III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17800)
Resolución de 21 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Fotovoltaica Limonero de 125MWp/115,5 MWn y su infraestructura de evacuación, en Requena (Valencia)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261

Lunes 31 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148585

medidas correctoras. Por último, reseñan que no se prevén afecciones sobre el
patrimonio paleontológico. En ambos informes se concluye informando favorablemente a
los efectos patrimoniales contemplados en la Ley 4/98, de 11 de junio, del Patrimonio
Cultural Valenciano, siempre que se cumplan los condicionantes establecidos en los
mismos, los cuales han sido resumidos en el condicionado de la presente resolución.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

Ambos EsIAs incluyen un apartado de «Vulnerabilidad del proyecto», en el que se
han analizado los siguientes fenómenos: erosión, procesos gravitacionales, incendios
forestales, inundabilidad, contaminación de acuíferos, terremotos, tormentas eléctricas y
vientos. El promotor únicamente detecta riesgos derivados de los procesos
gravitacionales y de contaminación de acuíferos.
Con respecto al riesgo de inundaciones la Agencia Valenciana de Seguridad y
Respuesta a las Emergencias informa que tal y como se recoge en el EsIA, según lo que
establece el PATRICOVA, el área donde se proyecta la PFV y sus infraestructuras de
evacuación está parcialmente afectada por la peligrosidad geomorfológica de
inundaciones y por lo tanto se deberán asumir los condicionantes y limitaciones que
establecen al efecto el PATRICOVA y el RD 638/2016, de 9 de diciembre, por el que se
modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, el Reglamento de Planificación
Hidrológica y otros reglamentos en materia de gestión de riesgos de inundación,
caudales ecológicos, reservas hidrológicas y vertidos de aguas residuales. Respecto a
este aspecto, el Servicio de Gestión Territorial de la Conselleria de Política Territorial,
Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana informa que para que la
instalación sea considerada compatible deberán atenderse las determinaciones
normativas del PATRICOVA y por lo tanto se evitará la ocupación en las áreas donde la
cartografía del PATRICOVA determina riesgo de inundación y se plantearán las medidas
correctoras que inciden sobre la infiltración y la minimización de la escorrentía. El
promotor tiene en cuenta las determinaciones y realiza un estudio hidrológico donde se
indica que las zonas inundables corresponden mayoritariamente a niveles 3 y 4 de
peligrosidad, pero no a niveles 1 y 2, incluso para periodos de retorno de 500 años. Con
la cartografía, el promotor determina la modificación de la localización de ciertos módulos
solares para evitar ocupar los terrenos con niveles de riesgo de inundación detectados
en el estudio, afectando también a la subestación y apoyo número 1 de la L/132 kV, de
esta forma se evitan los terrenos considerados con peligro geomorfológico por
PATRICOVA. Además, para cumplir con las determinaciones normativas del
PATRICOVA, el promotor indica que se está realizando un estudio de inundabilidad en la
zona que resulta afectada por el trazado de la línea de evacuación. Una vez que se
cuente con la autorización para poder realizar la implantación de la PFV e
infraestructuras de evacuación, y si se determina la existencia de riesgo en alguno de los
elementos, se realizará un plan de emergencias elaborado en coordinación con el
Ayuntamiento de Requena con el fin de saber cómo proceder en caso de un episodio de
inundación El mencionado Servicio también señala que las infraestructuras de
evacuación del Nudo SET Promotores Requena Renovables deberán ser objeto de
revisión y justificación de acuerdo a los criterios de la LOTUP y ETCV sobre la
implantación de corredores de infraestructuras en el territorio.
En relación con el riesgo de deslizamientos la Agencia Valenciana de Seguridad y
Respuesta a las Emergencias señala, que la zona nororiental del área donde se proyecta
la PFV está afectada por el riesgo de deslizamientos de niveles bajo y medio. Por tanto,
deberá realizarse un estudio geotécnico de detalle para concretar la gravedad del riesgo
existente. El promotor señala que todas las zonas ocupas por la planta solar fotovoltaica
son consideradas con riesgo de deslizamiento «bajo» o «medio», ya que cuentan con
una pendiente inferior al 25 %, por lo que se evalúa que la probabilidad de que ocurra un
deslizamiento en la zona afectada sería prácticamente nula. En cualquier caso, se
considera la realización de un estudio geotécnico en las zonas donde el riesgo de
deslizamiento se considera «medio» durante las pruebas de hincado de las estructuras,

cve: BOE-A-2022-17800
Verificable en https://www.boe.es

c.