III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17802)
Resolución de 21 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Las Fresas, de 10 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Lunes 31 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148619
la construcción de la planta y las emisiones evitadas a causa de su generación con
alternativas convencionales, el ahorro total de emisiones sería de 159.069 t CO2.
Los impactos negativos por emisiones de partículas y contaminantes atmosféricos en
fase de construcción se palían con buenas prácticas. En lo que respecta a las celdas de
media tensión, son completamente estancas y no requieren reposición de gas SF6 en
toda la vida de la instalación. Además, el centro de seccionamiento dispondrá de cuba
sellada y aislada con gas SF6 y de un manómetro para controlar la presión, por lo que el
riesgo de emisiones se considera nulo.
Respecto a la posible contaminación lumínica, la planta solar y sus infraestructuras
auxiliares no poseerán iluminación nocturna con carácter general. Ésta solo se activará
en casos de mantenimiento o reparaciones urgentes, siempre de manera puntual y
limitada a la zona estrictamente necesaria. Además, se proponen medidas preventivas
para evitar la contaminación lumínica destinadas a reducir el impacto sobre la fauna y el
paisaje.
Flora y vegetación. Hábitats de interés comunitario (HIC).
Para el estudio de flora se ha llevado a cabo un trabajo bibliográfico completado con
una prospección botánica. La planta solar se localiza íntegramente sobre terrenos de
labor, mientras que la línea de evacuación discurre en su mayoría siguiendo el trazado
de caminos existentes.
El principal impacto sobre la vegetación se verá ocasionado por su eliminación para
el acondicionamiento y ocupación de los terrenos donde se localizarán las
infraestructuras auxiliares de la planta, incluida la línea subterránea de evacuación. No
obstante, la mayor parte de estas superficies se ocuparán de forma temporal (90%) y se
aplicarán medidas correctoras para su recuperación tras la finalización de la obra.
El estudio indica que la totalidad de la planta solar está en Zona Periférica de
Protección de la Microrreserva para la protección de la crucífera Vella pseudocytisus
subsp. pseudocytisus declarada por el Decreto 119/2005, de 27 de septiembre, por el
que se aprueba el plan de recuperación de la especie en Castilla-La Mancha. Este taxón
está catalogado en peligro de extinción en dicha comunidad autónoma y de interés
especial en la Comunidad de Madrid. Previsiblemente, la planta solar no afectará a
ningún ejemplar de esta especie ni a otras protegidas por localizarse sobre cultivos y no
afectar a superficies con vegetación natural.
Por su parte, aunque el trazado de la línea de evacuación se propone siguiendo
caminos existentes, discurre en un 19,3% por caminos que cruzan hábitats de interés
comunitario, pudiendo afectarles. El estudio indica que no se afectarán ejemplares de
especies protegidas. No obstante, la Dirección General de Biodiversidad y de Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid indica la existencia de un rodal de Vella
pseudocytisus en la proximidad del camino en que se prevé apoyar el trazado de la
línea, y diversos particulares y asociaciones ecologistas señalan que la especie está
presente a lo largo de todo el recorrido de la línea subterránea, considerando que en la
zona de ocupación temporal prevista existen ejemplares, y calculándose en varias
decenas los ejemplares afectados. En este sentido, el promotor responde que las lindes
de la planta se retranquearon durante la fase de diseño para evitar cualquier afección a
especies protegidas y que, dado que la traza de la línea discurre principalmente por
caminos y zonas de cultivo, se evita la afección a estas especies.
Por otra parte, la línea de evacuación atraviesa la ZEC/LIC «Vegas, Cuestas y
Páramos del sureste de Madrid», encontrándose entre sus especies objetivo Sisymbrium
cavanillesianum (de Interés Especial en Castilla- La Mancha y sensible a la alteración de
su hábitat en Madrid) y Lythrum flexuosum, (de Interés Especial en Castilla-La Mancha y
especie prioritaria de la Directiva 92/43/CE). Según indica el EsIA, tras el trabajo de
campo se descartó la presencia de ejemplares de estas especies.
Con respecto a los hábitats de interés comunitario (HIC), la planta solar no afectará a
ninguno, mientras que la línea discurre sobre teselas ocupadas por los hábitats 1520*
cve: BOE-A-2022-17802
Verificable en https://www.boe.es
b4.
Núm. 261
Lunes 31 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148619
la construcción de la planta y las emisiones evitadas a causa de su generación con
alternativas convencionales, el ahorro total de emisiones sería de 159.069 t CO2.
Los impactos negativos por emisiones de partículas y contaminantes atmosféricos en
fase de construcción se palían con buenas prácticas. En lo que respecta a las celdas de
media tensión, son completamente estancas y no requieren reposición de gas SF6 en
toda la vida de la instalación. Además, el centro de seccionamiento dispondrá de cuba
sellada y aislada con gas SF6 y de un manómetro para controlar la presión, por lo que el
riesgo de emisiones se considera nulo.
Respecto a la posible contaminación lumínica, la planta solar y sus infraestructuras
auxiliares no poseerán iluminación nocturna con carácter general. Ésta solo se activará
en casos de mantenimiento o reparaciones urgentes, siempre de manera puntual y
limitada a la zona estrictamente necesaria. Además, se proponen medidas preventivas
para evitar la contaminación lumínica destinadas a reducir el impacto sobre la fauna y el
paisaje.
Flora y vegetación. Hábitats de interés comunitario (HIC).
Para el estudio de flora se ha llevado a cabo un trabajo bibliográfico completado con
una prospección botánica. La planta solar se localiza íntegramente sobre terrenos de
labor, mientras que la línea de evacuación discurre en su mayoría siguiendo el trazado
de caminos existentes.
El principal impacto sobre la vegetación se verá ocasionado por su eliminación para
el acondicionamiento y ocupación de los terrenos donde se localizarán las
infraestructuras auxiliares de la planta, incluida la línea subterránea de evacuación. No
obstante, la mayor parte de estas superficies se ocuparán de forma temporal (90%) y se
aplicarán medidas correctoras para su recuperación tras la finalización de la obra.
El estudio indica que la totalidad de la planta solar está en Zona Periférica de
Protección de la Microrreserva para la protección de la crucífera Vella pseudocytisus
subsp. pseudocytisus declarada por el Decreto 119/2005, de 27 de septiembre, por el
que se aprueba el plan de recuperación de la especie en Castilla-La Mancha. Este taxón
está catalogado en peligro de extinción en dicha comunidad autónoma y de interés
especial en la Comunidad de Madrid. Previsiblemente, la planta solar no afectará a
ningún ejemplar de esta especie ni a otras protegidas por localizarse sobre cultivos y no
afectar a superficies con vegetación natural.
Por su parte, aunque el trazado de la línea de evacuación se propone siguiendo
caminos existentes, discurre en un 19,3% por caminos que cruzan hábitats de interés
comunitario, pudiendo afectarles. El estudio indica que no se afectarán ejemplares de
especies protegidas. No obstante, la Dirección General de Biodiversidad y de Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid indica la existencia de un rodal de Vella
pseudocytisus en la proximidad del camino en que se prevé apoyar el trazado de la
línea, y diversos particulares y asociaciones ecologistas señalan que la especie está
presente a lo largo de todo el recorrido de la línea subterránea, considerando que en la
zona de ocupación temporal prevista existen ejemplares, y calculándose en varias
decenas los ejemplares afectados. En este sentido, el promotor responde que las lindes
de la planta se retranquearon durante la fase de diseño para evitar cualquier afección a
especies protegidas y que, dado que la traza de la línea discurre principalmente por
caminos y zonas de cultivo, se evita la afección a estas especies.
Por otra parte, la línea de evacuación atraviesa la ZEC/LIC «Vegas, Cuestas y
Páramos del sureste de Madrid», encontrándose entre sus especies objetivo Sisymbrium
cavanillesianum (de Interés Especial en Castilla- La Mancha y sensible a la alteración de
su hábitat en Madrid) y Lythrum flexuosum, (de Interés Especial en Castilla-La Mancha y
especie prioritaria de la Directiva 92/43/CE). Según indica el EsIA, tras el trabajo de
campo se descartó la presencia de ejemplares de estas especies.
Con respecto a los hábitats de interés comunitario (HIC), la planta solar no afectará a
ninguno, mientras que la línea discurre sobre teselas ocupadas por los hábitats 1520*
cve: BOE-A-2022-17802
Verificable en https://www.boe.es
b4.