III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2022-18236)
Resolución de 2 de agosto de 2022, de la Autoridad Portuaria de Valencia, por la que se publica el Convenio con la Universitat Politècnica de València, para el desarrollo del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal y de los cursos de especialización en Gestión Portuaria, Transporte Intermodal, Transporte Marítimo y Transporte Terrestre.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 7 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 151363

mejorar o ampliar los conocimientos, destrezas y habilidades dentro de una perspectiva
personal, cívica, social y/o laboral». Esta definición viene a confirmar que, en la sociedad
de la información y la comunicación, la educación es un elemento estratégico de
innovación y desarrollo productivo, por su clara implicación en la revalorización del
capital humano y de la calidad de vida.
Las universidades tienen un papel fundamental en la consecución de los objetivos de
educación establecidos por los gobiernos por lo que tienen la responsabilidad de ampliar
su función docente al espacio temporal «a lo largo de la vida» garantizando que este tipo
de formación sea académicamente válida, profesionalmente útil y personalmente
enriquecedora.
En julio de 2011, el Pleno del Consejo de Universidades, refrendado posteriormente
por la Conferencia General de Política Universitaria, han acordado unas condiciones y
criterios mínimos para los títulos propios para poder acceder al registro de estos títulos
en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
Por su parte, la Universitat Politècnica de València en su plan estratégico aprobado
para el periodo 2015-2020 tiene como primer reto estratégico ser un referente en
formación de calidad orientada a las necesidades de la sociedad, indicando en la visión
de dicho reto que la Formación Permanente de la Universitat Politècnica de València sea
un modelo de excelencia e innovación docente donde se dé continuidad a la formación
de las personas a lo largo de toda su vida con un modelo coordinado con la formación de
Grado, Máster y Doctorado, y que dicho modelo debe adaptarse a las necesidades de la
sociedad tanto a nivel interno (Comunidad Universitaria) como a nivel externo
(empresas, profesionales y personas que quieran actualizar su formación).
III. Que la APV tiene encomendada la gestión y explotación de los puertos de
Valencia, Sagunto y Gandía, que comportan un nodo fundamental en la concentración y
distribución del comercio exterior de la Comunidad Valenciana, en particular, y de su
creciente hinterland territorial, en general, conservando además las competencias
reconocidas en el artículo 25 del texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la
Marina Mercante, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre,
que le facultan para ejercitar las funciones que se detallan en el artículo 26 del citado
Texto, y que, dentro de sus estrategias de modernización, viene estableciendo, en el
marco del Plan Estratégico un conjunto de acciones destinadas a desarrollar estudios e
investigaciones en materias relacionadas con la actividad portuaria y protección del Medio
Ambiente así como el fomento de la excelencia académica de la Comunidad Portuaria.
Con este fin ha favorecido la organización de programas académicos, cursos de
especialización, seminarios, encuentros, exposiciones, publicaciones, investigaciones, etc…,
estableciendo así cauces de cooperación institucional con distintos organismos públicos y
privados en la creencia de que la formación especializada en gestión portuaria y transporte
aporta la capacitación profesional necesaria para dotar de competitividad a los profesionales
de la comunidad portuaria y todo ello bajo la convicción de que el trabajo conjunto, además
de suponer un mutuo enriquecimiento, redunda en un mayor beneficio para toda la Sociedad.
IV. En observancia de lo anterior, la APV creó en 1992, con el respaldo académico
de la Universidad Pontificia de Comillas (en adelante, UPCO), el Máster en Gestión
Portuaria y Transporte Intermodal (en adelante, MGPTI), asimismo en el año 1994,
implantó los cursos anexos de especialista en Gestión Portuaria, Transporte Intermodal,
Transporte Marítimo y Transporte Terrestre y Gestión Aduanera, este último mediante
anexo, suscrito el 23 de noviembre de 2010, al citado convenio de 2002 (en adelante,
Cursos de Especialización) que en conjunto conforman un programa formativo dentro del
sector marítimo portuario que fue pionero en su especie en el panorama universitario y
que con los años se ha consolidado como el programa de formación en castellano,
especializado en puertos y transportes de mayor prestigio internacional, encontrando un
amplio eco entre los profesionales y jóvenes postgraduados, no solo de España, sino
también de otras regiones europeas y de países de América Latina.
En un principio, desde el año 1993 –convenio de colaboración entre UPCO-APV,
de 27 de julio de 1993– la APV optó por el modelo de explotación directa del MGPTI y

cve: BOE-A-2022-18236
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 267