III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Seguridad Social. Prestaciones. (BOE-A-2022-18143)
Orden ISM/1055/2022, de 31 de octubre, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, por el que se aprueba el Plan para la reordenación y simplificación del sistema de prestaciones económicas no contributivas de la Administración General del Estado.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 265
Viernes 4 de noviembre de 2022
Figura 3.
Sec. III. Pág. 151008
Objetivos del plan
Protección
Inclusión
Mejorar la cobertura y
generosidad de las
prestaciones
Focalizarse en actividades
de inclusión socio-laboral
que eviten trampas de
pobreza
Facilidad
Agilidad
Coherencia
Facilitar que los
beneficiarios potenciales
identifiquen qué
prestación solicitar
Simplificar la complejidad
y posibilitar mayor
agilidad en la tramitación
de prestaciones
Eliminar desigualdades e
incongruencias
detectadas en el sistema
actual
Tomando como referencia países de nuestro entorno, las iniciativas de reordenación
de prestaciones no contributivas tienden a seguir un esquema de integración en torno a
una prestación que actúa como base de la garantía de ingresos, una prestación de
rentas mínimas similar al ingreso mínimo vital.
El plan promueve el estudio y la reordenación de prestaciones hoy orientadas a colectivos
específicos y su potencial integración en el concepto y esquema general que supone el IMV,
en forma de complementos, que deberían dar respuesta a tres de las causas principales de
exclusión económica: la vejez, la discapacidad y las familias vulnerables con niños.
La redacción de este plan, además de apoyarse en la estructura que han venido
desarrollando los países de nuestro entorno, propone tomar como referencia el ejemplo
de la transformación puesta ya en marcha de la ayuda a la infancia, pasando de la
prestación familiar, más conocida como prestación por hijo a cargo, al complemento de
ayuda para la infancia (CAPI), integrado en el esquema del IMV. La prestación familiar se
cierra definitivamente el 31 de diciembre de 2022 y el CAPI todavía necesita unos meses
para terminar el despliegue completo.
Directrices del plan.
El esquema general debe dar respuesta a las tres causas de riesgo de exclusión económico
antes mencionadas, esto es, la vejez, la discapacidad y las familias vulnerables con hijos.
Para la consecución de los objetivos el plan presenta los siguientes
direccionamientos básicos:
– Desarrollar y ampliar el IMV para convertirlo en la prestación base del sistema de
garantía de ingresos mínimos.
– Simplificar las ayudas actuales entorno a él para lo que será necesario evaluar los
parámetros que garanticen la equidad que persigue el plan.
– Establecer una gobernanza más eficiente entre los distintos órganos gestores, que
requerirá de un sistema de información ágil, con la información y la toma de decisiones
con datos como eje del diseño de prestaciones.
cve: BOE-A-2022-18143
Verificable en https://www.boe.es
2.4
Núm. 265
Viernes 4 de noviembre de 2022
Figura 3.
Sec. III. Pág. 151008
Objetivos del plan
Protección
Inclusión
Mejorar la cobertura y
generosidad de las
prestaciones
Focalizarse en actividades
de inclusión socio-laboral
que eviten trampas de
pobreza
Facilidad
Agilidad
Coherencia
Facilitar que los
beneficiarios potenciales
identifiquen qué
prestación solicitar
Simplificar la complejidad
y posibilitar mayor
agilidad en la tramitación
de prestaciones
Eliminar desigualdades e
incongruencias
detectadas en el sistema
actual
Tomando como referencia países de nuestro entorno, las iniciativas de reordenación
de prestaciones no contributivas tienden a seguir un esquema de integración en torno a
una prestación que actúa como base de la garantía de ingresos, una prestación de
rentas mínimas similar al ingreso mínimo vital.
El plan promueve el estudio y la reordenación de prestaciones hoy orientadas a colectivos
específicos y su potencial integración en el concepto y esquema general que supone el IMV,
en forma de complementos, que deberían dar respuesta a tres de las causas principales de
exclusión económica: la vejez, la discapacidad y las familias vulnerables con niños.
La redacción de este plan, además de apoyarse en la estructura que han venido
desarrollando los países de nuestro entorno, propone tomar como referencia el ejemplo
de la transformación puesta ya en marcha de la ayuda a la infancia, pasando de la
prestación familiar, más conocida como prestación por hijo a cargo, al complemento de
ayuda para la infancia (CAPI), integrado en el esquema del IMV. La prestación familiar se
cierra definitivamente el 31 de diciembre de 2022 y el CAPI todavía necesita unos meses
para terminar el despliegue completo.
Directrices del plan.
El esquema general debe dar respuesta a las tres causas de riesgo de exclusión económico
antes mencionadas, esto es, la vejez, la discapacidad y las familias vulnerables con hijos.
Para la consecución de los objetivos el plan presenta los siguientes
direccionamientos básicos:
– Desarrollar y ampliar el IMV para convertirlo en la prestación base del sistema de
garantía de ingresos mínimos.
– Simplificar las ayudas actuales entorno a él para lo que será necesario evaluar los
parámetros que garanticen la equidad que persigue el plan.
– Establecer una gobernanza más eficiente entre los distintos órganos gestores, que
requerirá de un sistema de información ágil, con la información y la toma de decisiones
con datos como eje del diseño de prestaciones.
cve: BOE-A-2022-18143
Verificable en https://www.boe.es
2.4