III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2022-18235)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo, por la que se publica el Convenio con el Gobierno de Aragón, en relación con el polígono Malpica Santa Isabel, en Zaragoza.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 7 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 151354

total es de 418.376 m2 según catastro y de 413.345 m2 según PGOU de Zaragoza. Está
integrada por tres parcelas catastrales, con las siguientes referencias:
• 3938201XM8134B0001GU, propiedad de SEPES, de 106.561 m2 de superficie
según catastro y de 105.139 m2 según medición sobre cartografía del PGOU de
Zaragoza, sin edificación alguna.
• 3938202XM8143G0001QH, propiedad del Gobierno de Aragón, de 299.554 m2 de
superficie, sobre la que existen numerosas edificaciones con una superficie total
construida de 96.154 m2.
• 3938203XM8133H0001PZ, propiedad del Gobierno de Aragón, de 12.261 m2 de
superficie según catastro y de 8.652 m2 según medición sobre cartografía del PGOU de
Zaragoza, sin construcciones sobre la misma.
Las dos últimas constituyen el suelo sobre el que se construyó la Universidad Laboral
Virgen del Pilar, que inició su actividad docente en 1967 y cesó en 1997, consecuencia
de las graves deficiencias constructivas que afectaban a los edificios docentes y,
pasados casi veinticinco años, sigue siendo un inmueble sin utilidad social alguna. En la
actualidad, pertenecen al Gobierno de Aragón, con el traspaso de las competencias en
materia educativa.
– Manzana delimitada por las calles «D», «M», «E» y «A» del polígono industrial
Malpica-Santa Isabel, con una forma sensiblemente rectangular, con lados de longitud
media
aproximada
220
m
por
250
m.
Con
referencia
catastral 4440201XM8144A0001JW, su superficie es de 54.829 m2 según catastro y
de 54.841 m2 según Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Zaragoza. Es
propiedad de SEPES.
Se trata de suelo clasificado como urbano por el vigente PGOU de Zaragoza,
identificado como ER (PV) 73.05, y está calificado como equipamiento de reserva
privado, con autorización de usos complementarios 05, lo que supone que tiene
reconocidos aprovechamientos lucrativos, que añaden a los de equipamiento privado los
usos de oficina, hostelería y otros servicios vinculados al polígono.
En total, pues, casi 500.000 m2 de suelo urbanizado, con todos los servicios
necesarios (abastecimiento, saneamiento, red eléctrica, etc.) sin cumplir función alguna
de utilidad social.
VII. Esa extraordinaria disponibilidad de suelo ya urbanizado en propiedad pública
(casi 500.000 m2 netos), que permitirían la inmediata implantación de usos productivos,
contrasta con la imposibilidad de atender demandas de suelo formuladas ante el
Gobierno de Aragón para la instalación de actividades empresariales que cabría calificar
como de interés autonómico.
VIII. Conscientes de lo anterior, las partes firmantes, atendiendo al cumplimiento de
sus objetivos estratégicos, subordinados a las necesidades públicas que en lo que nos
ocupa afectan a la Comunidad Autónoma de Aragón, cuya ubicación geográfica y
contrastada cualificación logística y productiva la califican como destino preferente para
la efectiva implantación de actividades económicas finalistas que quepa considerar como
de interés general de Aragón, han considerado oportuno colaborar en orden a garantizar
la inmediata capacidad de respuesta frente a tales demandas.
A tal fin, en fecha 9 de noviembre de 2021 suscribieron un Protocolo General de
actuación que sentó las bases de dicha colaboración y en el que se reflejaba la voluntad
de las partes de impulsar la tramitación de un convenio para detallar las acciones
concretas a desarrollar, los compromisos que garanticen el efectivo cumplimiento de los
objetivos planteados y las condiciones en las que estos se lleven a cabo.

cve: BOE-A-2022-18235
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 267