III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2022-18235)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo, por la que se publica el Convenio con el Gobierno de Aragón, en relación con el polígono Malpica Santa Isabel, en Zaragoza.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 267
Lunes 7 de noviembre de 2022
Quinta.
Sec. III. Pág. 151357
Estimación de compromisos económicos.
El presente convenio comporta unos compromisos económicos totales que se han
estimado en 1.030.000 euros con el siguiente desglose estimado:
– Redacción de Proyecto de Urbanización: 100.000 euros.
– Obras de urbanización: 930.000 euros.
Estas aportaciones serán recogidas oportunamente en los presupuestos de cada una
de las administraciones intervinientes de acuerdo con lo previsto en la legislación
presupuestaria, a tenor del grado de desarrollo de la actuación. Teniendo en cuenta la
estimación total prevista, esta se distribuye, estimativamente, en las siguientes
anualidades:
Ejercicio
–
Euros
SEPES
–
Euros
Gobierno de Aragón
–
Euros
Año 2022: 100.000 €
34.472 €
65.528 €
Año 2023: 930.000 €
320.581 €
609.419 €
El Gobierno de Aragón realizará su aportación económica con cargo a la partida
presupuestaria 12070 G/6313/600000/91002-Terrenos y bienes naturales y SEPES
financiará su aportación con cargo al gasto que habilite al efecto.
Al tratarse de la concreción de actividades urbanísticas, la ejecución de las
inversiones queda sujeta a la obtención previa de las pertinentes autorizaciones,
licencias, permisos, aprobación de los documentos técnicos y urbanísticos necesarios,
así como a las disponibilidades presupuestarias y al sostenimiento de la viabilidad
técnica y económica de la actuación, en atención a los recursos públicos empleados.
De no darse en cada ejercicio los requisitos necesarios, conforme a lo anterior, para
la ejecución de las inversiones previstas, las cantidades correspondientes podrán ser
objeto de traspaso a anualidades posteriores para su ejecución en el momento en que se
verifiquen los mismos.
Sexta. Comisión de Seguimiento.
a) La realización de las gestiones y trámites oportunos para la suscripción de los
acuerdos específicos de actuación que pudieran ser necesarios para el desarrollo del
presente convenio.
b) El seguimiento de los procedimientos precisos para la ejecución de cuantos
compromisos se establecen en este convenio.
c) El conocimiento y resolución amistosa de las discrepancias o conflictos que
pudieran surgir en la interpretación y ejecución del presente convenio, cuando así lo
acuerden específicamente las partes firmantes.
d) Cualesquiera otras que las partes firmantes decidan asignarle de común acuerdo.
La Comisión podrá constituir una Subcomisión Técnica, igualmente paritaria, que
asumirá la coordinación técnica precisa para el correcto desarrollo de los trabajos y el
eficaz cumplimiento por las partes firmantes de los compromisos asumidos conforme a
este convenio. Los miembros de la Subcomisión Técnica podrán asistir a las reuniones
de la Comisión de Seguimiento cuando sean requeridos para ello.
cve: BOE-A-2022-18235
Verificable en https://www.boe.es
Para el seguimiento y ejecución de este convenio, se constituirá una Comisión de
Seguimiento que estará formada por un máximo de dos representantes institucionales de
cada una de las partes firmantes.
A la Comisión de Seguimiento, corresponderán las siguientes funciones:
Núm. 267
Lunes 7 de noviembre de 2022
Quinta.
Sec. III. Pág. 151357
Estimación de compromisos económicos.
El presente convenio comporta unos compromisos económicos totales que se han
estimado en 1.030.000 euros con el siguiente desglose estimado:
– Redacción de Proyecto de Urbanización: 100.000 euros.
– Obras de urbanización: 930.000 euros.
Estas aportaciones serán recogidas oportunamente en los presupuestos de cada una
de las administraciones intervinientes de acuerdo con lo previsto en la legislación
presupuestaria, a tenor del grado de desarrollo de la actuación. Teniendo en cuenta la
estimación total prevista, esta se distribuye, estimativamente, en las siguientes
anualidades:
Ejercicio
–
Euros
SEPES
–
Euros
Gobierno de Aragón
–
Euros
Año 2022: 100.000 €
34.472 €
65.528 €
Año 2023: 930.000 €
320.581 €
609.419 €
El Gobierno de Aragón realizará su aportación económica con cargo a la partida
presupuestaria 12070 G/6313/600000/91002-Terrenos y bienes naturales y SEPES
financiará su aportación con cargo al gasto que habilite al efecto.
Al tratarse de la concreción de actividades urbanísticas, la ejecución de las
inversiones queda sujeta a la obtención previa de las pertinentes autorizaciones,
licencias, permisos, aprobación de los documentos técnicos y urbanísticos necesarios,
así como a las disponibilidades presupuestarias y al sostenimiento de la viabilidad
técnica y económica de la actuación, en atención a los recursos públicos empleados.
De no darse en cada ejercicio los requisitos necesarios, conforme a lo anterior, para
la ejecución de las inversiones previstas, las cantidades correspondientes podrán ser
objeto de traspaso a anualidades posteriores para su ejecución en el momento en que se
verifiquen los mismos.
Sexta. Comisión de Seguimiento.
a) La realización de las gestiones y trámites oportunos para la suscripción de los
acuerdos específicos de actuación que pudieran ser necesarios para el desarrollo del
presente convenio.
b) El seguimiento de los procedimientos precisos para la ejecución de cuantos
compromisos se establecen en este convenio.
c) El conocimiento y resolución amistosa de las discrepancias o conflictos que
pudieran surgir en la interpretación y ejecución del presente convenio, cuando así lo
acuerden específicamente las partes firmantes.
d) Cualesquiera otras que las partes firmantes decidan asignarle de común acuerdo.
La Comisión podrá constituir una Subcomisión Técnica, igualmente paritaria, que
asumirá la coordinación técnica precisa para el correcto desarrollo de los trabajos y el
eficaz cumplimiento por las partes firmantes de los compromisos asumidos conforme a
este convenio. Los miembros de la Subcomisión Técnica podrán asistir a las reuniones
de la Comisión de Seguimiento cuando sean requeridos para ello.
cve: BOE-A-2022-18235
Verificable en https://www.boe.es
Para el seguimiento y ejecución de este convenio, se constituirá una Comisión de
Seguimiento que estará formada por un máximo de dos representantes institucionales de
cada una de las partes firmantes.
A la Comisión de Seguimiento, corresponderán las siguientes funciones: