II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-18026)
Resolución de 27 de octubre de 2022, de la Universidad de Málaga, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plazas de personal laboral de los Grupos II, III y IV, en el marco de estabilización de empleo temporal.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149910
concentración, calidad y tamaño en pb. D) Conservación y almacenaje de los ácidos
nucleicos. E) Equipamiento: características y funcionamiento.
9. Importancia de las condiciones preanalíticas y fuentes de variabilidad en técnicas
de estudio molecular realizadas en muestras de tejido FFPE. A) Métodos de obtención
de la muestra. B) Tiempo de isquemia fría. C) Tiempo y efecto de la fijación con formol
tamponado. D) Técnicas de enriquecimiento: macrodisección. E) Área tumoral y
porcentaje de células tumorales. F) Condiciones de almacenamiento.
10. Principios, fundamentos y utilidad práctica de las técnicas de amplificación
(reacción en cadena de la polimerasa, PCR) en patología oncológica humana. A) PCR a
tiempo final. B) PCR cuantitativa. C) Dropplet digital PCR. D)Equipamiento y
organización de las áreas de trabajo: características y funcionamiento.
11. Principios, fundamentos y utilidad práctica en medicina personalizada de los
estudios de expresión con plataformas de alto rendimiento. A) Muestras de tejido FFPE.
B) Química aplicada. C) Obtención de RNA y calidad. D) Flujo de trabajo. E)
Aplicaciones: firmas génicas útiles en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los
tumores. F) Equipamiento requerido y organización de las áreas de trabajo:
características, funcionamiento, limpieza y mantenimiento.
12. Principios, fundamentos y utilidad práctica de la biopsia líquida en medicina
personalizada. A) Recogida de muestras, procesado y conservación. B) Biomarcadores
en biopsia líquida: ctDNA, CTCs. C) Técnicas de enriquecimiento y aislamiento de
CTCS. D) Identificación de mutaciones con técnicas de amplificación de alta sensibilidad.
E) Equipamiento requerido: características, funcionamiento, limpieza y mantenimiento.
13. Bioseguridad en laboratorios de Biología Molecular. Legislación nacional de
agentes biológicos. Normas de manipulación de muestras. Organización de las áreas de
trabajo. Equipamiento y cabinas de seguridad. Biobancos: características, normas de
funcionamiento y su utilidad en investigación traslacional.
14. Gestión de la calidad según la norma 15189. A) Conocimiento de la norma. B)
Procedimientos pre-analíticos, analíticos, postanalíticos. C) Registros técnicos y de
calidad. D) Control de almacén. E) Gestión de residuos. F) Sistemas de protección de la
información.
Proceso selectivo: «OPECOBOT».
Categoría profesional: Técnico Especialista de Laboratorio.
Puesto: Técnico Especialista Laboratorio –Botánica–.
Unidad o Servicio: Laboratorios de Departamento (Botánica y Fisiología Vegetal).
1. Estatutos de la Universidad de Málaga.
2. IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de
Andalucía, excluidas las categorías declaradas a extinguir y los Anexos I y IV.
3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (capítulos I, III, IV y V).
4. Gestión de reactivos y residuos químicos y biológicos, según las normas de la
Universidad de Málaga.
5. Preparación de disoluciones, mezclas de reacción, medios de cultivo.
6. Preparación de material para el laboratorio de prácticas de Botánica.
7. Mantenimiento, conservación y gestión del laboratorio de prácticas de Botánica.
8. Recogida, mantenimiento y conservación de muestras vegetales y pliegos de
plantas.
9. Introducción a las técnicas de microscopía óptica. Fundamentos básicos teóricos
y mantenimiento del equipamiento general.
10. Materiales y equipamiento básico del laboratorio de prácticas de Botánica y su
mantenimiento.
11. Conocimiento a nivel de usuario del paquete Microsoft Office, Adobe Acrobat
Profesional y de la plataforma de OJS (Open Journal System) para edición y
maquetación de revistas científicas.
12. Normas de Seguridad e higiene en los laboratorios docentes y de investigación
de la Universidad de Málaga.
cve: BOE-A-2022-18026
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149910
concentración, calidad y tamaño en pb. D) Conservación y almacenaje de los ácidos
nucleicos. E) Equipamiento: características y funcionamiento.
9. Importancia de las condiciones preanalíticas y fuentes de variabilidad en técnicas
de estudio molecular realizadas en muestras de tejido FFPE. A) Métodos de obtención
de la muestra. B) Tiempo de isquemia fría. C) Tiempo y efecto de la fijación con formol
tamponado. D) Técnicas de enriquecimiento: macrodisección. E) Área tumoral y
porcentaje de células tumorales. F) Condiciones de almacenamiento.
10. Principios, fundamentos y utilidad práctica de las técnicas de amplificación
(reacción en cadena de la polimerasa, PCR) en patología oncológica humana. A) PCR a
tiempo final. B) PCR cuantitativa. C) Dropplet digital PCR. D)Equipamiento y
organización de las áreas de trabajo: características y funcionamiento.
11. Principios, fundamentos y utilidad práctica en medicina personalizada de los
estudios de expresión con plataformas de alto rendimiento. A) Muestras de tejido FFPE.
B) Química aplicada. C) Obtención de RNA y calidad. D) Flujo de trabajo. E)
Aplicaciones: firmas génicas útiles en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los
tumores. F) Equipamiento requerido y organización de las áreas de trabajo:
características, funcionamiento, limpieza y mantenimiento.
12. Principios, fundamentos y utilidad práctica de la biopsia líquida en medicina
personalizada. A) Recogida de muestras, procesado y conservación. B) Biomarcadores
en biopsia líquida: ctDNA, CTCs. C) Técnicas de enriquecimiento y aislamiento de
CTCS. D) Identificación de mutaciones con técnicas de amplificación de alta sensibilidad.
E) Equipamiento requerido: características, funcionamiento, limpieza y mantenimiento.
13. Bioseguridad en laboratorios de Biología Molecular. Legislación nacional de
agentes biológicos. Normas de manipulación de muestras. Organización de las áreas de
trabajo. Equipamiento y cabinas de seguridad. Biobancos: características, normas de
funcionamiento y su utilidad en investigación traslacional.
14. Gestión de la calidad según la norma 15189. A) Conocimiento de la norma. B)
Procedimientos pre-analíticos, analíticos, postanalíticos. C) Registros técnicos y de
calidad. D) Control de almacén. E) Gestión de residuos. F) Sistemas de protección de la
información.
Proceso selectivo: «OPECOBOT».
Categoría profesional: Técnico Especialista de Laboratorio.
Puesto: Técnico Especialista Laboratorio –Botánica–.
Unidad o Servicio: Laboratorios de Departamento (Botánica y Fisiología Vegetal).
1. Estatutos de la Universidad de Málaga.
2. IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de
Andalucía, excluidas las categorías declaradas a extinguir y los Anexos I y IV.
3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (capítulos I, III, IV y V).
4. Gestión de reactivos y residuos químicos y biológicos, según las normas de la
Universidad de Málaga.
5. Preparación de disoluciones, mezclas de reacción, medios de cultivo.
6. Preparación de material para el laboratorio de prácticas de Botánica.
7. Mantenimiento, conservación y gestión del laboratorio de prácticas de Botánica.
8. Recogida, mantenimiento y conservación de muestras vegetales y pliegos de
plantas.
9. Introducción a las técnicas de microscopía óptica. Fundamentos básicos teóricos
y mantenimiento del equipamiento general.
10. Materiales y equipamiento básico del laboratorio de prácticas de Botánica y su
mantenimiento.
11. Conocimiento a nivel de usuario del paquete Microsoft Office, Adobe Acrobat
Profesional y de la plataforma de OJS (Open Journal System) para edición y
maquetación de revistas científicas.
12. Normas de Seguridad e higiene en los laboratorios docentes y de investigación
de la Universidad de Málaga.
cve: BOE-A-2022-18026
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263