III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Seguridad nacional. (BOE-A-2022-18336)
Orden PCM/1067/2022, de 4 de noviembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional de 11 de octubre de 2022, por el que se aprueba el Protocolo de Alertas Espaciales.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268

Martes 8 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 151850

Capacidad militar.
La capacidad de Vigilancia y Seguimiento Espacial en el Ejército del Aire, se
compone de los siguientes elementos:
– Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE).
– El radar de vigilancia S3TSR, es el elemento principal para la detección y
seguimiento de objetos en órbitas bajas (Low Earth Orbit – LEO), entre 200 km y 2.000
km. Se encarga de la detección, vigilancia, seguimiento y cálculo de parametría orbital
de objetos, de manera automática.
– Una estación láser en la península ibérica perteneciente al Real Observatorio de la
Armada (ROA).
El COVE proporciona al Mando de Operaciones un informe de reentradas con la
periodicidad que en cada caso corresponda. Este informe recoge, en un formato común,
la información que afecta a las áreas de soberanía o de jurisdicción españolas disponible
en los servicios internacionales.
1.2

Acceso a servicios internacionales

El acceso a los servicios proporcionados por el United States Space Command
(USSPACECOM, EE.UU.) y el European Union Space Surveillance and Tracking (EU
SST) es posible bajo registro y autorización de los respectivos organismos.
El Gobierno de los EE.UU. no proporciona índice de riesgos.
Los informes de reentradas del EU SST incluyen un índice de riesgo con los valores:
N/A, MINOR, MEDIUM y MAJOR (Desconocido, MENOR, MEDIO Y ALTO).
Según el Catálogo de Servicios del EU SST el índice de riesgo puede ser ajustado
por el Centro de Operaciones a cargo caso por caso, conforme a un análisis basado en
el conocimiento disponible del objeto (composición, material, etc.). Los índices de riesgo
en función de la masa son: menor de 5.000 kg, índice MENOR; entre 5.000 kg y 8.000
kg, índice MEDIO; y mayor de 8.000 kg, índice ALTO.
Además, se debe tener en consideración que es Italia la nación que proporciona el
servicio de reentradas, de acuerdo con las condiciones establecidas en el Catálogo de
Servicios del EU SST.
Otras potenciales capacidades técnicas y operacionales para la gestión de alertas
espaciales

Existen otras instalaciones y sensores con capacidades de vigilancia y seguimiento
espacial en España. Con el objetivo de identificarlas, se elaborará un catálogo dinámico
de estos recursos para que puedan ser puestos a disposición del resto de
administraciones públicas.
ENAIRE actúa como gestor civil del espacio aéreo en España y se encarga de la
coordinación del uso del mismo en operaciones planificadas de lanzamientos y
reentradas controladas de objetos espaciales.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) dispone de las siguientes instalaciones:
Observatorios de Yebes, Estación de Calar Alto y Red Atlántica de Estaciones
Geodinámicas y Espaciales (RAEGE). El Observatorio de Yebes contará con una
estación de telemetría láser, así como con un telescopio. Estas capacidades estarían
operativas en un plazo de uno a tres años.
Con objeto de integrar los sensores con capacidad de vigilancia y seguimiento
espacial, tales como los del IGN, se definirá un procedimiento para permitir su utilización
a los fines de este protocolo.

cve: BOE-A-2022-18336
Verificable en https://www.boe.es

1.3