II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carreras Judicial y Fiscal. (BOE-A-2022-17993)
Acuerdo de 28 de octubre de 2022, de la Comisión de Selección a la que se refiere el artículo 305 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Judicial, para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez, y plazas de alumnos y alumnas del Centro de Estudios Jurídicos, para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado Fiscal.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149598
10. Las decisiones del Tribunal se adoptarán por mayoría de votos, siendo de
calidad, en caso de empate, el voto de quien ocupe la presidencia.
11. El Tribunal resolverá cuantas incidencias se planteen durante el desarrollo de la
oposición que no estén especialmente previstas en esta convocatoria.
12. Las sesiones se documentarán por quien ocupe la secretaría, que levantará
acta de las mismas, suscribiéndolas con el visto bueno de la presidencia. En las actas se
indicarán necesariamente los miembros presentes y las motivaciones de las decisiones
del tribunal, expresando las razones por las que las personas aspirantes en su caso
hayan sido invitadas a retirarse, en aplicación de lo establecido en estas bases. A las
actas se incorporarán los instrumentos de evaluación a que se refiere la base séptima
apartado sexto.
13. En lo no previsto expresamente en la presente convocatoria, los actos y
resoluciones adoptados por el Tribunal podrán ser impugnados ante la Comisión de
Selección en los plazos y por los motivos y formas que establece la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
14. A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el o los Tribunales tendrán
su sede en la calle Trafalgar, 27-29, 28071 Madrid, teléfono 91 700 59 77; fax 91 700 58
59. Las comunicaciones por correo electrónico se realizarán a la siguiente dirección:
seleccion.escuela@registro.cgpj.es.
Base séptima.
Ejercicios de la oposición.
1. La fase de oposición constará de tres ejercicios teóricos, todos de carácter
eliminatorio. Tendrán como base el temario publicado como anexo I al presente acuerdo,
cuyo contenido, para todos los ejercicios de la oposición, se ajustará a la normativa
publicada en el «Boletín Oficial del Estado» a la fecha de la publicación de la
convocatoria, aun cuando no hubiera entrado en vigor.
2. El primer ejercicio tendrá una duración de dos horas y cuarenta y cinco minutos,
salvo lo dispuesto en la base tercera, apartado tercero, sobre concesión de tiempo
adicional a las personas aspirantes que concurran por el turno de reserva para personas
con discapacidad. Las personas aspirantes deberán contestar por escrito un
cuestionario-test compuesto de cien preguntas, todas ellas con cuatro respuestas
alternativas, de las que solo una de ellas será correcta, con la siguiente distribución:
3. El segundo ejercicio consistirá en exponer oralmente ante el Tribunal cinco
temas extraídos a la suerte de cada una de las siguientes materias del mencionado
temario y por este orden: Un tema de Derecho Constitucional, dos temas de Derecho
Civil (uno comprendido entre el número 1 y el número 46 y otro entre el número 47 y el
número 94 del programa), y otros dos de Derecho Penal (uno comprendido entre el
número 1 y el número 26 y otro entre el número 27 y el número 64 del programa).
Cada persona aspirante, teniendo a la vista una copia de los epígrafes del temario,
extraerá los cinco temas. La persona aspirante dispondrá de sesenta minutos para el
desarrollo de los cinco temas, no debiendo conceder a ninguno de ellos más de quince
minutos, salvo lo dispuesto en la base tercera, apartado tercero, sobre concesión de tiempo
adicional a las personas aspirantes que concurran por el turno de reserva para personas
con discapacidad. Excepcionalmente, cuando el contenido del ejercicio lo justifique, el
Tribunal podrá conceder cinco minutos de gracia para finalizar el último tema.
4. El tercer ejercicio consistirá en exponer oralmente ante el tribunal cinco temas
extraídos a la suerte de cada una de las siguientes materias del temario y por este
orden: Dos temas de Derecho Procesal Civil (uno comprendido entre los temas 1 al 30 y
cve: BOE-A-2022-17993
Verificable en https://www.boe.es
– Diez preguntas correspondientes a Derecho Constitucional,
– cuarenta preguntas sobre Derecho Civil,
– treinta preguntas sobre Derecho Penal, y
– veinte preguntas sobre Derecho Procesal, de las cuales trece serán de Procesal
Civil y siete de Procesal Penal.
Núm. 263
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 149598
10. Las decisiones del Tribunal se adoptarán por mayoría de votos, siendo de
calidad, en caso de empate, el voto de quien ocupe la presidencia.
11. El Tribunal resolverá cuantas incidencias se planteen durante el desarrollo de la
oposición que no estén especialmente previstas en esta convocatoria.
12. Las sesiones se documentarán por quien ocupe la secretaría, que levantará
acta de las mismas, suscribiéndolas con el visto bueno de la presidencia. En las actas se
indicarán necesariamente los miembros presentes y las motivaciones de las decisiones
del tribunal, expresando las razones por las que las personas aspirantes en su caso
hayan sido invitadas a retirarse, en aplicación de lo establecido en estas bases. A las
actas se incorporarán los instrumentos de evaluación a que se refiere la base séptima
apartado sexto.
13. En lo no previsto expresamente en la presente convocatoria, los actos y
resoluciones adoptados por el Tribunal podrán ser impugnados ante la Comisión de
Selección en los plazos y por los motivos y formas que establece la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
14. A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el o los Tribunales tendrán
su sede en la calle Trafalgar, 27-29, 28071 Madrid, teléfono 91 700 59 77; fax 91 700 58
59. Las comunicaciones por correo electrónico se realizarán a la siguiente dirección:
seleccion.escuela@registro.cgpj.es.
Base séptima.
Ejercicios de la oposición.
1. La fase de oposición constará de tres ejercicios teóricos, todos de carácter
eliminatorio. Tendrán como base el temario publicado como anexo I al presente acuerdo,
cuyo contenido, para todos los ejercicios de la oposición, se ajustará a la normativa
publicada en el «Boletín Oficial del Estado» a la fecha de la publicación de la
convocatoria, aun cuando no hubiera entrado en vigor.
2. El primer ejercicio tendrá una duración de dos horas y cuarenta y cinco minutos,
salvo lo dispuesto en la base tercera, apartado tercero, sobre concesión de tiempo
adicional a las personas aspirantes que concurran por el turno de reserva para personas
con discapacidad. Las personas aspirantes deberán contestar por escrito un
cuestionario-test compuesto de cien preguntas, todas ellas con cuatro respuestas
alternativas, de las que solo una de ellas será correcta, con la siguiente distribución:
3. El segundo ejercicio consistirá en exponer oralmente ante el Tribunal cinco
temas extraídos a la suerte de cada una de las siguientes materias del mencionado
temario y por este orden: Un tema de Derecho Constitucional, dos temas de Derecho
Civil (uno comprendido entre el número 1 y el número 46 y otro entre el número 47 y el
número 94 del programa), y otros dos de Derecho Penal (uno comprendido entre el
número 1 y el número 26 y otro entre el número 27 y el número 64 del programa).
Cada persona aspirante, teniendo a la vista una copia de los epígrafes del temario,
extraerá los cinco temas. La persona aspirante dispondrá de sesenta minutos para el
desarrollo de los cinco temas, no debiendo conceder a ninguno de ellos más de quince
minutos, salvo lo dispuesto en la base tercera, apartado tercero, sobre concesión de tiempo
adicional a las personas aspirantes que concurran por el turno de reserva para personas
con discapacidad. Excepcionalmente, cuando el contenido del ejercicio lo justifique, el
Tribunal podrá conceder cinco minutos de gracia para finalizar el último tema.
4. El tercer ejercicio consistirá en exponer oralmente ante el tribunal cinco temas
extraídos a la suerte de cada una de las siguientes materias del temario y por este
orden: Dos temas de Derecho Procesal Civil (uno comprendido entre los temas 1 al 30 y
cve: BOE-A-2022-17993
Verificable en https://www.boe.es
– Diez preguntas correspondientes a Derecho Constitucional,
– cuarenta preguntas sobre Derecho Civil,
– treinta preguntas sobre Derecho Penal, y
– veinte preguntas sobre Derecho Procesal, de las cuales trece serán de Procesal
Civil y siete de Procesal Penal.