III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (BOE-A-2022-18308)
Resolución de 25 de octubre de 2022, de la Presidencia del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, A.A.I., por la que se publica el resumen de la Memoria de cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, y de actividades durante el ejercicio 2021.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268
Martes 8 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151618
explicaciones complementarias. En último término, cabe advertir que son escasas las
entidades que informan sobre el procedimiento, identifican el órgano competente para
resolver o indican los recursos en vía administrativa o judicial en caso de disconformidad
con la respuesta de la entidad a la solicitud efectuada.
D.2
Gestión de las solicitudes de acceso.
Las solicitudes se presentaron entre los meses de febrero y noviembre de 2021.
El 37,8 % de ellas se formalizó mediante correo electrónico, un 32,3 % a través de la web
de la entidad, mientras que el 26 % restante fue a través del Portal de Transparencia de
la AGE. La presentación a través de la sede electrónica de la entidad o mediante correo
postal solo se utilizó en un 3,9 % de los casos. Una de las solicitudes no pudo
presentarse porque en la web de la entidad no se informaba sobre ningún medio de
contacto.
Se recibió acuse de recibo para el 40,6 % de las solicitudes presentadas, de ellas
el 63,5 % correspondían al Portal de Transparencia de la AGE.
La descripción de la tramitación y resolución de las solicitudes de acceso formuladas
se describen con detalle en los epígrafes correspondientes de la Memoria de 2021.
D.3 Reclamaciones ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en el
periodo 2015-2021 frente a las entidades evaluadas.
El CTBG ha recibido un total de 206 reclamaciones contra resoluciones de las
entidades evaluadas en materia de acceso a la información pública. De estas, 104 fueron
estimadas –en 23 de ellas se concedió la información antes de finalizar el procedimiento
de reclamación–. Otras 70 fueron desestimadas, 25 inadmitidas, 6 archivadas y 1
suspendida por estar pendiente de resolución un recurso contencioso-administrativo que
afectaba a la misma materia objeto de la reclamación.
Por lo tanto, de las 181 reclamaciones admitidas a trámite –incluyendo la que se
encuentra suspendida–, un 42,2 % han sido favorables a la entidad y un 57,8 % a los
reclamantes.
Los organismos evaluados han presentado 31 recursos contencioso-administrativos
contra resoluciones del CTBG, lo que sitúa la tasa de litigiosidad en el 29,8 %. Nueve de
las quince sentencias firmes dictadas hasta final de 2021 han sido favorables al CTBG.
D.4
Buenas prácticas.
En el anexo V de la memoria se detalla un repertorio de buenas prácticas en materia
de derecho de acceso a la información con que cuentan las instituciones evaluadas que
podrían ser aplicables por otras entidades y organizaciones públicas.
E.1
Conclusiones y recomendaciones.
Publicidad activa.
– Respecto al emplazamiento en el que han de publicarse las obligaciones de
publicidad activa, esta AAI estima que todas las entidades deberían disponer de un
espacio específico para la publicación de las informaciones sujetas a obligaciones de
publicidad activa, con el objetivo de facilitar la localización y la accesibilidad de la
ciudadanía a esta información. En la medida de lo posible la organización de la
información debe ajustarse a la sistemática establecida por la LTAIBG o por la norma
autonómica correspondiente: Información Institucional y Organizativa e Información
Económica y Presupuestaria dado que parece razonable que los ciudadanos utilicen la
Ley como referencia para localizar la información. En definitiva, todas las informaciones
obligatorias deberían publicarse en el Portal de Transparencia y en el supuesto de que
una información se encuentre publicada en otro lugar de la web institucional, debería
enlazarse a ella desde el Portal de Transparencia, ubicando dicho enlace en el bloque de
información al que pertenezca.
cve: BOE-A-2022-18308
Verificable en https://www.boe.es
E)
Núm. 268
Martes 8 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151618
explicaciones complementarias. En último término, cabe advertir que son escasas las
entidades que informan sobre el procedimiento, identifican el órgano competente para
resolver o indican los recursos en vía administrativa o judicial en caso de disconformidad
con la respuesta de la entidad a la solicitud efectuada.
D.2
Gestión de las solicitudes de acceso.
Las solicitudes se presentaron entre los meses de febrero y noviembre de 2021.
El 37,8 % de ellas se formalizó mediante correo electrónico, un 32,3 % a través de la web
de la entidad, mientras que el 26 % restante fue a través del Portal de Transparencia de
la AGE. La presentación a través de la sede electrónica de la entidad o mediante correo
postal solo se utilizó en un 3,9 % de los casos. Una de las solicitudes no pudo
presentarse porque en la web de la entidad no se informaba sobre ningún medio de
contacto.
Se recibió acuse de recibo para el 40,6 % de las solicitudes presentadas, de ellas
el 63,5 % correspondían al Portal de Transparencia de la AGE.
La descripción de la tramitación y resolución de las solicitudes de acceso formuladas
se describen con detalle en los epígrafes correspondientes de la Memoria de 2021.
D.3 Reclamaciones ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en el
periodo 2015-2021 frente a las entidades evaluadas.
El CTBG ha recibido un total de 206 reclamaciones contra resoluciones de las
entidades evaluadas en materia de acceso a la información pública. De estas, 104 fueron
estimadas –en 23 de ellas se concedió la información antes de finalizar el procedimiento
de reclamación–. Otras 70 fueron desestimadas, 25 inadmitidas, 6 archivadas y 1
suspendida por estar pendiente de resolución un recurso contencioso-administrativo que
afectaba a la misma materia objeto de la reclamación.
Por lo tanto, de las 181 reclamaciones admitidas a trámite –incluyendo la que se
encuentra suspendida–, un 42,2 % han sido favorables a la entidad y un 57,8 % a los
reclamantes.
Los organismos evaluados han presentado 31 recursos contencioso-administrativos
contra resoluciones del CTBG, lo que sitúa la tasa de litigiosidad en el 29,8 %. Nueve de
las quince sentencias firmes dictadas hasta final de 2021 han sido favorables al CTBG.
D.4
Buenas prácticas.
En el anexo V de la memoria se detalla un repertorio de buenas prácticas en materia
de derecho de acceso a la información con que cuentan las instituciones evaluadas que
podrían ser aplicables por otras entidades y organizaciones públicas.
E.1
Conclusiones y recomendaciones.
Publicidad activa.
– Respecto al emplazamiento en el que han de publicarse las obligaciones de
publicidad activa, esta AAI estima que todas las entidades deberían disponer de un
espacio específico para la publicación de las informaciones sujetas a obligaciones de
publicidad activa, con el objetivo de facilitar la localización y la accesibilidad de la
ciudadanía a esta información. En la medida de lo posible la organización de la
información debe ajustarse a la sistemática establecida por la LTAIBG o por la norma
autonómica correspondiente: Información Institucional y Organizativa e Información
Económica y Presupuestaria dado que parece razonable que los ciudadanos utilicen la
Ley como referencia para localizar la información. En definitiva, todas las informaciones
obligatorias deberían publicarse en el Portal de Transparencia y en el supuesto de que
una información se encuentre publicada en otro lugar de la web institucional, debería
enlazarse a ella desde el Portal de Transparencia, ubicando dicho enlace en el bloque de
información al que pertenezca.
cve: BOE-A-2022-18308
Verificable en https://www.boe.es
E)