III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17710)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de modernización del regadío de las comunidades de regantes de Grañén-Flumen y Almuniente (Huesca).
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148029
Respecto de los efectos sobre la calidad de las aguas, los retornos de riego
(escorrentía y percolación) son los responsables de la exportación de agroquímicos y
sales de las zonas regables hacia los cauces naturales. La masa de agua receptora
ES091164 «Río Flumen desde el río Isuela…», ya viene sufriendo presión de
contaminación por fuentes difusas de origen agrario, y no alcanza el buen estado
químico ni ecológico por incumplimiento en los indicadores biológicos (IBMWP e IPS) y
físico-químicos (demanda química de oxígeno, amonio, fosfatos, fósforo total nitratos y
nitritos) así como concentraciones elevadas en las sustancias preferentes terbutilazina y
metolacloro utilizadas como fitocidas, siendo el estado global de la masa «peor que
bueno». Todos estos incumplimientos están relacionados con la intensificación de las
prácticas agrarias. El PHE establece claramente que esta masa de agua presenta
presión elevada por contaminación difusa originada por usos agrícolas (regadío), y ha
incluido en su programa de medidas la modificación de los regadíos existentes en la
zona, con el fin de contrarrestar la actual presión por contaminación difusa agraria y
conseguir alcanzar en 2027 el objetivo de buen estado ecológico y químico.
El documento ambiental señala que el proyecto se corresponde con la actuación
incluida en el PHE 2015-2021 bajo las denominaciones de «Modernización integral C.R.
Grañén» y «Mejora de Regadíos de la Comunidad de Regantes Grañén‐Flumen de
Grañén» con una superficie de 3.539 ha y unas inversiones de 8.812.163 euros cada
una, formando parte del programa A8 (Plan de modernización de regadíos con prioridad
medioambiental) e incidiendo a la masa 164.
Para valorar en qué grado el proyecto puede contribuir a reducir la contaminación
difusa y contribuir al logro del objetivo de buen estado en 2027, se incluye el estudio
«Efecto de la modernización del regadío sobre la cantidad y la calidad de las aguas»
como anejo 5 de la documentación ambiental. En dicho anejo se ha utilizado la
metodología descrita por Causapé (2009) en «A computer-based program for the
assessment of water-induced contamination in irrigated lands. Environmental monitoring
and assessment». Partiendo de los datos de precipitación, evapotranspiración, tipos de
cultivo y riego y fertilizantes, se estiman los flujos de agua de retorno de riego y las
masas de sales disueltas (SDT) y nitrógeno exportadas por dichos flujos antes y después
de la modernización. En cuanto a las masas de sales y nitrógeno exportadas, se produce
un descenso relacionado con la menor fracción de drenaje originado con el proyecto. En
concreto, se producirá una reducción de 4.656 t/año en la masa de sales (de 9.375 t/año
a 4.719 t/año) y de 12 t/año en la masa de nitrógeno (de 27,8 t/año a 15,8 t/año)
exportados por los flujos de retorno del regadío hacia la masa de agua receptora, río
Flumen. El promotor considera que el proyecto puede producir efectos positivos sobre la
calidad de la masa de agua del río Flumen por una menor masa de sales y nitrógeno
exportada por este regadío.
Para realizar las estimaciones anteriores, los datos de concentración de SDT y de
nitratos asignados por el promotor al agua de drenaje con destino al río Flumen de toda
la zona a modernizar son los valores medios en el punto de aforo C272 Grañén del
colector C6 de los años 2008 al 2012, para antes de la modernización, y de los
años 2013 al 2018, para después de la modernización. Conforme a lo expuesto en el
documento ambiental, el punto de aforo C272 Grañén C6 recoge una cuenca
de 3.487,5 ha, de las cuales se riegan 2.077 ha, por lo que este órgano ambiental
considera cuestionable la utilización de los datos de concentraciones de los drenajes de
una cuenca con una proporción de superficie regada del 60 % en una zona en la que el
riego se aplica al 100 % de la superficie.
Por otro lado, en la tabla 8 del documento ambiental, se observa que los valores
asignados a la concentración de SDT y nitratos de los drenajes, en mg/l, después de la
modernización son superiores a los anteriores al proyecto. En conexión con esto último,
al disminuir el volumen de drenaje considerablemente con la modernización y con ello,
en línea con lo sostenido por el promotor, la carga total de nutrientes exportada en
términos absolutos, el incremento de concentración de solutos en un drenaje reducido
puede no tener un efecto beneficioso tan evidente, en ausencia de aclaraciones
cve: BOE-A-2022-17710
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Sábado 29 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148029
Respecto de los efectos sobre la calidad de las aguas, los retornos de riego
(escorrentía y percolación) son los responsables de la exportación de agroquímicos y
sales de las zonas regables hacia los cauces naturales. La masa de agua receptora
ES091164 «Río Flumen desde el río Isuela…», ya viene sufriendo presión de
contaminación por fuentes difusas de origen agrario, y no alcanza el buen estado
químico ni ecológico por incumplimiento en los indicadores biológicos (IBMWP e IPS) y
físico-químicos (demanda química de oxígeno, amonio, fosfatos, fósforo total nitratos y
nitritos) así como concentraciones elevadas en las sustancias preferentes terbutilazina y
metolacloro utilizadas como fitocidas, siendo el estado global de la masa «peor que
bueno». Todos estos incumplimientos están relacionados con la intensificación de las
prácticas agrarias. El PHE establece claramente que esta masa de agua presenta
presión elevada por contaminación difusa originada por usos agrícolas (regadío), y ha
incluido en su programa de medidas la modificación de los regadíos existentes en la
zona, con el fin de contrarrestar la actual presión por contaminación difusa agraria y
conseguir alcanzar en 2027 el objetivo de buen estado ecológico y químico.
El documento ambiental señala que el proyecto se corresponde con la actuación
incluida en el PHE 2015-2021 bajo las denominaciones de «Modernización integral C.R.
Grañén» y «Mejora de Regadíos de la Comunidad de Regantes Grañén‐Flumen de
Grañén» con una superficie de 3.539 ha y unas inversiones de 8.812.163 euros cada
una, formando parte del programa A8 (Plan de modernización de regadíos con prioridad
medioambiental) e incidiendo a la masa 164.
Para valorar en qué grado el proyecto puede contribuir a reducir la contaminación
difusa y contribuir al logro del objetivo de buen estado en 2027, se incluye el estudio
«Efecto de la modernización del regadío sobre la cantidad y la calidad de las aguas»
como anejo 5 de la documentación ambiental. En dicho anejo se ha utilizado la
metodología descrita por Causapé (2009) en «A computer-based program for the
assessment of water-induced contamination in irrigated lands. Environmental monitoring
and assessment». Partiendo de los datos de precipitación, evapotranspiración, tipos de
cultivo y riego y fertilizantes, se estiman los flujos de agua de retorno de riego y las
masas de sales disueltas (SDT) y nitrógeno exportadas por dichos flujos antes y después
de la modernización. En cuanto a las masas de sales y nitrógeno exportadas, se produce
un descenso relacionado con la menor fracción de drenaje originado con el proyecto. En
concreto, se producirá una reducción de 4.656 t/año en la masa de sales (de 9.375 t/año
a 4.719 t/año) y de 12 t/año en la masa de nitrógeno (de 27,8 t/año a 15,8 t/año)
exportados por los flujos de retorno del regadío hacia la masa de agua receptora, río
Flumen. El promotor considera que el proyecto puede producir efectos positivos sobre la
calidad de la masa de agua del río Flumen por una menor masa de sales y nitrógeno
exportada por este regadío.
Para realizar las estimaciones anteriores, los datos de concentración de SDT y de
nitratos asignados por el promotor al agua de drenaje con destino al río Flumen de toda
la zona a modernizar son los valores medios en el punto de aforo C272 Grañén del
colector C6 de los años 2008 al 2012, para antes de la modernización, y de los
años 2013 al 2018, para después de la modernización. Conforme a lo expuesto en el
documento ambiental, el punto de aforo C272 Grañén C6 recoge una cuenca
de 3.487,5 ha, de las cuales se riegan 2.077 ha, por lo que este órgano ambiental
considera cuestionable la utilización de los datos de concentraciones de los drenajes de
una cuenca con una proporción de superficie regada del 60 % en una zona en la que el
riego se aplica al 100 % de la superficie.
Por otro lado, en la tabla 8 del documento ambiental, se observa que los valores
asignados a la concentración de SDT y nitratos de los drenajes, en mg/l, después de la
modernización son superiores a los anteriores al proyecto. En conexión con esto último,
al disminuir el volumen de drenaje considerablemente con la modernización y con ello,
en línea con lo sostenido por el promotor, la carga total de nutrientes exportada en
términos absolutos, el incremento de concentración de solutos en un drenaje reducido
puede no tener un efecto beneficioso tan evidente, en ausencia de aclaraciones
cve: BOE-A-2022-17710
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260