III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17800)
Resolución de 21 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Fotovoltaica Limonero de 125MWp/115,5 MWn y su infraestructura de evacuación, en Requena (Valencia)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261

Lunes 31 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148577

implantación de la PFV tiene mayoritariamente plantaciones de vid, almendros y olivos,
aunque dentro de dicha superficie se pueden encontrar también zonas forestales
compuestas por pinares y matorrales que ocupan una pequeña superficie y que se
encuentran aisladas entre parcelas con cultivos agrarios, indicando el promotor que se
respetarán este tipo de «islas de monte». En este mismo sentido se manifiesta la
Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Conselleria de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la
Generalitat Valenciana, que indica que no se dispongan paneles en las zonas que
formen islas de vegetación, evitando la afección a este ecosistema. La L/132 kV discurre
en un pequeño porcentaje sobre terreno forestal estratégico, por lo que el promotor
propone que los apoyos se sitúen fuera del mismo. La SET 400/132 kV y la L/400 kV se
encuentran sobre cultivos de secano que están actualmente sin producción. Además de
las medidas generales de buenas prácticas, en el EsIA se recogen otras medidas como
la revisión exhaustiva del inventario botánico realizado, una vez replanteada y balizada la
zona de obras y de forma previa a los desbroces, indicando que en caso de hallarse
presente ejemplares vegetales de interés, ya sean arbóreos de gran porte tanto de
especies cultivables como naturales, o ejemplares incluidos en catálogos de protección,
se evitará su eliminación. Esta revisión será realizada por un técnico especialista. Según
informa la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana, se desarrollará un Plan de Prevención de Incendios y en la fase de ejecución
deberá tenerse en cuenta el Decreto 7/2004, de 23 de enero, del Consell de la
Generalitat Valenciana sobre medidas de seguridad y prevención en incendios forestales
a observar en la ejecución de obras y trabajos que se realicen en terrenos forestales o
inmediaciones. El promotor asume todas las condiciones e indica en el EsIA que no se
han encontrado registros de especies de flora prioritarias/restringidas, que no hay
presencia de hábitats de interés comunitario y en la fase de funcionamiento no se
contempla ninguna afección sobre la vegetación y la flora.
Fauna.

La documentación aportada considera que durante la fase de construcción se
producirá un impacto, que cataloga como compatible, por la alteración y pérdida de
biotopos, y molestias por la presencia de personal y maquinaria. El EsIA incluye una
relación de las especies potencialmente presentes extraída del Banco de Datos de
Biodiversidad de la Generalitat Valenciana, destacando la presencia de Mauremys
leprosa y Coenagrion mercuriale, y especialmente el sapillo pintojo meridional
(Disglossus galganoi subespecie jeanneae), catalogado como especie en peligro de
extinción por el Catálogo Valenciano de Espacies de Fauna Amenazada. El promotor
indica que comprobada la zona no se han divisado zonas de agua, por lo que se
entiende que donde se pretende desarrollar la actividad no habita esta especie. En este
mismo sentido se manifiesta la Dirección General de Medio Natural y Evaluación
Ambiental de la Generalitat Valenciana, que informa que no se estima afección sobre el
sapillo pintojo meridional, pero que en todo caso antes del comienzo de las obras se
deberá realizar una inspección ocular del terreno, especialmente en las zonas de agua
con objeto de descartar la presencia de la especie. Respecto a la presencia de
mamíferos, el EsIA indica que no se han encontrado especies «prioritarias» o
«restringidas», por lo que considera que la mayor afección de las obras se producirá
sobre las aves. El promotor aporta dos estudios de ciclo anual de avifauna, uno para la
PFV y la L/132 kV y otro para la SET «Promotores Requena Renovables 400/132 kV» y
la L/400 kV.
A raíz de las alegaciones de SEO/BirdLife, que indica que el estudio de avifauna es
incompleto y la evaluación del impacto en aves amenazadas inadecuada, el promotor
aporta un estudio de un ciclo anual completo para todas las actuaciones afirmando que
los resultados finales no son muy diferentes de los obtenidos en el estudio parcial
presentado en el EsIA. Se ha detectado un mayor número de especies, ya que en los
resultados parciales aparecían 60 especies de aves detectadas en el campo y al finalizar

cve: BOE-A-2022-17800
Verificable en https://www.boe.es

b.3