II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-18026)
Resolución de 27 de octubre de 2022, de la Universidad de Málaga, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plazas de personal laboral de los Grupos II, III y IV, en el marco de estabilización de empleo temporal.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149911
Proceso selectivo: «OPECOFA1».
Categoría profesional: Técnico Especialista de Laboratorio.
Puesto: Técnico Especialista Laboratorio –Física aplicada I–.
Unidad o Servicio: Laboratorios de Departamento (Física Aplicada I).
1. Estatutos de la Universidad de Málaga.
2. IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de
Andalucía, excluidas las categorías declaradas a extinguir y los Anexos I y IV.
3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (capítulos I, III, IV y V).
4. Sistemas de magnitudes y unidades en física. Unidades básicas del sistema
internacional. Conceptos y herramientas para la física universitaria.
5. Chequeo, puesta a punto y mantenimiento del equipamiento de laboratorio.
Diseño de prácticas de física aplicada. Montaje, puesta a punto y mantenimiento de
puestos experimentales y virtuales para docencia. Material básico de un laboratorio de
física. Verificación instrumental y comprobaciones de rutina.
6. Electrónica básica. Diseño de placas de circuito impreso. Control de
experimentos (Arduino). Tratamiento de datos experimentales con hojas de cálculo
(Excel, Office 365). Gestión de aplicaciones y servicios en la nube. Redacción de
informes.
7. Prácticas de mecánica newtoniana y osciladores. Métodos para la determinación
de la aceleración de la gravedad. Caída libre. Péndulo simple. Péndulo compuesto.
Leyes de Newton. Planos inclinados. Ley de Hooke. Máquina de Atwood. Conservación
de los momentos lineal y angular. Péndulo balístico. El giroscopio.
8. Prácticas de fluidos. Hidrostática. Principio de Arquímedes. Tensión superficial.
Hidrodinámica. Flujo laminar. Principio de Bernoulli. Efecto Venturi. Viscosidad. Ley de
Stokes. Ferrofluidos.
9. Prácticas de termodinámica. Transmisión de calor, calor específico. Cambios de
estado, calor latente. Dilatación lineal de sólidos. Ecuación de estado. Ley de Boyle. Ley
de Gay-Lussac. Trabajo reversible de un sistema termodinámico simple.
10. Prácticas de electrostática y circuitos de corriente continua. Campos eléctricos
de cargas puntuales y de distribuciones continuas de carga. Condensadores:
conductores y dieléctricos. Capacidad y energía almacenada en un condensador, carga y
descarga de un condensador. Conductividad. Leyes de Ohm y Joule. Fuerza
electromotriz. Reglas de Kirchhoff. Aplicación a circuitos de corriente continua. Teorema
de Thevenin. Balance de potencia. Transitorios en circuitos RC.
11. Prácticas de magnetostática e inducción electromagnética. Fuerza de Lorentz.
Efecto Hall. Fuerzas magnéticas sobre conductores. Ley de Biot-Savart. Ley de Ampère.
Ley de Faraday. Ley de Lenz. Fuerza electromotriz de cargas en movimiento. Fuerza
electromotriz inducida. Inductancia mutua, autoinducción. Transitorios en circuitos RL.
12. Prácticas
de
ondas
electromagnéticas.
Fuentes
de
las
ondas
electromagnéticas. Espectro electromagnético. Propagación. Interacción luz-materia.
Refracción. Difracción. Óptica geométrica. Espectroscopía. Óptica para astronomía y
astrofísica.
13. Seguridad, higiene y ergonomía en el laboratorio. Procedimiento interno en la
gestión de residuos peligrosos. Planes de emergencias, de autoprotección y auditoría
medioambiental. Soporte vital básico y primeros auxilios.
14. Gestión de calidad y mejora de laboratorios experimentales y buenas prácticas
de trabajo en laboratorios. Cálculos estadísticos en laboratorios, validación de métodos
de ensayo, calibración e incertidumbre en medidas experimentales.
Proceso selectivo: «OPECOIME».
Categoría profesional: Técnico Especialista de Laboratorio.
Puesto: Técnico Especialista Laboratorio –Ingeniería Mecánica–.
Unidad o Servicio: Laboratorios de Departamento (Ingeniería Mecánica, Térmica y de
Fluidos).
cve: BOE-A-2022-18026
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149911
Proceso selectivo: «OPECOFA1».
Categoría profesional: Técnico Especialista de Laboratorio.
Puesto: Técnico Especialista Laboratorio –Física aplicada I–.
Unidad o Servicio: Laboratorios de Departamento (Física Aplicada I).
1. Estatutos de la Universidad de Málaga.
2. IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de
Andalucía, excluidas las categorías declaradas a extinguir y los Anexos I y IV.
3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (capítulos I, III, IV y V).
4. Sistemas de magnitudes y unidades en física. Unidades básicas del sistema
internacional. Conceptos y herramientas para la física universitaria.
5. Chequeo, puesta a punto y mantenimiento del equipamiento de laboratorio.
Diseño de prácticas de física aplicada. Montaje, puesta a punto y mantenimiento de
puestos experimentales y virtuales para docencia. Material básico de un laboratorio de
física. Verificación instrumental y comprobaciones de rutina.
6. Electrónica básica. Diseño de placas de circuito impreso. Control de
experimentos (Arduino). Tratamiento de datos experimentales con hojas de cálculo
(Excel, Office 365). Gestión de aplicaciones y servicios en la nube. Redacción de
informes.
7. Prácticas de mecánica newtoniana y osciladores. Métodos para la determinación
de la aceleración de la gravedad. Caída libre. Péndulo simple. Péndulo compuesto.
Leyes de Newton. Planos inclinados. Ley de Hooke. Máquina de Atwood. Conservación
de los momentos lineal y angular. Péndulo balístico. El giroscopio.
8. Prácticas de fluidos. Hidrostática. Principio de Arquímedes. Tensión superficial.
Hidrodinámica. Flujo laminar. Principio de Bernoulli. Efecto Venturi. Viscosidad. Ley de
Stokes. Ferrofluidos.
9. Prácticas de termodinámica. Transmisión de calor, calor específico. Cambios de
estado, calor latente. Dilatación lineal de sólidos. Ecuación de estado. Ley de Boyle. Ley
de Gay-Lussac. Trabajo reversible de un sistema termodinámico simple.
10. Prácticas de electrostática y circuitos de corriente continua. Campos eléctricos
de cargas puntuales y de distribuciones continuas de carga. Condensadores:
conductores y dieléctricos. Capacidad y energía almacenada en un condensador, carga y
descarga de un condensador. Conductividad. Leyes de Ohm y Joule. Fuerza
electromotriz. Reglas de Kirchhoff. Aplicación a circuitos de corriente continua. Teorema
de Thevenin. Balance de potencia. Transitorios en circuitos RC.
11. Prácticas de magnetostática e inducción electromagnética. Fuerza de Lorentz.
Efecto Hall. Fuerzas magnéticas sobre conductores. Ley de Biot-Savart. Ley de Ampère.
Ley de Faraday. Ley de Lenz. Fuerza electromotriz de cargas en movimiento. Fuerza
electromotriz inducida. Inductancia mutua, autoinducción. Transitorios en circuitos RL.
12. Prácticas
de
ondas
electromagnéticas.
Fuentes
de
las
ondas
electromagnéticas. Espectro electromagnético. Propagación. Interacción luz-materia.
Refracción. Difracción. Óptica geométrica. Espectroscopía. Óptica para astronomía y
astrofísica.
13. Seguridad, higiene y ergonomía en el laboratorio. Procedimiento interno en la
gestión de residuos peligrosos. Planes de emergencias, de autoprotección y auditoría
medioambiental. Soporte vital básico y primeros auxilios.
14. Gestión de calidad y mejora de laboratorios experimentales y buenas prácticas
de trabajo en laboratorios. Cálculos estadísticos en laboratorios, validación de métodos
de ensayo, calibración e incertidumbre en medidas experimentales.
Proceso selectivo: «OPECOIME».
Categoría profesional: Técnico Especialista de Laboratorio.
Puesto: Técnico Especialista Laboratorio –Ingeniería Mecánica–.
Unidad o Servicio: Laboratorios de Departamento (Ingeniería Mecánica, Térmica y de
Fluidos).
cve: BOE-A-2022-18026
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263