III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2022-18340)
Resolución de 25 de octubre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268
Martes 8 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151889
establecido en el título IV de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y título IV de su
Reglamento, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
De conformidad con cuanto antecede, y en ejercicio de las atribuciones de que son
titulares los firmantes, se firma electrónicamente el presente Convenio.–Por el Ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, María Milagros Paniagua San Martín,
Secretaria General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social.–Por la
Comunidad Autónoma de Andalucía, María Dolores López Gabarro, Consejera de
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1.
Título del proyecto:
«Estrategias y acciones en zonas desfavorecidas de Andalucía que apoyan y
mejoran los procesos de inclusión sociofamiliar en familias con menores en situación de
absentismo y fracaso escolar».
2.
Objetivo del proyecto:
Desarrollar estrategias y acciones para la lucha contra el fracaso escolar y el
absentismo en familias en situación de vulnerabilidad o de exclusión social en zonas
desfavorecidas de Andalucía.
Resumen del proyecto:
El absentismo escolar es un fenómeno cuya etiología va unida a determinados
procesos de exclusión social y vulnerabilidad de las unidades familiares de menores
absentistas, de manera que el abordaje de aquel requiere de la conjunción de medidas
integrales que incida tanto sobre las problemáticas académicas como sobre las sociales.
Las zonas desfavorecidas de Andalucía, determinadas en el Acuerdo de 28 de
agosto de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la «Estrategia Regional
Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social» (BOJA n.º número 172 de 05/09/2018),
son espacios donde concurren situaciones estructurales de pobreza grave y marginación
social, y en los que son significativamente apreciables problemas en materia de vivienda,
deterioro urbanístico y déficit de infraestructura, equipamiento y servicios públicos,
elevados índices de absentismo y fracaso escolar, altas tasas de desempleo junto a
graves carencias formativas profesionales, significativas deficiencias higiénico sanitarias
y destacados fenómenos de desintegración social. Todos estos condicionantes
contribuyen a que las familias en situación de vulnerabilidad encuentren una mayor
dificultad para conseguir el éxito educativo.
En este proyecto se pretende trabajar con unidades familiares perceptoras de
ingreso mínimo vital o de renta mínima de inserción social de Andalucía residentes en
esas zonas desfavorecidas y que cuenten con menores que presenten un grado de
absentismo escolar constatado por sus centros escolares. Podrán complementar este
universo, aquellas familias que, cumpliendo este último criterio, residan en estas zonas y
se encuentren en una situación de vulnerabilidad o exclusión social y/o que tengan
iniciado un expediente en los servicios sociales comunitarios (potenciales beneficiarios
del IMV o de la RMISA).
Con las familias seleccionadas se desarrollarán estrategias y acciones desde una
perspectiva holística, diseñando un itinerario de inclusión sociofamiliar que contará con
cuatro líneas de intervención:
Línea 1. Trabajo con las familias y sus dinámicas familiares.
Línea 2. Trabajo con los menores.
cve: BOE-A-2022-18340
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 268
Martes 8 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151889
establecido en el título IV de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y título IV de su
Reglamento, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
De conformidad con cuanto antecede, y en ejercicio de las atribuciones de que son
titulares los firmantes, se firma electrónicamente el presente Convenio.–Por el Ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, María Milagros Paniagua San Martín,
Secretaria General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social.–Por la
Comunidad Autónoma de Andalucía, María Dolores López Gabarro, Consejera de
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1.
Título del proyecto:
«Estrategias y acciones en zonas desfavorecidas de Andalucía que apoyan y
mejoran los procesos de inclusión sociofamiliar en familias con menores en situación de
absentismo y fracaso escolar».
2.
Objetivo del proyecto:
Desarrollar estrategias y acciones para la lucha contra el fracaso escolar y el
absentismo en familias en situación de vulnerabilidad o de exclusión social en zonas
desfavorecidas de Andalucía.
Resumen del proyecto:
El absentismo escolar es un fenómeno cuya etiología va unida a determinados
procesos de exclusión social y vulnerabilidad de las unidades familiares de menores
absentistas, de manera que el abordaje de aquel requiere de la conjunción de medidas
integrales que incida tanto sobre las problemáticas académicas como sobre las sociales.
Las zonas desfavorecidas de Andalucía, determinadas en el Acuerdo de 28 de
agosto de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la «Estrategia Regional
Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social» (BOJA n.º número 172 de 05/09/2018),
son espacios donde concurren situaciones estructurales de pobreza grave y marginación
social, y en los que son significativamente apreciables problemas en materia de vivienda,
deterioro urbanístico y déficit de infraestructura, equipamiento y servicios públicos,
elevados índices de absentismo y fracaso escolar, altas tasas de desempleo junto a
graves carencias formativas profesionales, significativas deficiencias higiénico sanitarias
y destacados fenómenos de desintegración social. Todos estos condicionantes
contribuyen a que las familias en situación de vulnerabilidad encuentren una mayor
dificultad para conseguir el éxito educativo.
En este proyecto se pretende trabajar con unidades familiares perceptoras de
ingreso mínimo vital o de renta mínima de inserción social de Andalucía residentes en
esas zonas desfavorecidas y que cuenten con menores que presenten un grado de
absentismo escolar constatado por sus centros escolares. Podrán complementar este
universo, aquellas familias que, cumpliendo este último criterio, residan en estas zonas y
se encuentren en una situación de vulnerabilidad o exclusión social y/o que tengan
iniciado un expediente en los servicios sociales comunitarios (potenciales beneficiarios
del IMV o de la RMISA).
Con las familias seleccionadas se desarrollarán estrategias y acciones desde una
perspectiva holística, diseñando un itinerario de inclusión sociofamiliar que contará con
cuatro líneas de intervención:
Línea 1. Trabajo con las familias y sus dinámicas familiares.
Línea 2. Trabajo con los menores.
cve: BOE-A-2022-18340
Verificable en https://www.boe.es
3.