III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17710)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de modernización del regadío de las comunidades de regantes de Grañén-Flumen y Almuniente (Huesca).
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 260
Sábado 29 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148023
Relación de consultados
Respuestas
recibidas
Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico.
No
Dirección General de Ordenación del Territorio. Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda. Gobierno de Aragón.
No
Dirección General de Cultura. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón.
Sí
Dirección General de Salud Pública. Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón.
Sí
Delegación del Gobierno de Aragón.
Sí
Diputación Provincial de Huesca.
No
Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.
Sí
Dirección General de Interior y Protección Civil. Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón.
Sí
Ayuntamiento de Grañén.
No
Ayuntamiento de Almuniente.
No
Ecologistas en Acción en Aragón.
No
WWF/ADENA.
No
SEO/Birdlife.
No
Con fecha 18 de marzo de 2022, se trasladaron requerimientos a los órganos
superiores jerárquicos de la Dirección General de Cultura, INAGA, Comisaría de Aguas y
Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la Sección 1.ª del Capítulo II, del Título II, según
los criterios del Anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a) Características del proyecto:
– captación del canal del Cinca mediante la instalación de una compuerta de aforo y
control de caudales para un máximo de 3 m3/s. Desde este punto de toma se verterá el
agua al sistema de balsas a través de aliviaderos y de una tubería de llenado.
– instalación del siguiente sistema de pisos de riego y de balsas conectadas entre sí:
balsa «siempre llena», de 34.836 m3, recoge el caudal procedente del canal del Cinca,
abastece a la red B de tuberías que sirve a 1.241,5 ha y el exceso de agua se conduce a
la balsa de regulación, adosada a la anterior, con capacidad de 464.312 m3, de donde
parte la red C, que sirve 1.512 ha y se bombea para el llenado de la balsa elevada,
de 167.794 m3, de donde parte la red A, que sirve a 785,5 ha. La excavación total
prevista para las balsas es de 381.736 m3 y el volumen de terraplén de 374.957 m3.
cve: BOE-A-2022-17710
Verificable en https://www.boe.es
Actualmente, las zonas regables de las dos comunidades se abastecen de caudales
procedentes del embalse de El Grado, en el río Cinca, tras un largo recorrido a través del
canal del Cinca, que se une al canal de Monegros. Desde este último, aguas abajo del
«Abrazo de Tardienta», el canal del Flumen deriva caudales a las zonas regables objeto
del proyecto. El promotor señala que el cambio de punto de toma, del canal del Flumen
al canal del Cinca, permite mejorar la capacidad de conducción en el sistema de canales
de unos 75 km, así como ganar una diferencia de cota de 16,33 m y disminuir la altura
de bombeo en la red de presión, con menores costes asociados y con reducción de
emisiones contaminantes. Asimismo, resalta que la modificación del punto de derivación
no supondrá un incremento en las extracciones del río Cinca porque este ya contribuye
en la actualidad a regar parte de la zona del canal de Monegros. Los principales
elementos incluidos en la alternativa seleccionada son los siguientes:
Núm. 260
Sábado 29 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148023
Relación de consultados
Respuestas
recibidas
Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico.
No
Dirección General de Ordenación del Territorio. Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda. Gobierno de Aragón.
No
Dirección General de Cultura. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón.
Sí
Dirección General de Salud Pública. Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón.
Sí
Delegación del Gobierno de Aragón.
Sí
Diputación Provincial de Huesca.
No
Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA). Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Gobierno de Aragón.
Sí
Dirección General de Interior y Protección Civil. Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón.
Sí
Ayuntamiento de Grañén.
No
Ayuntamiento de Almuniente.
No
Ecologistas en Acción en Aragón.
No
WWF/ADENA.
No
SEO/Birdlife.
No
Con fecha 18 de marzo de 2022, se trasladaron requerimientos a los órganos
superiores jerárquicos de la Dirección General de Cultura, INAGA, Comisaría de Aguas y
Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la Sección 1.ª del Capítulo II, del Título II, según
los criterios del Anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a) Características del proyecto:
– captación del canal del Cinca mediante la instalación de una compuerta de aforo y
control de caudales para un máximo de 3 m3/s. Desde este punto de toma se verterá el
agua al sistema de balsas a través de aliviaderos y de una tubería de llenado.
– instalación del siguiente sistema de pisos de riego y de balsas conectadas entre sí:
balsa «siempre llena», de 34.836 m3, recoge el caudal procedente del canal del Cinca,
abastece a la red B de tuberías que sirve a 1.241,5 ha y el exceso de agua se conduce a
la balsa de regulación, adosada a la anterior, con capacidad de 464.312 m3, de donde
parte la red C, que sirve 1.512 ha y se bombea para el llenado de la balsa elevada,
de 167.794 m3, de donde parte la red A, que sirve a 785,5 ha. La excavación total
prevista para las balsas es de 381.736 m3 y el volumen de terraplén de 374.957 m3.
cve: BOE-A-2022-17710
Verificable en https://www.boe.es
Actualmente, las zonas regables de las dos comunidades se abastecen de caudales
procedentes del embalse de El Grado, en el río Cinca, tras un largo recorrido a través del
canal del Cinca, que se une al canal de Monegros. Desde este último, aguas abajo del
«Abrazo de Tardienta», el canal del Flumen deriva caudales a las zonas regables objeto
del proyecto. El promotor señala que el cambio de punto de toma, del canal del Flumen
al canal del Cinca, permite mejorar la capacidad de conducción en el sistema de canales
de unos 75 km, así como ganar una diferencia de cota de 16,33 m y disminuir la altura
de bombeo en la red de presión, con menores costes asociados y con reducción de
emisiones contaminantes. Asimismo, resalta que la modificación del punto de derivación
no supondrá un incremento en las extracciones del río Cinca porque este ya contribuye
en la actualidad a regar parte de la zona del canal de Monegros. Los principales
elementos incluidos en la alternativa seleccionada son los siguientes: