III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17711)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Ejecución de nuevo acceso al arsenal de La Carraca. Modificación puente de ADIF fase I y II. San Fernando (Cádiz)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148043
HIC 1130 – Estuarios/Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina,
poco profunda (bancales sublitorales). La construcción del puente del nuevo acceso
modificará parcialmente el estado actual del HIC. En el estudio de dinámica litoral se ha
establecido que, durante la fase de obra, los aumentos de la corriente debidos al
estrechamiento del caño por rellenos se extenderán hasta una distancia máxima de 190
m al norte del puente, y de 110 m al sur, siendo este un efecto temporal y reversible. El
efecto previsto a largo plazo, derivado de la construcción de las pilas del puente, será un
descenso de hasta 0,13 mm del nivel máximo alcanzado por las mareas vivas en el
caño. Los efectos de la obra sobre el HIC 1130 se verán muy mitigados debido a que el
nuevo puente se encuentra rodeada de tres estructuras similares, ya existentes, en un
entorno extremadamente antropizado.
HIC 1140 – Llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay
marea baja. Se trata de fondos emergidos durante la marea baja que pueden formar
parte de los tipos de hábitat 1130 y 1160. En la zona de proyecto este hábitat presenta
fondos con limos y fangos continentales y un porcentaje pequeño de arena.
Al igual que en el HIC 1130, los efectos de la obra sobre el HIC 1140 se verán muy
mitigados debido al entorno extremadamente antropizado.
HIC 1160 – Grandes calas y bahías profundas. Se trata de un hábitat complejo, que
consiste en un mosaico que en este caso incluye playas arenosas (1210), marismas y
saladares (1310, 1320, 1410, 1420), lagunas costeras (1150), fondos marinos arenosos y
praderas submarinas de fanerógamas (1110, 1120), fondos emergidos en la marea baja
(1140), sustratos rocosos sumergidos (1170) y sistemas dunares.
La obra no afectará a las condiciones de este HIC, al estar limitados sus efectos al
interior del caño de Sancti Petri.
HIC 1420 – Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea
fruticosi) Se trata de formaciones que se ven ligeramente afectadas por la inundación de
la pleamar o que quedan fuera de ella, viviendo sobre suelos húmedos o muy húmedos y
marcadamente salinos, sin mezcla de agua dulce. Estas comunidades forman parte del
complejo de marismas o de lagunas interiores. El proyecto no afectará a este HIC, el
cual se encuentra situado en el lado sur de la vía del ferrocarril.
Tras el informe de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios
Protegidos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de
la Junta de Andalucía, se requirió al promotor que se definieran medidas de protección y,
en su caso, de recuperación y mantenimiento de la cubierta vegetal, en particular donde
la obra intercepta a los siguientes hábitats: HIC 1130 Estuarios/ Bancos de arena
cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda (bancales sublitorales),
HIC 1140 Llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay
marea baja, HIC 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termo-atlánticos
(Sarcocornetea fructicosae).
En la respuesta del promotor de septiembre de 2022, se informa de que ya se
incluyen medidas en el Plan de Vigilancia del proyecto, pero que se pondrá especial
énfasis en los lugares donde la obra intercepta a los HIC 1130, HIC 1140, HIC 1420.
Entre las medidas indicadas se encuentran las siguientes:
– Se delimitará el área de obras para evitar afectar a la vegetación natural
– Se realizará un estudio de vegetación en la fase de replanteo y antes de proceder
a las actuaciones de desbroce o movimientos de tierra, precisando el inventario de
especies, así como los individuos a trasplantar.
– Se delimitarán (mediante elementos adecuados) las especies vegetales protegidas
por normativa, evitando en todo momento su afección por maquinaria y controlando su
acceso.
– Se realizará un control sobre la deposición de partículas de polvo u otros
materiales sobre la vegetación de la zona, en caso necesario se regarán de forma
dimensionada para evitar encharcamientos.
– Se restaurarán los ecosistemas afectados.
cve: BOE-A-2022-17711
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260
Sábado 29 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148043
HIC 1130 – Estuarios/Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina,
poco profunda (bancales sublitorales). La construcción del puente del nuevo acceso
modificará parcialmente el estado actual del HIC. En el estudio de dinámica litoral se ha
establecido que, durante la fase de obra, los aumentos de la corriente debidos al
estrechamiento del caño por rellenos se extenderán hasta una distancia máxima de 190
m al norte del puente, y de 110 m al sur, siendo este un efecto temporal y reversible. El
efecto previsto a largo plazo, derivado de la construcción de las pilas del puente, será un
descenso de hasta 0,13 mm del nivel máximo alcanzado por las mareas vivas en el
caño. Los efectos de la obra sobre el HIC 1130 se verán muy mitigados debido a que el
nuevo puente se encuentra rodeada de tres estructuras similares, ya existentes, en un
entorno extremadamente antropizado.
HIC 1140 – Llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay
marea baja. Se trata de fondos emergidos durante la marea baja que pueden formar
parte de los tipos de hábitat 1130 y 1160. En la zona de proyecto este hábitat presenta
fondos con limos y fangos continentales y un porcentaje pequeño de arena.
Al igual que en el HIC 1130, los efectos de la obra sobre el HIC 1140 se verán muy
mitigados debido al entorno extremadamente antropizado.
HIC 1160 – Grandes calas y bahías profundas. Se trata de un hábitat complejo, que
consiste en un mosaico que en este caso incluye playas arenosas (1210), marismas y
saladares (1310, 1320, 1410, 1420), lagunas costeras (1150), fondos marinos arenosos y
praderas submarinas de fanerógamas (1110, 1120), fondos emergidos en la marea baja
(1140), sustratos rocosos sumergidos (1170) y sistemas dunares.
La obra no afectará a las condiciones de este HIC, al estar limitados sus efectos al
interior del caño de Sancti Petri.
HIC 1420 – Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea
fruticosi) Se trata de formaciones que se ven ligeramente afectadas por la inundación de
la pleamar o que quedan fuera de ella, viviendo sobre suelos húmedos o muy húmedos y
marcadamente salinos, sin mezcla de agua dulce. Estas comunidades forman parte del
complejo de marismas o de lagunas interiores. El proyecto no afectará a este HIC, el
cual se encuentra situado en el lado sur de la vía del ferrocarril.
Tras el informe de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios
Protegidos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de
la Junta de Andalucía, se requirió al promotor que se definieran medidas de protección y,
en su caso, de recuperación y mantenimiento de la cubierta vegetal, en particular donde
la obra intercepta a los siguientes hábitats: HIC 1130 Estuarios/ Bancos de arena
cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda (bancales sublitorales),
HIC 1140 Llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay
marea baja, HIC 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termo-atlánticos
(Sarcocornetea fructicosae).
En la respuesta del promotor de septiembre de 2022, se informa de que ya se
incluyen medidas en el Plan de Vigilancia del proyecto, pero que se pondrá especial
énfasis en los lugares donde la obra intercepta a los HIC 1130, HIC 1140, HIC 1420.
Entre las medidas indicadas se encuentran las siguientes:
– Se delimitará el área de obras para evitar afectar a la vegetación natural
– Se realizará un estudio de vegetación en la fase de replanteo y antes de proceder
a las actuaciones de desbroce o movimientos de tierra, precisando el inventario de
especies, así como los individuos a trasplantar.
– Se delimitarán (mediante elementos adecuados) las especies vegetales protegidas
por normativa, evitando en todo momento su afección por maquinaria y controlando su
acceso.
– Se realizará un control sobre la deposición de partículas de polvo u otros
materiales sobre la vegetación de la zona, en caso necesario se regarán de forma
dimensionada para evitar encharcamientos.
– Se restaurarán los ecosistemas afectados.
cve: BOE-A-2022-17711
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 260