III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17711)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Ejecución de nuevo acceso al arsenal de La Carraca. Modificación puente de ADIF fase I y II. San Fernando (Cádiz)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148042
documento ambiental, el balance de tierras estará prácticamente equilibrado si se
consideran los coeficientes de esponjamiento, por lo que los materiales resultantes de
las excavaciones deben reutilizarse en los rellenos de la obra.
Las medidas planteadas por el promotor indican que una vez finalizadas las obras se
controlará que se lleven a cabo adecuadamente el desmantelamiento de todas aquellas
áreas que se han visto ocupadas tanto por las zonas de acopio como por las zonas de
instalaciones auxiliares. La retirada de todo aquello relacionado con las obras ha de
llevarse a cabo antes de la firma del acta de recepción de las obras. En aquellas áreas
que se han visto afectadas por las obras y por las zonas de acopio temporal, se
procederá a retirar todos los materiales; además se controlará que se lleven a cabo
labores de descompactación del terreno y escarificado en aquellos lugares donde se
hubiera retirado previamente una capa de tierra. La tierra procederá de la propia zona de
obras.
Las principales medidas incluidas en el documento ambiental son la delimitación de
perímetros de actividad de las obras, el mantenimiento de la maquinaria en lugares
especialmente habilitados, la adecuada gestión de residuos, y en el caso de cualquier
derrame accidental de combustibles o lubricantes, se actuará de forma que se restaure
el suelo afectado, extrayendo la parte de suelo contaminado, que deberá ser recogido y
transportado por gestor autorizado para su posterior tratamiento. Se controlará que los
materiales no susceptibles de recuperación se acopien adecuadamente en las zonas de
depósito, no mezclándose materiales de distinta naturaleza, al tiempo que se garantizará
que los mismos sean trasladados a vertedero autorizado.
El promotor, en base a lo indicado en los informes de la Delegación de Desarrollo
Sostenible en Cádiz y de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y
Espacios Protegidos, ambos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, incorpora varias medidas para minimizar
impactos sobre la geomorfología en el Parque Natural. Las más destacadas son
indicadas en el apartado «Efectos sobre los Espacios Naturales Protegidos y Red
Natura» de esta resolución.
Efectos sobre la vegetación, la flora y los Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
Durante la fase de construcción, será necesaria la eliminación de la cubierta vegetal.
De acuerdo con el documento ambiental, en la zona del puente y del desarrollo de
los tramos de la carretera se encuentra vegetación típica de marisma. En relación con la
flora terrestre, el promotor indica que solo se verán afectados los tramos 6 y 7 del
proyecto, una vez pasado el puente, que corresponden a la construcción de un nuevo
vial con una ocupación máxima de 14 metros sobre el terraplén actual. En esta zona no
se encuentran especies amenazadas ni protegidas. Como medidas preventivas, se
indica que deberá evitarse la alteración de las especies vegetales de interés especial o
que se encuentren bajo alguna protección según la normativa ambiental, y se deberá
efectuar la correspondiente solicitud de autorización ante el órgano competente en el
caso de efectuar tala y/o desbroce.
Como medidas correctoras, si se afectara a especies de interés, se repondrán los
ejemplares en otros lugares.
La subsanación del documento ambiental de marzo de 2022 completa la información
sobre las afecciones a los HIC en el entorno del proyecto. Analizando la distribución de
éstos, se valora la posible afección a los HIC 1110, 1130, 1140, 1160 y 1420, todos ellos
fuera de Red Natura:
HIC 1110 – Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco
profunda. Este HIC se sitúa en el saco interior de la bahía, a una distancia de casi 3,5
km de la obra. El estudio de la propagación de la onda de marea indica que las pilas del
nuevo puente no van a suponer afección alguna a las condiciones de nivel y corriente
sobre este HIC.
cve: BOE-A-2022-17711
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Sábado 29 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148042
documento ambiental, el balance de tierras estará prácticamente equilibrado si se
consideran los coeficientes de esponjamiento, por lo que los materiales resultantes de
las excavaciones deben reutilizarse en los rellenos de la obra.
Las medidas planteadas por el promotor indican que una vez finalizadas las obras se
controlará que se lleven a cabo adecuadamente el desmantelamiento de todas aquellas
áreas que se han visto ocupadas tanto por las zonas de acopio como por las zonas de
instalaciones auxiliares. La retirada de todo aquello relacionado con las obras ha de
llevarse a cabo antes de la firma del acta de recepción de las obras. En aquellas áreas
que se han visto afectadas por las obras y por las zonas de acopio temporal, se
procederá a retirar todos los materiales; además se controlará que se lleven a cabo
labores de descompactación del terreno y escarificado en aquellos lugares donde se
hubiera retirado previamente una capa de tierra. La tierra procederá de la propia zona de
obras.
Las principales medidas incluidas en el documento ambiental son la delimitación de
perímetros de actividad de las obras, el mantenimiento de la maquinaria en lugares
especialmente habilitados, la adecuada gestión de residuos, y en el caso de cualquier
derrame accidental de combustibles o lubricantes, se actuará de forma que se restaure
el suelo afectado, extrayendo la parte de suelo contaminado, que deberá ser recogido y
transportado por gestor autorizado para su posterior tratamiento. Se controlará que los
materiales no susceptibles de recuperación se acopien adecuadamente en las zonas de
depósito, no mezclándose materiales de distinta naturaleza, al tiempo que se garantizará
que los mismos sean trasladados a vertedero autorizado.
El promotor, en base a lo indicado en los informes de la Delegación de Desarrollo
Sostenible en Cádiz y de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y
Espacios Protegidos, ambos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, incorpora varias medidas para minimizar
impactos sobre la geomorfología en el Parque Natural. Las más destacadas son
indicadas en el apartado «Efectos sobre los Espacios Naturales Protegidos y Red
Natura» de esta resolución.
Efectos sobre la vegetación, la flora y los Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
Durante la fase de construcción, será necesaria la eliminación de la cubierta vegetal.
De acuerdo con el documento ambiental, en la zona del puente y del desarrollo de
los tramos de la carretera se encuentra vegetación típica de marisma. En relación con la
flora terrestre, el promotor indica que solo se verán afectados los tramos 6 y 7 del
proyecto, una vez pasado el puente, que corresponden a la construcción de un nuevo
vial con una ocupación máxima de 14 metros sobre el terraplén actual. En esta zona no
se encuentran especies amenazadas ni protegidas. Como medidas preventivas, se
indica que deberá evitarse la alteración de las especies vegetales de interés especial o
que se encuentren bajo alguna protección según la normativa ambiental, y se deberá
efectuar la correspondiente solicitud de autorización ante el órgano competente en el
caso de efectuar tala y/o desbroce.
Como medidas correctoras, si se afectara a especies de interés, se repondrán los
ejemplares en otros lugares.
La subsanación del documento ambiental de marzo de 2022 completa la información
sobre las afecciones a los HIC en el entorno del proyecto. Analizando la distribución de
éstos, se valora la posible afección a los HIC 1110, 1130, 1140, 1160 y 1420, todos ellos
fuera de Red Natura:
HIC 1110 – Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco
profunda. Este HIC se sitúa en el saco interior de la bahía, a una distancia de casi 3,5
km de la obra. El estudio de la propagación de la onda de marea indica que las pilas del
nuevo puente no van a suponer afección alguna a las condiciones de nivel y corriente
sobre este HIC.
cve: BOE-A-2022-17711
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260