III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17802)
Resolución de 21 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Las Fresas, de 10 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Lunes 31 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148624
ni descartar la presencia del lek señalado por el CSIC, pero se puede definir un corredor
que permite la conexión e interacción de las poblaciones de la ZEPA Mancha Norte y de
la Mesa de Ocaña, con una función fundamental de cara a la viabilidad futura de
especies especialmente sensibles por el alto grado de alteración del hábitat de la zona.
Por ello, el segundo informe remitido por la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Castilla-La Mancha concluye que se deberá desplazar la
planta al oeste de la parcela de implantación, de forma que se aleje lo más posible de la
zona identificada como lek de avutarda por el CSIC. Asimismo, se deberá instalar una
pantalla vegetal en el límite este de la planta que minimice la percepción de la planta
desde la zona relevante para aves esteparias. Por último, este organismo incluye
medidas agroambientales compensatorias por la pérdida de hábitat que se detallan en el
condicionado de la presente resolución.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La línea de evacuación soterrada atraviesa la Zona de Especial Conservación (ZEC)
ES3110006 «Vegas, cuestas y páramos del Sureste de Madrid» y la Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) ES0000119 «Carrizales y Sotos de Aranjuez», y el
estudio incluye un anexo en el que se analiza el impacto del proyecto sobre estos
espacios de la Red Natura 2000.
En la ZEC «Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid», el principal impacto
sobre sus objetivos de conservación se produce durante la fase de construcción del
tendido eléctrico por las operaciones en la franja de ocupación, donde a pesar de haber
ajustado el trazado a los caminos existentes es previsible cierto nivel de destrucción de
la vegetación a lo largo de 609,7 m de los 3.129 m en que su trazado atraviesa la ZEC.
Esta pérdida se valora para el HIC 1520 Vegetación gipsícola ibérica en 0,04 ha, y en el
Arroyo del Hoyo del Moro para una mezcla de los 1410 Pastizales salinos mediterráneos
y 1510 Estepas salinas mediterráneas en 0,002 ha. El estudio prevé que este impacto
será reversible a corto plazo tras la finalización de las obras, pero para ello debe al
menos garantizarse que en los tramos afectados el relleno de la zanja tras la instalación
del tendido se haga con mismo material y compacidad originales, y que después se
reponga en superficie el mismo suelo previamente retirado. La Dirección General de
Biodiversidad y de Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid considera que la
pérdida ocasionada sobre estos hábitats no supone un perjuicio para la integridad del
espacio. No obstante, la pérdida de superficie de cada hábitat ocasionada debe ser
compensada.
Físicamente, dentro de ZEPA Carrizales y Sotos de Aranjuez únicamente se va a
disponer el tendido eléctrico de evacuación, que atraviesa la ZEPA. Los efectos de este
tendido sobre los objetivos de conservación de la ZEPA se concretan en la fase de
construcción y son fundamentalmente los asociados a la perturbación a las aves por las
obras. En fase de explotación, el tendido estará soterrado y no causará riesgos de
colisión ni electrocución a las aves, y la vegetación de la faja de ocupación
previsiblemente se encontrará restaurada. Estos efectos serán temporales y
recuperables tras la finalización de las obras, pero puntualmente pueden afectar a la
reproducción de alguna pareja de las especies objetivo de conservación de la ZEPA que
habitan el área atravesada por el tendido, tales como alcaraván, cogujada montesina,
calandria, bisbita campestre o curruca rabilarga en el paisaje de cultivos, comunidades
gipsófilas y espartales, o como aguilucho lagunero en el Arroyo del Hoyo del Moro, por lo
que es preciso fijar una limitación temporal a su realización excluyendo la parte más
vulnerable del periodo de cría.
En lo relativo al impacto del proyecto sobre las aves esteparias de esta ZEPA, el
órgano de la Comunidad de Madrid competente para su gestión únicamente señala la
necesidad de seguimiento de estas especies en las zonas limítrofes con la planta, sin
poner de manifiesto impactos graves o críticos sobre las mismas. La planta fotovoltaica
proyectada se encuentra fuera de esta ZEPA de la Comunidad de Madrid, pero
colindando materialmente con ella en terrenos limítrofes de la Comunidad de Castilla-La
cve: BOE-A-2022-17802
Verificable en https://www.boe.es
b6.
Núm. 261
Lunes 31 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148624
ni descartar la presencia del lek señalado por el CSIC, pero se puede definir un corredor
que permite la conexión e interacción de las poblaciones de la ZEPA Mancha Norte y de
la Mesa de Ocaña, con una función fundamental de cara a la viabilidad futura de
especies especialmente sensibles por el alto grado de alteración del hábitat de la zona.
Por ello, el segundo informe remitido por la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Castilla-La Mancha concluye que se deberá desplazar la
planta al oeste de la parcela de implantación, de forma que se aleje lo más posible de la
zona identificada como lek de avutarda por el CSIC. Asimismo, se deberá instalar una
pantalla vegetal en el límite este de la planta que minimice la percepción de la planta
desde la zona relevante para aves esteparias. Por último, este organismo incluye
medidas agroambientales compensatorias por la pérdida de hábitat que se detallan en el
condicionado de la presente resolución.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.
La línea de evacuación soterrada atraviesa la Zona de Especial Conservación (ZEC)
ES3110006 «Vegas, cuestas y páramos del Sureste de Madrid» y la Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) ES0000119 «Carrizales y Sotos de Aranjuez», y el
estudio incluye un anexo en el que se analiza el impacto del proyecto sobre estos
espacios de la Red Natura 2000.
En la ZEC «Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid», el principal impacto
sobre sus objetivos de conservación se produce durante la fase de construcción del
tendido eléctrico por las operaciones en la franja de ocupación, donde a pesar de haber
ajustado el trazado a los caminos existentes es previsible cierto nivel de destrucción de
la vegetación a lo largo de 609,7 m de los 3.129 m en que su trazado atraviesa la ZEC.
Esta pérdida se valora para el HIC 1520 Vegetación gipsícola ibérica en 0,04 ha, y en el
Arroyo del Hoyo del Moro para una mezcla de los 1410 Pastizales salinos mediterráneos
y 1510 Estepas salinas mediterráneas en 0,002 ha. El estudio prevé que este impacto
será reversible a corto plazo tras la finalización de las obras, pero para ello debe al
menos garantizarse que en los tramos afectados el relleno de la zanja tras la instalación
del tendido se haga con mismo material y compacidad originales, y que después se
reponga en superficie el mismo suelo previamente retirado. La Dirección General de
Biodiversidad y de Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid considera que la
pérdida ocasionada sobre estos hábitats no supone un perjuicio para la integridad del
espacio. No obstante, la pérdida de superficie de cada hábitat ocasionada debe ser
compensada.
Físicamente, dentro de ZEPA Carrizales y Sotos de Aranjuez únicamente se va a
disponer el tendido eléctrico de evacuación, que atraviesa la ZEPA. Los efectos de este
tendido sobre los objetivos de conservación de la ZEPA se concretan en la fase de
construcción y son fundamentalmente los asociados a la perturbación a las aves por las
obras. En fase de explotación, el tendido estará soterrado y no causará riesgos de
colisión ni electrocución a las aves, y la vegetación de la faja de ocupación
previsiblemente se encontrará restaurada. Estos efectos serán temporales y
recuperables tras la finalización de las obras, pero puntualmente pueden afectar a la
reproducción de alguna pareja de las especies objetivo de conservación de la ZEPA que
habitan el área atravesada por el tendido, tales como alcaraván, cogujada montesina,
calandria, bisbita campestre o curruca rabilarga en el paisaje de cultivos, comunidades
gipsófilas y espartales, o como aguilucho lagunero en el Arroyo del Hoyo del Moro, por lo
que es preciso fijar una limitación temporal a su realización excluyendo la parte más
vulnerable del periodo de cría.
En lo relativo al impacto del proyecto sobre las aves esteparias de esta ZEPA, el
órgano de la Comunidad de Madrid competente para su gestión únicamente señala la
necesidad de seguimiento de estas especies en las zonas limítrofes con la planta, sin
poner de manifiesto impactos graves o críticos sobre las mismas. La planta fotovoltaica
proyectada se encuentra fuera de esta ZEPA de la Comunidad de Madrid, pero
colindando materialmente con ella en terrenos limítrofes de la Comunidad de Castilla-La
cve: BOE-A-2022-17802
Verificable en https://www.boe.es
b6.