III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17803)
Resolución de 21 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico FV Abarloar Solar de 87,50 MWp/73,98 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Pezuela de las Torres y Corpa (Madrid), y Pioz (Guadalajara)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261

Lunes 31 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148643

Finalmente, la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y
Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid informa que, se produce una afección a la vía
pecuaria «Vereda del Camino de Enmedio» en el término municipal de Pezuela de las
Torres, ya que se produce un cruzamiento aéreo de la línea eléctrica de 220 kV, con lo
cual se estará a lo establecido en la normativa sectorial para la obtención de la
correspondiente autorización.
Paisaje.
El proyecto se ubica sobre dos unidades paisajísticas, «Páramo interflujo HenaresTajuña entre Arganda y Guadalajara» y «Páramo Alcarreño de Brihuega-Torija», que
conservan características típicas del paisaje de la Alcarria, según informa la Dirección
General de Economía Circular de la Junta de Castilla-La Mancha. Aunque los
alrededores de la zona presentan cierto grado antropogénico por las infraestructuras
desarrolladas, la unidad tiene un carácter eminentemente rural con localidades de
pequeño tamaño repartidas entre campiñas de cultivo de secano.
El efecto sobre el paisaje se debe fundamentalmente a la intromisión de un nuevo
elemento artificial en el medio. La magnitud del efecto es función de la calidad y
fragilidad del entorno, que definen el valor intrínseco del medio en el que se encuentre.
Del estudio de paisaje se deduce que, el área de implantación tiene una calidad mediabaja, donde la influencia y presencia de infraestructuras de comunicación disminuyen su
valor, y fragilidad baja, ya que se trata de un territorio con gran capacidad de absorción
de impactos gracias, precisamente por su complejidad estructural, donde la ocultación de
una actividad con impacto paisajístico es relativamente sencilla.
Hay que considerar que, se van a ejecutar medidas correctoras tales como el
enmascaramiento de la planta solar, mediante un seto arbustivo rodeando el vallado
perimetral en los bordes de la misma y las labores de revegetación a realizar en las
zonas residuales de la misma.
Sinergias.
El proyecto de construcción de la planta solar está integrado en un proyecto de
desarrollo fotovoltaico más amplio denominado «Nudo San Fernando-LoechesAnchuelo-Ardoz», ubicado en las provincias de Madrid y Guadalajara, que requerirá la
transformación de 7.700 ha de terreno para la instalación de diversas plantas solares
fotovoltaicas y sus infraestructuras de conexión y evacuación.
El aspecto más importante a valorar es el efecto sobre la fauna, en este sentido, en
el expediente se incluye una valoración de los efectos sinérgicos y acumulativos sobre la
avifauna considerando la futura implantación de las 34 plantas solares fotovoltaicas y sus
infraestructuras de evacuación. En este sentido, de forma muy resumida, se concluye
que, respecto al grado de fragmentación, aunque el grado de sinergia no aumentaría o lo
haría muy ligeramente en los corredores ecológicos, la incorporación de nuevos
elementos (plantas e infraestructuras de evacuación) sí que podría generar efectos
barrera no existentes en la actualidad. Respecto a la avifauna, y concretamente el grupo
de aves esteparias, la incorporación de estos proyectos no genera nuevas islas, pero sí
que podría disminuir la conectividad del área a gran escala.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:

En el estudio de vulnerabilidad de la planta incluido como anexo al EsIA, de forma
resumida se indica lo siguiente:
– Las instalaciones no generan ningún tipo de emisiones o insumos que puedan
considerarse peligroso para el medio ambiente o la salud humana.
– La probabilidad que tienen estas infraestructuras de generar un accidente grave o
una catástrofe es nula.

cve: BOE-A-2022-17803
Verificable en https://www.boe.es

c)