III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Ayudas. (BOE-A-2022-18141)
Orden ETD/1054/2022, de 21 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la provisión de conexión de backhaul mediante fibra óptica a emplazamientos de las redes públicas de telefonía móvil y se procede a una primera convocatoria, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Programa "Unico 5G Redes-Backhaul Fibra Óptica".
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 4 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 150933

menos 10 Mbps en sentido descendente y 3 Mbps en sentido ascendente (programa
UNICO 5G Redes-Pasivas).
Entre los criterios de valoración a tener en cuenta para la concesión de la ayuda se
incluyen criterios de creación neta de empleo en España, de participación de PYMES, y
de cohesión territorial, así como la dimensión de género, conforme a las
recomendaciones contenidas en la Guía para las Administraciones Públicas para
incorporar la perspectiva de género en las actuaciones financiables en el marco del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia –financiado por la Unión EuropeaNextGenerationEU, publicada por el Ministerio de Igualdad.
Estas conexiones de backhaul mediante fibra óptica a emplazamientos de las redes
de comunicaciones electrónicas de servicios móviles de banda ancha inalámbrica (redes
públicas de telefonía móvil), que no disponen en la actualidad, ni dispondrán para el 31
de diciembre de 2025, de un backhaul de fibra óptica, deberán ser capaces de hacer
frente a servicios fruto de la implantación de las capacidades y características de las
redes 5G, en las zonas en las que prestan servicio cada uno de los emplazamientos.
Esta actuación contribuye al objetivo de extender la cobertura de las redes móviles a
todos los ámbitos territoriales, con la capacidad necesaria para soportar los nuevos
servicios y aplicaciones que permite la tecnología 5G, y facilitar, de acuerdo con lo
establecido en la Estrategia de impulso de la tecnología 5G, que los beneficios que
proporcionará la tecnología 5G puedan llegar también a las zonas rurales, para contribuir
a su desarrollo económico y a la reducción de la brecha digital.
De este modo, las ayudas contribuyen, por un lado, a la reducción de la brecha
digital en zonas rurales y, por otro, a hacer frente al reto demográfico mediante el
fomento de nuevas actividades económicas, capaces de atraer y mantener habitantes en
zonas que sufren despoblación. Asimismo, favoreciendo el acceso a procedimientos y
trámites por vía telemática y evitando desplazamientos, se promueve el desarrollo
sostenible, lo que redunda en una mayor eficiencia y ahorros energéticos.
El objeto de esta medida que pretende dotar de backhaul de fibra óptica a
emplazamientos concretos fijos permite adoptar zonas de concurrencia de nivel
provincial de modo que se favorece de este modo que exista una amplia participación,
incluyendo también la de actores cuyo ámbito de operación no abarca todo el territorio
nacional.
Las ayudas recogidas en esta orden consistirán en una subvención, y podrán tener
carácter anual o plurianual, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria. Este
carácter y su duración quedarán fijados en cada convocatoria.
Con las ayudas contempladas en las convocatorias que se prevean para esta
actuación, se contribuirá a la consecución de los objetivos del Componente 15 del PRTR,
en concreto, se contribuirá al cumplimiento de los siguientes subproyectos de la
Inversión I6 (C15.I6):
1. Se impulsará y acelerará el despliegue del 5G en los principales corredores de
transporte (carreteras y ferrocarriles) tanto nacionales (corredores secundarios en
determinadas zonas) como transfronterizos (corredores primarios). Estas iniciativas
están en consonancia con los corredores 5G definidos por la Comisión Europea y
potenciarán los corredores entre España y Portugal y España y Francia. Esta medida
abarca las rutas secundarias que no estarán cubiertas por las obligaciones impuestas en
las ofertas de espectro.
2. Despliegue del 5G en determinadas zonas con el objetivo de lograr la cobertura
del 75 % de la población para el 31 de diciembre de 2025 en las bandas de
preferencia 5G. A fin de facilitar este despliegue, se emprenderán asimismo acciones
para aumentar la capacidad de la red existente de modo que pueda responder a la
elevada demanda de ancho de banda en al menos 3.500 emplazamientos existentes con
acciones para aumentar la capacidad de su red de retroceso (Backhaul) y la instalación
de equipos 5G.

cve: BOE-A-2022-18141
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 265