III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. (BOE-A-2022-18308)
Resolución de 25 de octubre de 2022, de la Presidencia del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, A.A.I., por la que se publica el resumen de la Memoria de cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, y de actividades durante el ejercicio 2021.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268
Martes 8 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151616
otro tipo de sujetos pero no para el grupo de sujetos obligados al que pertenece la
entidad correspondiente.
Las informaciones de transparencia voluntaria que se publican, ordenadas en función
de la frecuencia de publicación, así como otras informaciones complementarias menos
frecuentes, pero significativas respecto de la rendición de cuentas, se detallan en el
Anexo III de la Memoria. Asimismo, las organizaciones evaluadas también acreditan
buenas prácticas en relación con el cumplimiento de las obligaciones de publicidad
activa que podrían ser aplicadas por otros sujetos obligados, según se detalla en el
anexo IV de la Memoria.
C)
Evaluación de la gestión de las solicitudes de acceso a la información pública.
C.1 Recursos humanos disponibles para la tramitación de las solicitudes de acceso
a información pública.
El 75 % de las entidades evaluadas que han remitido la información solicitada –66, lo
que representa el 51,2 % del total– ha asignado a una unidad específica la gestión de las
solicitudes de acceso a información pública. Cuatro de estas entidades cuentan con
unidades de transparencia. En promedio, comunican que dos personas se dedican a la
gestión de las solicitudes de acceso, tarea que compatibilizan con otras actividades.
C.2 Actividad generada en 2020 por las solicitudes de acceso a información
pública.
En la información remitida por las diferentes entidades, se han observado
inconsistencias en los datos de manera que, en ocasiones, la suma de datos parciales
–por ejemplo, resoluciones expresas emitidas por la entidad y resoluciones
desestimadas por silencio administrativo– arrojan valores superiores al 100 %.
Solicitudes gestionadas en 2020:
Las instituciones evaluadas que han remitido información recibieron un total de 1.465
solicitudes de acceso a la información pública durante 2020, a las que hay que añadir
otras 26 que quedaron pendientes de tramitación a 31 de diciembre de 2019. En
promedio cada una de las entidades recibió unas 27 solicitudes. El rango de variación
oscila entre 0 y 218.
Según la información aportada, se resolvieron 1.455 solicitudes a lo largo de 2020,
quedando pendientes, a 31 de diciembre de ese año, 44 solicitudes. De las 1.455
solicitudes resueltas se admitieron a trámite 1.073, se archivaron 31 y se
inadmitieron 354.
La causa de inadmisión más frecuente ha sido que la información solicitada no
estaba en poder del destinatario, desconociéndose el órgano competente para resolver
–28,9 %–. Mientras que en segundo término se sitúan, con porcentajes muy similares,
las categorías «otras causas de inadmisión» –25,3 %– y la calificación de la solicitud de
abusiva o repetitiva –25,0 %–.
Las personas asignadas a la gestión del derecho de acceso asumieron, en promedio,
8,53 solicitudes y resolvieron 8,40 a lo largo de 2020. De nuevo según los datos
facilitados, en 2020 se resolvieron casi el 98 % de las solicitudes, tanto entradas en el
año natural como en pendientes a finales de 2019. Sin embargo, cabe observar que ha
aumentado el número de solicitudes pendientes a final de año –han pasado de 25 a 44–,
situándose la tasa de pendencia en 3,3.
El tiempo medio estimado para la tramitación de las solicitudes pendientes se sitúa
en torno a doce días naturales, por lo tanto dentro del plazo legal de un mes establecido
en la LTAIBG. Se admiten a trámite casi el 88 % de las solicitudes y la proporción de
cve: BOE-A-2022-18308
Verificable en https://www.boe.es
Indicadores de tramitación en 2020:
Núm. 268
Martes 8 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151616
otro tipo de sujetos pero no para el grupo de sujetos obligados al que pertenece la
entidad correspondiente.
Las informaciones de transparencia voluntaria que se publican, ordenadas en función
de la frecuencia de publicación, así como otras informaciones complementarias menos
frecuentes, pero significativas respecto de la rendición de cuentas, se detallan en el
Anexo III de la Memoria. Asimismo, las organizaciones evaluadas también acreditan
buenas prácticas en relación con el cumplimiento de las obligaciones de publicidad
activa que podrían ser aplicadas por otros sujetos obligados, según se detalla en el
anexo IV de la Memoria.
C)
Evaluación de la gestión de las solicitudes de acceso a la información pública.
C.1 Recursos humanos disponibles para la tramitación de las solicitudes de acceso
a información pública.
El 75 % de las entidades evaluadas que han remitido la información solicitada –66, lo
que representa el 51,2 % del total– ha asignado a una unidad específica la gestión de las
solicitudes de acceso a información pública. Cuatro de estas entidades cuentan con
unidades de transparencia. En promedio, comunican que dos personas se dedican a la
gestión de las solicitudes de acceso, tarea que compatibilizan con otras actividades.
C.2 Actividad generada en 2020 por las solicitudes de acceso a información
pública.
En la información remitida por las diferentes entidades, se han observado
inconsistencias en los datos de manera que, en ocasiones, la suma de datos parciales
–por ejemplo, resoluciones expresas emitidas por la entidad y resoluciones
desestimadas por silencio administrativo– arrojan valores superiores al 100 %.
Solicitudes gestionadas en 2020:
Las instituciones evaluadas que han remitido información recibieron un total de 1.465
solicitudes de acceso a la información pública durante 2020, a las que hay que añadir
otras 26 que quedaron pendientes de tramitación a 31 de diciembre de 2019. En
promedio cada una de las entidades recibió unas 27 solicitudes. El rango de variación
oscila entre 0 y 218.
Según la información aportada, se resolvieron 1.455 solicitudes a lo largo de 2020,
quedando pendientes, a 31 de diciembre de ese año, 44 solicitudes. De las 1.455
solicitudes resueltas se admitieron a trámite 1.073, se archivaron 31 y se
inadmitieron 354.
La causa de inadmisión más frecuente ha sido que la información solicitada no
estaba en poder del destinatario, desconociéndose el órgano competente para resolver
–28,9 %–. Mientras que en segundo término se sitúan, con porcentajes muy similares,
las categorías «otras causas de inadmisión» –25,3 %– y la calificación de la solicitud de
abusiva o repetitiva –25,0 %–.
Las personas asignadas a la gestión del derecho de acceso asumieron, en promedio,
8,53 solicitudes y resolvieron 8,40 a lo largo de 2020. De nuevo según los datos
facilitados, en 2020 se resolvieron casi el 98 % de las solicitudes, tanto entradas en el
año natural como en pendientes a finales de 2019. Sin embargo, cabe observar que ha
aumentado el número de solicitudes pendientes a final de año –han pasado de 25 a 44–,
situándose la tasa de pendencia en 3,3.
El tiempo medio estimado para la tramitación de las solicitudes pendientes se sitúa
en torno a doce días naturales, por lo tanto dentro del plazo legal de un mes establecido
en la LTAIBG. Se admiten a trámite casi el 88 % de las solicitudes y la proporción de
cve: BOE-A-2022-18308
Verificable en https://www.boe.es
Indicadores de tramitación en 2020: