I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. Sector vitivinícola. (BOE-A-2022-18151)
Ley 6/2022, de 29 de julio, de la Viña y del Vino de Castilla-La Mancha.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 266
Sábado 5 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151066
c) Incrementar la participación en los proyectos I+D+i que puedan llevarse a cabo.
d) Incentivar la propuesta de nuevos temas que puedan ser de interés para el
desarrollo del sector. En concreto:
1.º Promover estudios e investigaciones en los que se utilicen materiales vegetales
y técnicas de cultivo adaptadas a un cambio en los patrones de comportamiento de las
temperaturas y precipitaciones, facilitando asistencia técnica, a través del Iriaf, para el
desarrollo de la misma cuando fuera necesario.
2.º Se promoverá la incorporación de avances tecnológicos que, sin ser contrarios
al cultivo tradicional, permitan avanzar en la rentabilidad de los mismos.
e) Estimular y canalizar la transferencia y la difusión de los avances y
conocimientos puestos de manifiesto en los proyectos I+D+i, creando redes de
información.
f) Fomentar la formación y capacitación del sector, tanto en el ámbito de la
tecnología como en el de la imagen, el marketing y la comercialización de los productos
vitivinícolas.
2. El Iriaf de conformidad con la ley y estatutos que lo regulan, ejercerá las
funciones de coordinación, promoción y fomento de la investigación, desarrollo e
innovación del sector vitivinícola de la región.
Artículo 48.
Actuaciones en materia de fomento vitícola.
La consejería en sus líneas de actuación para fomentar el sector vitícola tendrá por
objetivos:
a) Preservar las técnicas tradicionales e impulsar el uso de aquellas que garanticen
producciones respetuosas con el medio ambiente.
b) Estimular acciones de viticultura sostenible, que reduzcan el impacto
medioambiental, y orientadas a la adaptación al cambio climático.
c) Preservar viñedos tradicionales, aquellos plantados en vaso y cultivados en
secano, como herramienta para generar valor sobre la producción, ligada a la cultura
tradicional manchega y a la calidad de los vinos producidos a partir de esas uvas.
d) Velar por la preservación y fomentar variedades de vid minoritarias en la región
siempre que sean consideradas, por el Iriaf, de alto valor patrimonial genético.
e) Impulsar la valorización de los residuos del cultivo del viñedo dentro de la propia
explotación o mediante su reutilización en otras industrias, así como el resto de objetivos
previstos en la estrategia de economía circular.
f) Sensibilizar, a través de la formación, a las personas que trabajan en el sector en
materia de sostenibilidad, cambio climático y energías renovables.
g) Incentivar las inversiones dirigidas a la digitalización de explotaciones vitícolas.
Artículo 49.
Actuaciones en materia de fomento vinícola.
a) Promover la cultura del vino con acciones de comunicación y concienciación,
sobre la base del consumo responsable, fundadas en la importancia de nuestro
patrimonio vitivinícola para la economía, el medioambiente, el mantenimiento del
territorio y la lucha contra la despoblación.
b) Apostar por la diferenciación de los productos vitivinícolas regionales como
estrategia de promoción, articulada a través del respecto a la tradición, la calidad y la
sostenibilidad.
cve: BOE-A-2022-18151
Verificable en https://www.boe.es
La consejería, en sus líneas de actuación para promocionar el sector vinícola, tendrá
por objetivos:
Núm. 266
Sábado 5 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151066
c) Incrementar la participación en los proyectos I+D+i que puedan llevarse a cabo.
d) Incentivar la propuesta de nuevos temas que puedan ser de interés para el
desarrollo del sector. En concreto:
1.º Promover estudios e investigaciones en los que se utilicen materiales vegetales
y técnicas de cultivo adaptadas a un cambio en los patrones de comportamiento de las
temperaturas y precipitaciones, facilitando asistencia técnica, a través del Iriaf, para el
desarrollo de la misma cuando fuera necesario.
2.º Se promoverá la incorporación de avances tecnológicos que, sin ser contrarios
al cultivo tradicional, permitan avanzar en la rentabilidad de los mismos.
e) Estimular y canalizar la transferencia y la difusión de los avances y
conocimientos puestos de manifiesto en los proyectos I+D+i, creando redes de
información.
f) Fomentar la formación y capacitación del sector, tanto en el ámbito de la
tecnología como en el de la imagen, el marketing y la comercialización de los productos
vitivinícolas.
2. El Iriaf de conformidad con la ley y estatutos que lo regulan, ejercerá las
funciones de coordinación, promoción y fomento de la investigación, desarrollo e
innovación del sector vitivinícola de la región.
Artículo 48.
Actuaciones en materia de fomento vitícola.
La consejería en sus líneas de actuación para fomentar el sector vitícola tendrá por
objetivos:
a) Preservar las técnicas tradicionales e impulsar el uso de aquellas que garanticen
producciones respetuosas con el medio ambiente.
b) Estimular acciones de viticultura sostenible, que reduzcan el impacto
medioambiental, y orientadas a la adaptación al cambio climático.
c) Preservar viñedos tradicionales, aquellos plantados en vaso y cultivados en
secano, como herramienta para generar valor sobre la producción, ligada a la cultura
tradicional manchega y a la calidad de los vinos producidos a partir de esas uvas.
d) Velar por la preservación y fomentar variedades de vid minoritarias en la región
siempre que sean consideradas, por el Iriaf, de alto valor patrimonial genético.
e) Impulsar la valorización de los residuos del cultivo del viñedo dentro de la propia
explotación o mediante su reutilización en otras industrias, así como el resto de objetivos
previstos en la estrategia de economía circular.
f) Sensibilizar, a través de la formación, a las personas que trabajan en el sector en
materia de sostenibilidad, cambio climático y energías renovables.
g) Incentivar las inversiones dirigidas a la digitalización de explotaciones vitícolas.
Artículo 49.
Actuaciones en materia de fomento vinícola.
a) Promover la cultura del vino con acciones de comunicación y concienciación,
sobre la base del consumo responsable, fundadas en la importancia de nuestro
patrimonio vitivinícola para la economía, el medioambiente, el mantenimiento del
territorio y la lucha contra la despoblación.
b) Apostar por la diferenciación de los productos vitivinícolas regionales como
estrategia de promoción, articulada a través del respecto a la tradición, la calidad y la
sostenibilidad.
cve: BOE-A-2022-18151
Verificable en https://www.boe.es
La consejería, en sus líneas de actuación para promocionar el sector vinícola, tendrá
por objetivos: