III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18032)
Resolución de 21 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Muel de 200 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Muel, Zaragoza, La Muela y María de Huerva (Zaragoza)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 150219

transectos lineales entre 320 y 655 metros, para la LAAT, así como diversos puntos de
observación. Además, se realizan los siguientes trabajos específicos: censo de cernícalo
primilla, prospección de ganga ortega y de ganga ibérica y censo de sisón común.
Finalmente, también se han localizado puntos de agua, comederos de aves necrófagas y
edificios ganaderos. De las especies observadas destacan por su mayor nivel de
protección:
– Aves esteparias: Tetrax tetrax (sisón común), Pterocles orientalis (ganga ortega),
Pterocles alchata (ganga ibérica) principalmente en la zona sur de la planta.
– Falco naumanii (cernícalo primilla), en el área de proyecto se detectan
construcciones deshabitadas, algunas de ellas susceptibles de albergar reproducción de
esta especie. Además, gran parte del proyecto se ubica sobre áreas críticas para esta
especie, según el Decreto 233/2010 del Gobierno de Aragón.
– Paseriformes: Pyrrhocorax pyrrhocorax (chova piquirroja).
– Aves rapaces: Milvus migrans (milano real), Bubo bubo (búho real) con al menos 4
puntos de reproducción en la trama de la línea, Aquila chrysaetos (águila real).
– Más alejados de la planta existen territorios de Neophron percnopterus (alimoche)
y localizaciones de Gyps fulvus (buitre leonado).
– También se han detectado especies de la Grus grus (grulla europea) y del Circus
pygargus (aguilucho cenizo).
La mayor parte de las infraestructuras en proyecto se encuentra en las Áreas
Importante para las Aves (IBA) denominada «Llanura y Muelas de Valdejalón - Muel
(núm. 431)» y Bajo Huerva (núm. 102). El PFV Muel se encuentra en la IBA Llanura y
Muelas de Valdejalón-Muel y la línea eléctrica de evacuación de la planta discurre por
ambas áreas catalogadas.
Para minimizar los impactos en fase de obra, el EsIA, además de las medidas
mencionadas para la protección de la vegetación, indica que si durante el desarrollo de
las tareas de obra se encuentra algún nicho importante de fauna local, se procurará su
protección y traslado a otro medio natural de características similares, se limitará la
velocidad en obras a vehículos pesados a 20 km/h y a 30 km/h para ligeros, así como las
labores más sensibles para la fauna presente se realizará fuera de sus periodos de
reproducción, se incluirán estructuras de enriquecimiento ambiental como caballones y
ribazos con vegetación natural.
Como medidas para la fase de explotación, el EsIA indica que se elaborará un Plan
de Gestión de Especies Cinegéticas al objeto de valorar el papel de la planta solar como
reservorio de fauna cinegética (especialmente conejos y paloma torcaz) y su relación con
posibles daños a los cultivos de las inmediaciones de la planta. Además, se obtendrán
datos relativos al uso del espacio que hacen las diferentes especies de aves y
quirópteros de la zona de estudio para determinar la posible afección asociada a la
construcción de la planta solar, se realizará la señalización del vallado de la planta con
elementos de alta visibilidad, se realizará un seguimiento de las poblaciones de fauna
catalogada y un estudio de su uso del espacio durante los primeros años de explotación
de la línea eléctrica al objeto de identificar las variaciones en la riqueza y abundancia de
las comunidades tras la construcción de la línea, añade además que se establecerán
corredores y se mantendrán zonas de vegetación natural dentro de la planta que
favorezca la integración de la infraestructura en el medio natural.
El informe de la Dirección General del Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno
de Aragón señala que la construcción de la planta fotovoltaica y la ocupación de espacio
por sus infraestructuras supone la pérdida de espacio de su hábitat a numerosas
especies de fauna esteparia, especialmente a las aves, lo que constituyen una amenaza
para ellas; y que existe una afección importante sobre determinados hábitats de interés
comunitario (alguno de ellos prioritario). La zona norte de la planta se encuentra dentro
del ámbito del plan de conservación de hábitat del cernícalo primilla (Falco naumanii) y
prácticamente toda esta parte de la implantación se encuentra en zona crítica para la
especie, por albergar colonias de cría. En las parideras identificadas en la zona, también

cve: BOE-A-2022-18032
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 263