III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18032)
Resolución de 21 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Muel de 200 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Muel, Zaragoza, La Muela y María de Huerva (Zaragoza)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263

Miércoles 2 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 150218

Respecto a la posible afección a flora protegida, el promotor manifiesta que en el
área de estudio no hay ninguna especie protegida de las incluidas en el Catálogo de
especies amenazadas de Aragón.
Para la protección de la vegetación y los HIC, el promotor contempla, entre otras, las
siguientes medidas: eliminación de la vegetación estrictamente necesaria, balizamiento y
señalización de las zonas de actuación para no afectar a la vegetación del entorno,
medidas para evitar incendios forestales, y tanto la maquinaria como las zonas de acopio
de materiales se situarán en zonas libres de vegetación o con un escaso valor ambiental.
El informe del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) del Gobierno de
Aragón indica que, si bien no se prevén afecciones significativas sobre la vegetación en
la planta solar, los apoyos y accesos a la línea eléctrica si supondrán afecciones sobre
hábitats de interés comunitario. Añade que en el interior de la planta se mantendrá la
cobertura vegetal y se gestionará mediante pastoreo, prioritariamente.
El informe de la Dirección general del Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno
de Aragón indica que algunos de los hábitats antes mencionados forman, junto con las
zonas agrícolas el mosaico detrítico que sirve de sustento al ecosistema estepario
característico del Valle del Ebro. La construcción de la Planta fotovoltaica y la ocupación
de espacio por sus infraestructuras supone la pérdida efectiva del espacio que
proporciona refugio y alimento a numerosas especies de fauna.
El promotor indica que solamente resultarán afectadas de forma permanente 1,25 ha
de pastizal-matorral ocupada por la PSFV y 740 m2 de pinar y 195 m2 de vegetación de
ribera por el tendido de la línea eléctrica. El pastizal-matorral podría corresponder al
HIC 66220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea, los
pinares se podrían corresponder con el HIC 9540 Pinares mediterráneos de pinos
mesogeanos endémicos y el bosque de ribera con el HIC 92A0 Bosques galería de Salix
alba y Populus alba.
El promotor en el Anexo de medidas compensatorias presentado como adenda
señala que, en la fase de explotación, en las áreas bajo los seguidores solares se
favorecerá la colonización de la vegetación autóctona presente en las formaciones del
entorno. El mantenimiento de la vegetación, que crecerá de manera natural bajo los
paneles se realizará mediante la introducción de ganado ovino o mediante el empleo de
medios mecánicos. En ningún caso se emplearán herbicidas ni otros productos que no
estén autorizados para la agricultura ecológica. Este mantenimiento de la vegetación se
realizará siempre fuera del periodo reproductor de las aves, entre los meses de marzo y
septiembre (medida 2.8.2).
Para asegurar la preservación de la vegetación, se han incluido las condiciones 5, 6
y 7.

Durante la fase de construcción, se puede producir afección a la fauna como
consecuencia de la destrucción, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación
de suelo. Asimismo, también se puede producir la potencial destrucción de nidos y
madrigueras, atropellos, desplazamientos y modificaciones de las pautas de
comportamiento como consecuencia de los ruidos, mayor presencia humana, el
movimiento de maquinaria y otras molestias de las obras.
Durante la fase de explotación, los principales impactos considerados son la pérdida
de hábitat de las especies presentes por ocupación de la planta y el riesgo de colisión de
la avifauna con la línea eléctrica. El vallado perimetral y las instalaciones pueden
producir efecto barrera.
El Inventario Español de Especies Terrestres indica la presencia de 53 especies,
entre las que destaca el quiróptero Myotis blythii (murciélago ratonero mediano).
De acuerdo con el EsIA, se ha realizado un estudio anual de avifauna tanto del área
de afección de la planta solar fotovoltaica, como el relativo a la línea eléctrica. Este
estudio se realizó entre diciembre de 2019 y octubre de 2020, con un total de 41 visitas.
Se realizaron 5 transectos lineales entre 400 y 1000 metros de longitud para la PSFV y 3

cve: BOE-A-2022-18032
Verificable en https://www.boe.es

b.3) Fauna.