III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17800)
Resolución de 21 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Fotovoltaica Limonero de 125MWp/115,5 MWn y su infraestructura de evacuación, en Requena (Valencia)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261

Lunes 31 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148580

En el EsIA se recogen medidas preventivas y correctoras como la limitación de los
movimientos de tierras, el balizado de la zona de obras, la circulación de vehículos y
maquinaria reducida al espacio definido en proyecto y preferentemente por viales o
caminos existentes, la correcta gestión de la tierra vegetal, la restitución de las
superficies de ocupación temporal, restauración y recuperación de la vegetación natural,
las labores de abastecimiento de combustible y de mantenimiento de la maquinaria en
las zonas previstas para ello con suelos impermeabilizados, la retirada del suelo
contaminado siendo gestionado como un residuo peligroso en caso de derrame
accidental de sustancias peligrosas por avería de maquinaria, etc.
Durante la fase de funcionamiento no se considera ningún impacto significativo sobre
el suelo, pues serían debidos únicamente a accidentes. No obstante, el promotor indica
que los depósitos de aceite en los centros de transformación y en las subestaciones
contarán con su correspondiente foso/cubeta de retención para evitar cualquier fuga, así
como de sistemas de seguridad y vigilancia de los niveles de presión del aceite,
temperatura, etc.
El Servicio de Gestión del Territorio de la Dirección General de Política Territorial y
Paisaje de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la
Generalitat Valenciana, en relación al uso racional del suelo de acuerdo con la capacidad
de acogida del territorio sobre la totalidad del suelo no urbanizable común de Requena,
teniendo en cuenta que al mismo tiempo se encuentra también en proceso de
tramitación la planta «San Antonio - Requena» en ese municipio y el efecto acumulativo
de ambas plantas solares, informa que la ocupación del suelo entra dentro de los límites
permitidos.
Aire y cambio climático.

El EsIA indica que único efecto significativo durante la fase de obras es la alteración
de la calidad del aire por el incremento de partículas en suspensión, motivado por la
circulación de vehículos y maquinaria sobre suelo desnudo, y por la realización de
excavaciones. Dada la posibilidad de aplicar medidas preventivas de resultados
inmediatos como los riegos en la zona de trabajo, es previsible que no se superen los
valores máximos de concentración de PM10 definidos en la legislación vigente. El
promotor señala que se asegurará que los niveles resultantes de concentración de
partículas en el aire en las zonas externas habitadas próximas a las zonas de actuación
no superen los límites establecidos por el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero,
relativo a la mejora de la calidad del aire.
El EsIA justifica que no es significativa la alteración de la calidad del aire por
emisiones de gases de escape como consecuencia de la acción de vehículos y
maquinaria, ni la alteración de los niveles sonoros ya que la población más cercana,
Requena, se encuentra a 3,2 km y la única especie significativa en la zona es el sapillo
pintojo meridional.
En lo que se refiere al cambio climático el EsIA realiza un cálculo de la reducción
final de emisiones, que será de 71.587,24 t CO2eq/año para la vida total de la instalación,
considerando 30 años de vida útil la reducción se calcula que sea 2.147.617,2 t CO2eq.
En este sentido, la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Generalitat
Valenciana indica que el desarrollo de las energías renovables contribuye a la
disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera y, por tanto, a la mejora de la
calidad del aire.
b.7

Agua.

Según indica el EsIA, estudiada la cartografía de «red de cauces» de PATRICOVA no
se afecta a ningún cauce natural permanente por la implantación de la PFV y sus
infraestructuras de evacuación, tampoco se producen alteraciones de la red de drenaje
dado que se desarrolla sobre una zona de relieves suaves. En cuanto a la hidrogeología
la actuación se encuentra en sobre la masa de agua 080.133 Requena-Utiel que

cve: BOE-A-2022-17800
Verificable en https://www.boe.es

b.6