III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17802)
Resolución de 21 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Las Fresas, de 10 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261

Lunes 31 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148620

Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia), 1410 Pastizales marítimos mediterráneos
(Juncetalia maritimi), 1510* Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia) y 6420
Comunidades herbáceas higrófilas mediterráneas. No obstante, el trazado de la línea se
propone siguiendo los caminos existentes, y sólo una pequeña parte discurre por
caminos adyacentes a estos hábitats. La Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid realizó visita de campo a la zona en agosto
de 2021, confirmando que el 96,5 % del trazado propuesto discurre por terrenos donde
no se localizan HIC y de ellos el 78,2% por tramos de caminos existentes. En el 3,5 %
del trazado restante se encuentra el HIC 1410 (0,76%) y el HIC 1510* (2,74%). La
instalación de la línea subterránea podría afectar a estas formaciones, y la canalización
de la línea afectará a 609 m de HIC. No obstante, una parte del trazado no pudo ser
prospectada por discurrir a través de terrenos particulares. Con respecto a la zona
prospectada, dado que la línea discurre en su mayoría por caminos, no se verán
directamente afectados, aunque en los márgenes de estos se identifican los HIC 1410,
1510*, 1520* y 6220*, que sí podrían verse afectados por el paso de maquinaria o el
acopio de materiales y tierras. Con respecto a la zona que no pudo ser prospectada, la
conducción aprovecha un camino existente, que parece tener un ancho suficiente para
alojar una zanja de 0,70 m indicado por el promotor como ancho máximo de zanjeado, si
bien el proyecto contempla una anchura de ocupación temporal de 4 m. Aunque este
camino está rodeado por los HIC mencionados, no se verían afectados directamente,
salvo por el paso de maquinaria y acopio de tierra o materiales. Por otra parte, uno de
los tramos de línea discurre lindando con terrenos por el HIC prioritario 1520*, que acoge
ejemplares de Vella pseudocytisus.
El promotor propone una serie de medidas compensatorias para paliar el efecto
negativo del proyecto sobre la flora, HIC y espacios naturales protegidos, entre las que
destaca el establecimiento de un Programa de Conservación de las especies Vella
pseudocytisus y Sysimbrium cavanilesianum. Se elaborará cartografía previa y se
valorará el estado de la población en el entorno a través de una visita de campo durante
la época de floración de ambas especies (marzo-abril para Sysimbrium cavanilesianum;
marzo-julio para Vella pseudocytisus). Tras esta valoración inicial, se realizarán nuevas
visitas para la recogida de semillas que una vez secas se incorporarán a un banco de
semillas. Así, en caso de ser necesario y si le autoridad ambiental lo considerase
oportuno, se producirán plantas en invernadero que podrán ser reintroducidas en el
entorno aledaño a la planta fotovoltaica o donde la autoridad competente lo determine.
En esta resolución se incluyen medidas adicionales para evitar el riesgo de impacto
sobre especies protegidas o hábitats de interés comunitario.
Fauna.

Los principales impactos derivados del proyecto sobre la fauna derivan de la
destrucción y fragmentación del hábitat y el efecto barrera que podría provocar la pérdida
o modificación de la vegetación y el cerramiento perimetral. Por otra parte, durante la
fase de obras podrían producirse molestias a la fauna por el incremento de actividad en
la zona.
En la zona se ha detectado presencia de zorro (Vulpes vulpes), conejo (Oryctolagus
cuniculus), garduña (Martes foina) y jabalí (Sus scrofa). Por ello, el vallado perimetral se
diseñará de forma que sea permeable a la fauna de pequeño y mediano tamaño. Con
respecto a las poblaciones de quirópteros, destacan diversas especies como el nóctulo
mediano (Nyctalus noctula), considerado vulnerable por el Listado de Especies en
Régimen de Protección Especial (LESRPE). No se prevé que puedan ser afectados por
el proyecto.
Entre las aves, destacan rapaces como el milano real (Milvus milvus), especie en
peligro de extinción, el busardo ratonero (Buteo buteo), el águila calzada (Hieraaetus
pennatus), o el halcón peregrino (Falco peregrinus). El promotor indica que se han
avistado numerosos individuos de rapaces cazando en zonas aledañas a la planta. En la
Ribera del Tajo considera probable la reproducción del ratonero. También se señala el

cve: BOE-A-2022-17802
Verificable en https://www.boe.es

b5.