III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17710)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de modernización del regadío de las comunidades de regantes de Grañén-Flumen y Almuniente (Huesca).
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148027

declaraciones de impacto ambiental que se formulen para ambos proyectos. Estos
terrenos deberían mantener su condición de terreno forestal incluso en la fase de
explotación del proyecto de modernización.
Respecto de la posible afección a fauna catalogada, el promotor considera que se
trata de especies vinculadas a medios antropizados (zonas de cultivo, con cierta
actividad ganadera e, incluso, zonas periurbanas) y, por tanto, adaptadas a la actividad
humana. Además, la modernización no supondrá un cambio de hábitat ni de paisaje
dado que se trata de cultivos que ya son de regadío. El promotor estima el impacto como
mínimo, más allá de las molestias derivadas de las obras que puedan causar un efecto
ahuyentador puntual. Se incluyen diversas medidas de mitigación, como la instalación de
salvapájaros en la línea eléctrica aérea.
El documento ambiental señala que las vías pecuarias localizadas en la zona son la
cañada Real de Callén a Poleñino, cañada Real de Grañén a Callén y la colada del Plan
de Callén. El promotor indica que solicitará autorización al órgano competente para
realizar los cruzamientos de la red de tuberías con las anteriores vías pecuarias en los
puntos que relaciona.
En cuanto al patrimonio cultural, en el entorno del proyecto el promotor señala cuatro
yacimientos en el término municipal de Grañen, el Tozal de las Trancas, Los Puntales,
Fosa Común 1 y Fosa Común 2, situados a más de 150 m de distancia, por lo que
considera que las obras no afectan a ninguno de ellos, siempre y cuando no se
modifiquen los trazados. En el término municipal de Almuniente, se ha localizado un
yacimiento arqueológico, Ermita de San Salvador, y una cruz con valor etnográfico,
ambos situados a menos de 20 m de distancia de las obras, para los que se contemplan
medidas de protección.
El informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón
considera posible la afección de este proyecto al patrimonio arqueológico aragonés, por
lo que resulta imprescindible la realización de labores de prospección arqueológica en
las zonas afectadas directa o indirectamente por el proyecto y que supongan remoción
de tierras, como la balsa y los soterramientos de hidrantes, además de posibles
aperturas de vías de acceso para el desarrollo de los trabajos. En este sentido señala,
entre otros aspectos, que los resultados de estas prospecciones deberán remitirse con
carácter previo a la Dirección General de Patrimonio Cultural para que emita las
Resoluciones oportunas o arbitrar las medidas que se consideren adecuadas para la
protección del Patrimonio Cultural Aragonés, así como que la Dirección General de
Patrimonio Cultural podrá establecer las medidas correctoras que considere adecuadas
para la protección del Patrimonio Cultural Aragonés. Éstas se deberán incluir en el
proyecto y en el estudio de impacto ambiental, de acuerdo a lo previsto en la
Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón.
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón informa que en la
documentación presentada se indica que existen masas de agua que se verán afectadas
por esta modernización. En dichas masas de agua puede haber captaciones para
abastecimiento de agua de consumo humano, por lo tanto, en el estudio de impacto
ambiental, deberán tener en cuenta que las obras acometidas no afecten ni a la cantidad
ni a la calidad del agua de consumo humano de las zonas de abastecimiento que
puedan captar agua de las masas de agua afectadas.
– Principales impactos en fase de explotación.
En lo relativo a las extracciones de agua, si bien la captación de agua que suministra
actualmente a las dos CC.RR. se encuentra en el canal del Flumen, que deriva del canal
de Monegros (alimentado con caudales procedentes de los ríos Gállego y Cinca), el
promotor justifica en términos cuantitativos, en el Cuadro 5. «Volumen de agua que pasa
anualmente del canal del Cinca al de Monegros en la actualidad y en el futuro tras la
modernización de las CC.RR. de Grañén-Flumen y Almuniente», la procedencia del río
Cinca del volumen de agua empleado actualmente en las zonas regables, en concreto
del embalse de El Grado. El documento ambiental indica que las extracciones pueden

cve: BOE-A-2022-17710
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 260