III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-17792)
Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Ercros, SA.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261

Lunes 31 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148494

Recoger y guardar todos los materiales de trabajo en un lugar que evite interactuar
con ellos durante el tiempo dedicado a la familia. La presencia de materiales de trabajo
en áreas visibles durante la vida familiar o personal incrementa la permeabilidad.
Utilizar preferentemente auriculares para las conversaciones laborales. La falta de
espacio y la interferencia de nuestras conversaciones laborales con los otros miembros
de la familia pueden generar conflicto.
Realizar actividades que se asocien al inicio y fin del trabajo. Esto ayudará a realizar
una transición más clara entre uno y otro rol. Estos eventos de transición deberían tener
un significado muy simbólico para cambiar entre la esfera doméstica y laboral.
Evitar el aislamiento laboral. Es necesario mantener contacto con compañeros,
clientes y proveedores para evitar un aislamiento profesional. Es muy recomendable
tener reuniones de seguimiento o coordinación periódica con los compañeros de trabajo
(llamadas, videoconferencias por Teams, etc.).
El mejor lugar para trabajar:
El mejor lugar para trabajar desde casa es una habitación dedicada exclusivamente
para ello y a ser posible con luz natural. Pero cuando no se tiene ese espacio disponible,
hay que acomodarse en alguna estancia de uso común, por lo que hay que considerar
los siguientes aspectos:
Ha de permitir la intimidad necesaria para concentrarse en el trabajo.
Ha de ser ergonómicamente aceptable para evitar lesiones posicionales.
Ha de interferir lo mínimo con los quehaceres del resto de habitantes de la vivienda.
Se han de adoptar las medidas, normas y recomendaciones de salud laboral
establecidas por la compañía en el ámbito del teletrabajo.
Gestionar las pausas:
Cuando se trabaja en casa, a diferencia del trabajo en la oficina, no existen pausas
que permitan «desconectar» de las tareas mentales que estamos realizando. Así que
deberemos crearnos nuestras propias pausas. Las pausas permiten renovar energía
para mantener la productividad en el trabajo; además, permiten reflexionar sobre los
problemas y posibles soluciones y, sobre todo, descansar los ojos de la pantalla y activar
el organismo.
Conclusión:
No gestionar correctamente el teletrabajo puede generar conflictos laborales,
influyendo negativamente en las relaciones con nuestros responsables, compañeros, o
con las personas que tenemos a cargo; y también, puede generar conflictos familiares
que alteren nuestras relaciones y convivencia.
No obstante, el teletrabajo bien gestionado puede ser una oportunidad para mejorar
nuestra conciliación entre la vida profesional y la vida personal-familiar.
ANEXO II

Normas de uso, protección física y ciberseguridad
Herramientas tecnológicas en el teletrabajo:
El teletrabajo supone un cambio radical en la forma de comunicarse con todas las
personas del entorno laboral, clientes y proveedores reduciéndose de forma drástica el
contacto personal, siendo sustituido por el contacto a través de herramientas
tecnológicas.

cve: BOE-A-2022-17792
Verificable en https://www.boe.es

Herramientas para la «conexión digital»