III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18090)
Resolución de 26 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Pavimentación y urbanización de área para depósito de vehículos rent a car. Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 3 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 150424
especies autóctonas entre las que dominan las herbáceas vivaces pertenecientes a la
familia de las gramíneas y leguminosas. Existen también zonas de encharcamiento
temporal con abundante presencia de carrizo (Phragmites australis). La zona de
instalaciones auxiliares se plantea en una parcela habilitada por el aeropuerto para estos
usos, carente de cobertura vegetal.
De acuerdo con el documento ambiental, no existen hábitats de interés comunitario
ni especies de flora protegida en los terrenos afectados por el proyecto. Por el contrario,
se ha detectado la presencia de Cortaderia selloana, especie exótica invasora recogida
en el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, así como, en el Plan Estratégico regional
de gestión y control de especies exóticas invasoras de Cantabria.
Teniendo en cuenta la superficie y las características de la vegetación afectadas por
el proyecto, el promotor considera poco significativo el impacto sobre la vegetación y
propone medidas sobre buenas prácticas durante la ejecución de las obras (como
jalonamiento, retirada y acopio de tierra vegetal), así como, revegetación de zonas
afectadas y trasplante de los árboles afectados (tres en total).
La Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del
Gobierno de Cantabria constata la ausencia de impactos significativos sobre hábitats de
interés comunitario. No obstante, dada la presencia de Cortaderia selloana, este
organismo indica que deben extremarse los controles y precauciones en cuanto al
empleo y procedencia de materiales y maquinaria, por lo que establece las
prescripciones (1-3) que se recogen en el apartado «e» de esta resolución.
Fauna: El promotor ha realizado dos prospecciones de campo, en período invernal
(enero 2020) y en primavera (mayo 2021), que incluyen la parcela objeto del proyecto, la
zona de instalaciones auxiliares previstas y un buffer perimetral de 200 m respecto de
ambas zonas. Dado que la bibliografía existente apunta sobre la posible presencia de la
ranita de San Antonio (Hyla arborea) (especie catalogada como «Vulnerable» en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria, CREAC, aprobado mediante
Decreto 120/2008, de 4 de diciembre) se ha prestado especial atención a su estudio,
adoptando una metodología de muestreo adecuada para su detección.
En las prospecciones se han identificado 5 especies de mamíferos, 23 de aves, 3
anfibios y 2 reptiles. Entre todas ellas, es reseñable la localización de un ejemplar de la
especie amenazada Hyla arborea en el interior de la superficie afectada por el proyecto.
No obstante, el promotor indica que su presencia es esporádica y temporal ya que la
parcela afectada no constituye un hábitat adecuado para la especie al desarrollarse
prácticas habituales de siega y roturación por motivos de seguridad aeroportuaria. El
promotor constata también la presencia de varios individuos de especies de anfibios y
reptiles incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LESRPE, Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero). Estas son: sapo partero
común (Alytes obstetricans), tritón palmeado (Lissotriton helveticus) y de lagartija roquera
(Podarcis muralis). Adicionalmente, se identifica un nido de collalba gris (Oenanthe
oenanthe) en el interior de la zona de instalaciones auxiliares y un nido de azor (Accipiter
gentilis) en las inmediaciones de la zona de obra (pero fuera de estas). Ambas especies
de aves se incluyen también en el LESRPE. Finalmente, se constata la presencia de la
especie exótica invasora cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii).
Los impactos identificados sobre la fauna durante la fase de construcción son la
alteración y la destrucción de hábitats; molestias derivadas de las obras (polvo, ruido,
etc.) y atropello o pérdida de individuos por el movimiento de tierras y el tráfico de
maquinaria. El promotor considera estos impactos compatibles con la ejecución del
proyecto, pues se actuará sobre una superficie reducida que actualmente se desbroza
de forma periódica. Asimismo, propone medidas preventivas y correctoras para
minimizar las molestias a la fauna y para evitar la pérdida de individuos de especies
protegidas durante las obras, que incluyen:
– Señalización y jalonamiento para reducir la superficie afectada.
– Programación de las actuaciones más ruidosas fuera de los períodos de
reproducción de las especies del entorno.
cve: BOE-A-2022-18090
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 264
Jueves 3 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 150424
especies autóctonas entre las que dominan las herbáceas vivaces pertenecientes a la
familia de las gramíneas y leguminosas. Existen también zonas de encharcamiento
temporal con abundante presencia de carrizo (Phragmites australis). La zona de
instalaciones auxiliares se plantea en una parcela habilitada por el aeropuerto para estos
usos, carente de cobertura vegetal.
De acuerdo con el documento ambiental, no existen hábitats de interés comunitario
ni especies de flora protegida en los terrenos afectados por el proyecto. Por el contrario,
se ha detectado la presencia de Cortaderia selloana, especie exótica invasora recogida
en el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, así como, en el Plan Estratégico regional
de gestión y control de especies exóticas invasoras de Cantabria.
Teniendo en cuenta la superficie y las características de la vegetación afectadas por
el proyecto, el promotor considera poco significativo el impacto sobre la vegetación y
propone medidas sobre buenas prácticas durante la ejecución de las obras (como
jalonamiento, retirada y acopio de tierra vegetal), así como, revegetación de zonas
afectadas y trasplante de los árboles afectados (tres en total).
La Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del
Gobierno de Cantabria constata la ausencia de impactos significativos sobre hábitats de
interés comunitario. No obstante, dada la presencia de Cortaderia selloana, este
organismo indica que deben extremarse los controles y precauciones en cuanto al
empleo y procedencia de materiales y maquinaria, por lo que establece las
prescripciones (1-3) que se recogen en el apartado «e» de esta resolución.
Fauna: El promotor ha realizado dos prospecciones de campo, en período invernal
(enero 2020) y en primavera (mayo 2021), que incluyen la parcela objeto del proyecto, la
zona de instalaciones auxiliares previstas y un buffer perimetral de 200 m respecto de
ambas zonas. Dado que la bibliografía existente apunta sobre la posible presencia de la
ranita de San Antonio (Hyla arborea) (especie catalogada como «Vulnerable» en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria, CREAC, aprobado mediante
Decreto 120/2008, de 4 de diciembre) se ha prestado especial atención a su estudio,
adoptando una metodología de muestreo adecuada para su detección.
En las prospecciones se han identificado 5 especies de mamíferos, 23 de aves, 3
anfibios y 2 reptiles. Entre todas ellas, es reseñable la localización de un ejemplar de la
especie amenazada Hyla arborea en el interior de la superficie afectada por el proyecto.
No obstante, el promotor indica que su presencia es esporádica y temporal ya que la
parcela afectada no constituye un hábitat adecuado para la especie al desarrollarse
prácticas habituales de siega y roturación por motivos de seguridad aeroportuaria. El
promotor constata también la presencia de varios individuos de especies de anfibios y
reptiles incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LESRPE, Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero). Estas son: sapo partero
común (Alytes obstetricans), tritón palmeado (Lissotriton helveticus) y de lagartija roquera
(Podarcis muralis). Adicionalmente, se identifica un nido de collalba gris (Oenanthe
oenanthe) en el interior de la zona de instalaciones auxiliares y un nido de azor (Accipiter
gentilis) en las inmediaciones de la zona de obra (pero fuera de estas). Ambas especies
de aves se incluyen también en el LESRPE. Finalmente, se constata la presencia de la
especie exótica invasora cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii).
Los impactos identificados sobre la fauna durante la fase de construcción son la
alteración y la destrucción de hábitats; molestias derivadas de las obras (polvo, ruido,
etc.) y atropello o pérdida de individuos por el movimiento de tierras y el tráfico de
maquinaria. El promotor considera estos impactos compatibles con la ejecución del
proyecto, pues se actuará sobre una superficie reducida que actualmente se desbroza
de forma periódica. Asimismo, propone medidas preventivas y correctoras para
minimizar las molestias a la fauna y para evitar la pérdida de individuos de especies
protegidas durante las obras, que incluyen:
– Señalización y jalonamiento para reducir la superficie afectada.
– Programación de las actuaciones más ruidosas fuera de los períodos de
reproducción de las especies del entorno.
cve: BOE-A-2022-18090
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 264