III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Seguridad nacional. (BOE-A-2022-18336)
Orden PCM/1067/2022, de 4 de noviembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional de 11 de octubre de 2022, por el que se aprueba el Protocolo de Alertas Espaciales.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268

Martes 8 de noviembre de 2022
2.

Sec. III. Pág. 151851

Objetivo

El objetivo del presente protocolo es establecer mecanismos de coordinación y
cooperación, así como canales de comunicación ágiles para garantizar el funcionamiento
integrado del Sistema de Seguridad Nacional y la difusión oportuna de la información de
seguridad espacial entre los diferentes organismos con competencias en la seguridad
aeroespacial, sin perjuicio de las funciones que correspondan al Comité de Situación en
materia de Gestión de Crisis.
Este protocolo ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Difusión de Información
de Seguridad Espacial establecido por el Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial
conforme a las funciones que tiene asignadas por Orden PCM/218/2020, de 13 de marzo
por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional por el que se crea y
regula el Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial.
Inicialmente, se limita a la información de alertas espaciales en casos de reentradas
en la atmósfera terrestre incontroladas, pero podrá extenderse en el futuro a otros
eventos espaciales, que afecten a la Seguridad Nacional en el ámbito aeroespacial, a
decisión del Consejo de Seguridad Nacional.
3.

Fases del Protocolo de Actuación

En función del índice de riesgo determinado por el EU SST y el análisis de las
diferentes fuentes de información disponibles, se han establecido las siguientes fases de
actuación:
– Fase 0. Difusión de la información de seguridad espacial.
– Fase 1. Situación de Prealerta.
– Fase 2. Situación de Alerta.
3.1

Fase 0. Difusión de la información de seguridad espacial

La fase 0 es la situación de normalidad, en la que el índice de riesgo de los objetos
con reentrada prevista es MENOR o desconocida. El Departamento de Seguridad
Nacional administra un portal en internet usado para la difusión de información de
seguridad espacial (Portal DISE-Difusión Información de Seguridad Espacial) entre los
organismos involucrados en este protocolo. El acceso al portal DISE es restringido
mediante usuario, contraseña y certificado digital.
En esta fase se realiza el análisis de las fuentes de datos disponibles y la precisión
de los mismos, para la determinación de áreas probables de impacto.

– Ministerio de Defensa/ Mando de Operaciones (MOPS)/ Ejército del Aire: El
Ministerio de Defensa proporciona los informes realizados por el COVE (Centro de
Operaciones de Vigilancia Espacial). Estos informes están a disposición de todos los
Ministerios y organismos implicados a través del portal DISE.
– EACCC (European Aviation Crisis Coordination Cell): Monitorización de
información recibida a partir del punto focal nacional.
– EU SST (European Union Space Surveillance and Tracking) Help Desk
www.eusst.eu Mediante registro en la web proporciona una lista de eventos en los
próximos 30 días a cualquier ciudadano de la UE.
– Otras fuentes:
● EE.UU. / USSPACECOM / 18 Space Defense Squadron de US (18 SDS), páginas
web de seguimiento especializadas.

cve: BOE-A-2022-18336
Verificable en https://www.boe.es

Fuentes de información disponibles: