III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Seguridad nacional. (BOE-A-2022-18336)
Orden PCM/1067/2022, de 4 de noviembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional de 11 de octubre de 2022, por el que se aprueba el Protocolo de Alertas Espaciales.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268
Martes 8 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151849
Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea (en adelante «áreas de soberanía o de
jurisdicción españolas»), dar los avisos oportunos y asesorar en la toma de decisiones.
Este tipo de situaciones afecta a la Seguridad Nacional y están en el marco de los
fenómenos contemplados dentro de la Estrategia de Seguridad Aeroespacial
Nacional 2019.
Inicialmente se ha identificado como necesaria la participación de al menos los
siguientes Ministerios y organismos:
–
–
–
–
–
–
–
Ministerio Defensa.
Ministerio del Interior.
Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Ministerio de Ciencia e Innovación.
Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
1.1
Arquitectura Nacional de Vigilancia y Seguimiento Espacial
La capacidad de vigilancia y seguimiento espacial (SST, Space Survelliance and
Tracking) en España está compuesta por:
Capacidad civil.
El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), entidad designada
para representar a España en el Consorcio Europeo de Vigilancia y Seguimiento
Espacial (EU SST), tiene además el control operativo del Centro Español de Vigilancia y
Seguimiento Espacial (S3TOC).
El S3TOC elabora información basada en una red de sensores tanto de la red
española (S3TSN), como de la red europea EU SST.
La red europea EU SST se puede consultar en https://www.eusst.eu/.
La red española de sensores que contribuyen a la capacidad civil la constituyen:
– Dos telescopios de vigilancia ambos localizados en la península ibérica.
● TFRM perteneciente a la RACAB (Real Academia de Ciencias y Artes de
Barcelona).
● CENTU telescopio comercial.
– Diversos telescopios de seguimiento, localizados en la península ibérica, Canarias,
Méjico y Nueva Zelanda.
Los sensores pertenecientes a la red S3TSN están integrados en el S3TOC y
cumplen con los requisitos técnicos de los sensores para integrarse en la red EU SST.
El S3TOC es el responsable junto con el centro francés de las alertas de
prevención de colisiones y además se coordina con el resto de centros de
operaciones europeos integrados en el EU SST en casos de eventos de reentrada y
fragmentación, para contribuir con datos e información a los servicios que ofrece el
Consorcio Europeo EU SST.
cve: BOE-A-2022-18336
Verificable en https://www.boe.es
● TJO perteneciente a la Fundación Instituto de Estudios Espaciales de Barcelona
(IEEC).
● TRACKER-1 telescopio comercial.
● IAC-80 perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
● Telescopios de la red Bootes perteneciente a Instituto de Astrofísica de AndalucíaAgencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas IAA-CSIC.
Núm. 268
Martes 8 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 151849
Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea (en adelante «áreas de soberanía o de
jurisdicción españolas»), dar los avisos oportunos y asesorar en la toma de decisiones.
Este tipo de situaciones afecta a la Seguridad Nacional y están en el marco de los
fenómenos contemplados dentro de la Estrategia de Seguridad Aeroespacial
Nacional 2019.
Inicialmente se ha identificado como necesaria la participación de al menos los
siguientes Ministerios y organismos:
–
–
–
–
–
–
–
Ministerio Defensa.
Ministerio del Interior.
Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Ministerio de Ciencia e Innovación.
Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
1.1
Arquitectura Nacional de Vigilancia y Seguimiento Espacial
La capacidad de vigilancia y seguimiento espacial (SST, Space Survelliance and
Tracking) en España está compuesta por:
Capacidad civil.
El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), entidad designada
para representar a España en el Consorcio Europeo de Vigilancia y Seguimiento
Espacial (EU SST), tiene además el control operativo del Centro Español de Vigilancia y
Seguimiento Espacial (S3TOC).
El S3TOC elabora información basada en una red de sensores tanto de la red
española (S3TSN), como de la red europea EU SST.
La red europea EU SST se puede consultar en https://www.eusst.eu/.
La red española de sensores que contribuyen a la capacidad civil la constituyen:
– Dos telescopios de vigilancia ambos localizados en la península ibérica.
● TFRM perteneciente a la RACAB (Real Academia de Ciencias y Artes de
Barcelona).
● CENTU telescopio comercial.
– Diversos telescopios de seguimiento, localizados en la península ibérica, Canarias,
Méjico y Nueva Zelanda.
Los sensores pertenecientes a la red S3TSN están integrados en el S3TOC y
cumplen con los requisitos técnicos de los sensores para integrarse en la red EU SST.
El S3TOC es el responsable junto con el centro francés de las alertas de
prevención de colisiones y además se coordina con el resto de centros de
operaciones europeos integrados en el EU SST en casos de eventos de reentrada y
fragmentación, para contribuir con datos e información a los servicios que ofrece el
Consorcio Europeo EU SST.
cve: BOE-A-2022-18336
Verificable en https://www.boe.es
● TJO perteneciente a la Fundación Instituto de Estudios Espaciales de Barcelona
(IEEC).
● TRACKER-1 telescopio comercial.
● IAC-80 perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
● Telescopios de la red Bootes perteneciente a Instituto de Astrofísica de AndalucíaAgencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas IAA-CSIC.