III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17803)
Resolución de 21 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico FV Abarloar Solar de 87,50 MWp/73,98 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Pezuela de las Torres y Corpa (Madrid), y Pioz (Guadalajara)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 31 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148638

un cambio en las condiciones de escorrentía. Sobre este aspecto, se informa que la zona
de actuación se ubica en una zona con relieve llano sin líneas de drenaje definidas,
donde la escorrentía existente se considera muy poco activa y de carácter difuso.
Flora, vegetación, hábitats de interés comunitarios (HICs): Según se indica en el
EsIA la planta se localiza sobre una extensa paramera cerealista, sin presencia relevante
de vegetación natural, cuyo uso actual está dedicado al cultivo de herbáceas en secano.
En el interior de estos cultivos es frecuente la presencia de pequeños relieves incultos no
aptos para el laboreo, mayormente ocupados por matorral ralo y pastizales con
presencia ocasional de pies de encina, aunque en ocasiones dan lugar a pequeños
rodales o formaciones lineales. La planta está recorrida por el arroyo de Valdepozuelo y
un afluente innominado de este, cuyas orillas están ocupadas fundamentalmente por
vegetación de ribera de porte herbáceo, con presencia esporádica de juncos y pies
aislados de pies de chopo (Populus nigra), olmo (Ulmus minor) y sauce (Salix spp).
Se informa que, en el ámbito de actuación de la planta no se ha detectado la
presencia de especies de flora recogidas en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Castilla-La Mancha, ni en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas y de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid. En lo referente a la
infraestructura de evacuación, en el análisis de la información bibliográfica se detecta la
posible presencia de la especie Nepeta hispánica, aunque esta parece ubicarse fuera del
ámbito de estudio o próximas a su límite. Esta especie no ha sido encontrada en los
trabajos de campo por lo que no es esperable ninguna afección. Según el Atlas y Libro
Rojo de la Flora Vascular amenazada de España, Adenda de 2006, Nepeta hispánica
está catalogada como Vulnerable (VU). La figura legal de protección en la Comunidad de
Madrid es Sensible a la alteración del Hábitat (SAH).
El emplazamiento de la planta es colindante con dos teselas que albergan tres HICs:
[9340] Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia, [4090] Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga, y el hábitat prioritario [6220*] Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea, pero en ningún caso se
ven afectadas directamente por el emplazamiento de las infraestructuras en proyecto. En
el caso de la infraestructura de evacuación se detectan en sus proximidades los
siguientes HICs: [4090] y [1520_10*] Matorrales gipsícolas meso-supramediterraneos
semiáridos-secos del Bajo Aragón. En todo caso, según lo indicado en el EsIA la
afección a vegetación natural se reduce a 30 m2 relativo a la implantación de un apoyo.
Los principales impactos potenciales sobre la vegetación son:
– Alteración de la cobertura vegetal, en todas las superficies afectadas, tanto
temporal como permanentemente.
– Degradación de la vegetación de los alrededores inmediatos a la zona de obras,
provocada principalmente por un aumento en las partículas que cubren la vegetación,
dando lugar a una serie de daños indirectos.
Los agentes que provocan afecciones en la vegetación durante la fase de
construcción son los movimientos de tierra y el tránsito de maquinaria. Según lo indicado
en el EsIA, las obras e instalaciones no provocarán destrucción de vegetación natural,
esto es debido a que el diseño del proyecto se ha realizado con la premisa de preservar
intactas todas las representaciones de vegetación natural existentes en las parcelas
afectadas, y especialmente aquellas que constituyan hábitats de interés. Así mismo, la
disposición de las instalaciones se ha realizado bajo la premisa de respetar el DPH, por
lo que no existirá afección a la vegetación asociada a los cauces hidrográficos.
Fauna: Las principales afecciones a considerar son:
– Alteración y/o pérdida de hábitat.
– Molestias y desplazamientos.
– Mortalidad por atropello.
– Mortalidad por colisión y/o electrocución con línea eléctrica de evacuación.

cve: BOE-A-2022-17803
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 261