I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Hidrocarburos. (BOE-A-2022-17721)
Orden TED/1026/2022, de 28 de octubre, por la que se aprueba el procedimiento de gestión del sistema de garantías de origen del gas procedente de fuentes renovables.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Lunes 31 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 148181
Con carácter general la entidad medidora en logísticas no conectadas a red será el
productor, y en instalaciones conectadas a red, el operador de la red correspondiente,
previo acuerdo caso a caso de un protocolo de medición entre el productor y el operador.
2.2.4 Entidad auditora. Una entidad auditora es la persona jurídica, seleccionada
por el productor y confirmada por la Entidad Responsable, cuya función es garantizar la
veracidad y exactitud de la información proporcionada por los tenedores de gases
renovables.
Los requisitos para la designación de una entidad auditora estarán definidos en el
capítulo 4 y se incluirán en la documentación adicional de carácter público.
Obligaciones de las entidades auditoras:
– Inspeccionar las instalaciones y llevar a cabo todas las comprobaciones
necesarias.
– Elaborar informes de auditoría.
– Proteger la confidencialidad de las credenciales de acceso y alertar a la Entidad
Responsable ante cualquier sospecha de que éstas hayan podido ser divulgadas.
– Alertar a la Entidad Responsable ante cualquier sospecha de prácticas
fraudulentas, incluyendo el acceso no autorizado a sus sistemas informáticos.
– Enviar sus informes de inspección y auditoría a la Plataforma de garantías de
origen.
– Realizar su actividad preservando la integridad del sistema de garantías de origen.
Todo ello de acuerdo a lo establecido en el capítulo 4.
3.
Registro, mantenimiento y baja en el sistema de garantías de origen
3.1 Registros de tenedores. La solicitud de registro se llevará a cabo a través de la
Plataforma de garantías de origen, mediante un formulario de registro de tenedores. La
documentación adicional de carácter público incluirá una versión descargable de este
formulario.
La solicitud de registro deberá incluir detalle de:
– Nombre o razón social.
– Domicilio social.
– NIF/VAT.
– Identificación del apoderado que actúa en representación del solicitante, con
detalle de nombre, número de DNI o pasaporte, dirección de correo electrónico y
teléfono móvil. Podría darse el caso de que sea necesaria la firma de varios apoderados,
debiendo identificarse de la misma forma cada uno de los firmantes.
– Identificación del sujeto o sujetos que actuarán como usuario(s) primario(s)(1) en la
Plataforma de garantías de origen, con detalle de nombre, número de DNI o pasaporte,
dirección de correo electrónico y teléfono móvil. El usuario o usuarios primarios podrán o
no coincidir con el apoderado o apoderados. Se podrá definir hasta un máximo de tres
Usuarios Primarios.
Un usuario primario será aquella persona designada en el contrato de participación en el sistema de
garantías de origen por el tenedor para operar en su nombre en la Plataforma de garantías de origen. Los
usuarios primarios tendrán algunas funcionalidades adicionales a las de otros usuarios que no figuren en el
contrato.
Además, para cada uno de los apoderados, deberá indicarse el modo de firma del
contrato de participación en el sistema de garantías de origen, indicando si la firma se
realizará mediante certificado digital o mediante control biométrico.
cve: BOE-A-2022-17721
Verificable en https://www.boe.es
(1)
Núm. 261
Lunes 31 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 148181
Con carácter general la entidad medidora en logísticas no conectadas a red será el
productor, y en instalaciones conectadas a red, el operador de la red correspondiente,
previo acuerdo caso a caso de un protocolo de medición entre el productor y el operador.
2.2.4 Entidad auditora. Una entidad auditora es la persona jurídica, seleccionada
por el productor y confirmada por la Entidad Responsable, cuya función es garantizar la
veracidad y exactitud de la información proporcionada por los tenedores de gases
renovables.
Los requisitos para la designación de una entidad auditora estarán definidos en el
capítulo 4 y se incluirán en la documentación adicional de carácter público.
Obligaciones de las entidades auditoras:
– Inspeccionar las instalaciones y llevar a cabo todas las comprobaciones
necesarias.
– Elaborar informes de auditoría.
– Proteger la confidencialidad de las credenciales de acceso y alertar a la Entidad
Responsable ante cualquier sospecha de que éstas hayan podido ser divulgadas.
– Alertar a la Entidad Responsable ante cualquier sospecha de prácticas
fraudulentas, incluyendo el acceso no autorizado a sus sistemas informáticos.
– Enviar sus informes de inspección y auditoría a la Plataforma de garantías de
origen.
– Realizar su actividad preservando la integridad del sistema de garantías de origen.
Todo ello de acuerdo a lo establecido en el capítulo 4.
3.
Registro, mantenimiento y baja en el sistema de garantías de origen
3.1 Registros de tenedores. La solicitud de registro se llevará a cabo a través de la
Plataforma de garantías de origen, mediante un formulario de registro de tenedores. La
documentación adicional de carácter público incluirá una versión descargable de este
formulario.
La solicitud de registro deberá incluir detalle de:
– Nombre o razón social.
– Domicilio social.
– NIF/VAT.
– Identificación del apoderado que actúa en representación del solicitante, con
detalle de nombre, número de DNI o pasaporte, dirección de correo electrónico y
teléfono móvil. Podría darse el caso de que sea necesaria la firma de varios apoderados,
debiendo identificarse de la misma forma cada uno de los firmantes.
– Identificación del sujeto o sujetos que actuarán como usuario(s) primario(s)(1) en la
Plataforma de garantías de origen, con detalle de nombre, número de DNI o pasaporte,
dirección de correo electrónico y teléfono móvil. El usuario o usuarios primarios podrán o
no coincidir con el apoderado o apoderados. Se podrá definir hasta un máximo de tres
Usuarios Primarios.
Un usuario primario será aquella persona designada en el contrato de participación en el sistema de
garantías de origen por el tenedor para operar en su nombre en la Plataforma de garantías de origen. Los
usuarios primarios tendrán algunas funcionalidades adicionales a las de otros usuarios que no figuren en el
contrato.
Además, para cada uno de los apoderados, deberá indicarse el modo de firma del
contrato de participación en el sistema de garantías de origen, indicando si la firma se
realizará mediante certificado digital o mediante control biométrico.
cve: BOE-A-2022-17721
Verificable en https://www.boe.es
(1)