III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (BOE-A-2022-18308)
Resolución de 25 de octubre de 2022, de la Presidencia del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, A.A.I., por la que se publica el resumen de la Memoria de cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, y de actividades durante el ejercicio 2021.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268
Martes 8 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151617
solicitudes inadmitidas se sitúa en torno al 14 %. Finalmente se archiva un 0,84 % de las
solicitudes resueltas.
Resoluciones emitidas en 2020:
Respecto de las resoluciones emitidas en 2020, 883 concedieron la información. De
las 858 resoluciones respecto de las que las entidades concernidas han proporcionado
información, 635 concedieron el acceso total, en el caso de 109 lo concedieron
parcialmente y, por último, en 114 se denegó el acceso a la información solicitada. Las
instituciones que han aportado información sobre la aplicación de los límites del
artículo 14 indican que en 79 ocasiones se aplicaron los mismos. La preservación de los
intereses económicos y comerciales y la garantía de la confidencialidad o el secreto
requerido en procesos de toma de decisión suponen más del 46 % de los límites
invocados como causa de denegación.
A pesar del mandato contemplado en el artículo 14.3 LTAIBG, solo 10 de las
entidades evaluadas, el 7,9 %, publica en su web institucional las solicitudes denegadas
por aplicación de los límites del artículo 14 de la LTAIBG.
Indicadores de resolución en 2020:
De acuerdo con la información suministrada a esta AAI por las entidades
concernidas, se emite resolución expresa para casi el 97,7 % de las solicitudes
admitidas. Un 3,3 % de las solicitudes se desestima por silencio administrativo.
El 81,8 % de las resoluciones concede el acceso a la información. De las
resoluciones que conceden información, sobre las que se dispone de datos, el 68,75 %
concede acceso total y el 27,55 % acceso parcial. La proporción de resoluciones
denegatorias supone casi el 13 %. Por último, el 3,51 % adicional de las solicitudes
admitidas finaliza por desistimiento y otras causas.
D.1
Ejercicio del derecho de acceso a la información pública.
Localización de la información y facilidad de acceso.
El 32 % de las entidades evaluadas ha habilitado espacios específicos en sus
portales de transparencia dedicados al ejercicio del derecho de acceso a la información
pública. La misma proporción de entidades hace referencia expresa en este espacio a la
posibilidad que tiene la ciudadanía de solicitar información de acuerdo con la Ley de
Transparencia.
En cuanto a los medios habilitados para la presentación de solicitudes, la web o el
portal de transparencia, seguidos del correo electrónico o la presentación de forma
presencial, son los medios sobre los que en mayor medida informan las instituciones
evaluadas.
El 36 % de las instituciones solo dispone de los medios de contacto generales para la
presentación de las solicitudes. Por otra parte, en el caso de las entidades integrantes
del Sector Público Estatal es frecuente que las solicitudes de información se canalicen a
través del Portal de Transparencia de la Administración General del Estado, cuestión
sobre la que los sujetos concernidos no siempre han informado a esta AAI. Por otra
parte, dos entidades que han habilitado el correo postal exclusivamente como medio de
presentación de solicitudes exigen que la solicitud se envíe contra reembolso.
Las entidades concernidas han habilitado, en promedio, 1,2 medios diferentes de
presentación de las solicitudes. El rango de variación oscila entre 0 y 10. El 44,5 % de las
organizaciones no informa sobre los medios de presentación de solicitudes.
En cuanto a los requisitos para la presentación de las solicitudes, en general se exige
la identificación de la persona que efectúa la solicitud. En un 15 % de los casos es
preciso incluir en la solicitud una copia del documento de identidad.
En torno a un 30 % de las entidades dispone de formularios para la presentación de
las solicitudes y un 21 % proporciona facilidades adicionales, como instrucciones o
cve: BOE-A-2022-18308
Verificable en https://www.boe.es
D)
Núm. 268
Martes 8 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151617
solicitudes inadmitidas se sitúa en torno al 14 %. Finalmente se archiva un 0,84 % de las
solicitudes resueltas.
Resoluciones emitidas en 2020:
Respecto de las resoluciones emitidas en 2020, 883 concedieron la información. De
las 858 resoluciones respecto de las que las entidades concernidas han proporcionado
información, 635 concedieron el acceso total, en el caso de 109 lo concedieron
parcialmente y, por último, en 114 se denegó el acceso a la información solicitada. Las
instituciones que han aportado información sobre la aplicación de los límites del
artículo 14 indican que en 79 ocasiones se aplicaron los mismos. La preservación de los
intereses económicos y comerciales y la garantía de la confidencialidad o el secreto
requerido en procesos de toma de decisión suponen más del 46 % de los límites
invocados como causa de denegación.
A pesar del mandato contemplado en el artículo 14.3 LTAIBG, solo 10 de las
entidades evaluadas, el 7,9 %, publica en su web institucional las solicitudes denegadas
por aplicación de los límites del artículo 14 de la LTAIBG.
Indicadores de resolución en 2020:
De acuerdo con la información suministrada a esta AAI por las entidades
concernidas, se emite resolución expresa para casi el 97,7 % de las solicitudes
admitidas. Un 3,3 % de las solicitudes se desestima por silencio administrativo.
El 81,8 % de las resoluciones concede el acceso a la información. De las
resoluciones que conceden información, sobre las que se dispone de datos, el 68,75 %
concede acceso total y el 27,55 % acceso parcial. La proporción de resoluciones
denegatorias supone casi el 13 %. Por último, el 3,51 % adicional de las solicitudes
admitidas finaliza por desistimiento y otras causas.
D.1
Ejercicio del derecho de acceso a la información pública.
Localización de la información y facilidad de acceso.
El 32 % de las entidades evaluadas ha habilitado espacios específicos en sus
portales de transparencia dedicados al ejercicio del derecho de acceso a la información
pública. La misma proporción de entidades hace referencia expresa en este espacio a la
posibilidad que tiene la ciudadanía de solicitar información de acuerdo con la Ley de
Transparencia.
En cuanto a los medios habilitados para la presentación de solicitudes, la web o el
portal de transparencia, seguidos del correo electrónico o la presentación de forma
presencial, son los medios sobre los que en mayor medida informan las instituciones
evaluadas.
El 36 % de las instituciones solo dispone de los medios de contacto generales para la
presentación de las solicitudes. Por otra parte, en el caso de las entidades integrantes
del Sector Público Estatal es frecuente que las solicitudes de información se canalicen a
través del Portal de Transparencia de la Administración General del Estado, cuestión
sobre la que los sujetos concernidos no siempre han informado a esta AAI. Por otra
parte, dos entidades que han habilitado el correo postal exclusivamente como medio de
presentación de solicitudes exigen que la solicitud se envíe contra reembolso.
Las entidades concernidas han habilitado, en promedio, 1,2 medios diferentes de
presentación de las solicitudes. El rango de variación oscila entre 0 y 10. El 44,5 % de las
organizaciones no informa sobre los medios de presentación de solicitudes.
En cuanto a los requisitos para la presentación de las solicitudes, en general se exige
la identificación de la persona que efectúa la solicitud. En un 15 % de los casos es
preciso incluir en la solicitud una copia del documento de identidad.
En torno a un 30 % de las entidades dispone de formularios para la presentación de
las solicitudes y un 21 % proporciona facilidades adicionales, como instrucciones o
cve: BOE-A-2022-18308
Verificable en https://www.boe.es
D)