III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Hidrocarburos. (BOE-A-2022-17797)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Enagás Transporte, SAU, autorización administrativa y aprobación del proyecto de ejecución del proyecto denominado "Sustitución de la unidad turbocompresora TC-101 por la unidad motocompresora MC-101 de la E.C. Almendralejo (Badajoz)".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 31 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148539

(EC) existente en dicho término municipal, en la que confluyen los gasoductos
«Córdoba–Almendralejo»,
«Almendralejo-Salamanca»
y
«Almendralejo-BadajozPortugal». Esta Estación es de tipo intemperie, se encuentra totalmente automatizada y
posee una presión máxima de descarga de 84 bar(g).
Las modificaciones a la EC actual, objeto del proyecto son las siguientes:
– Instalación mecánica principal: Consiste en la instalación de una unidad de
motocompresión (MC-101) que sustituya a la unidad turbocompresora TC-101 actual. La
unidad TC-101 es un modelo Centaur 50S de 4312 kW, que acciona un compresor
C304-2, diseñado para vehicular hasta 187.500 Nm3/h de gas natural a una presión de
succión de 57 bar(g) y una presión de descarga de 78 bar(g).
El motocompresor MC-101 a instalar tendrá una potencia de 4.246 kW y será capaz
de vehicular, al menos, los caudales y presiones de succión y de descarga anteriormente
citados.
– Instalación mecánica secundaria: Implica el desmantelamiento de elementos que
ya no serán necesarios, incluyendo la propia unidad TC-101, la cabina en que se
encuentra ubicado y otros elementos auxiliares. Algunos de estos elementos auxiliares
podrán ser reutilizados, por ejemplo, el sistema de ventilación de la cabina.
También se incluye el nuevo edifico eléctrico donde se ubicarán el transformador de
potencia y el variador de frecuencia (VFD) y que precisará de un aerorefrigerador para
evacuar el calor generado por el variador, así como un sistema de ventilación en la parte
lateral.
– Todo el conjunto mecánico descrito, tanto principal como secundario, se completa
con el correspondiente sistema de tuberías, válvulas, accesorios, aparatos de medida y
control, etc. que se describe en el detalle en el proyecto técnico.
– Obra civil: Incluye el nuevo edificio eléctrico, la cimentación necesaria para la
unidad de Motocompresión MC-101 y las nuevas canalizaciones para cableado.
– Instalaciones auxiliares: Instalaciones eléctricas, de instrumentación y control, de
defensa contra incendios y de protección catódica.
Por último, en un anexo al proyecto se incluye, la construcción de una planta de
generación eléctrica fotovoltaica dentro de la parcela de la Estación de Compresión y
que tiene como objetivo atenuar las necesidades de energía eléctrica de la unidad de
motocompresión y verter a la red los excedentes que puedan resultar.
Esta planta ocupará una superficie aproximada de 3,46 ha, estando compuesta
por 3.640 módulos fotovoltaicos modelo Yingli Solar YL650D-45f 1500V 1/2, con potencia
unitaria de 650 Wp, que otorgan una potencia pico total de 2,366 MWp.
Se habrá de considerar esta planta de generación eléctrica fotovoltaica, como una
instalación auxiliar al proyecto, sin perjuicio de que a dicha planta le sean de aplicación
cuantas autorizaciones, licencias o permisos de competencia municipal, autonómica o
nacional resulten necesarios para la construcción y puesta en servicio de una instalación
solar fotovoltaica de esas características.
3.ª El presupuesto del proyecto asciende a siete millones, quinientos tres mil ciento
treinta y siete euros con cuarenta y dos céntimos (7.503.137,42 euros). De ellos un
millón cuatrocientos sesenta y siete mil sesenta y ocho euros con sesenta y ocho
céntimos (1.467.068,68 euros) corresponden a la planta de generación eléctrica
fotovoltaica.
Por su parte, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el
artículo 67.3 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, la empresa
Enagás deberá constituir una garantía por un importe equivalente al 2% del presupuesto
total que figura en la documentación técnica presentada. Por tanto, la garantía a
constituir por Enagás tendrá un importe de 150.062,75 euros.
La citada garantía se constituirá en la Caja General de Depósitos a favor de la
Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, mediante alguna de las modalidades aceptadas por el

cve: BOE-A-2022-17797
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 261