III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17711)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Ejecución de nuevo acceso al arsenal de La Carraca. Modificación puente de ADIF fase I y II. San Fernando (Cádiz)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148040

realizado considerando las características del material vertido y posteriormente
excavado, ya que éstas determinan la forma y la velocidad con que el material se
desplaza hacia el fondo. El Documento Ambiental incluye modelizaciones del vertido,
obteniendo la conclusión de que el material vertido durante el proceso de ejecución de
los rellenos de obra se deposita preferentemente hasta una distancia de 700 m a los dos
lados del caño. A una distancia de 1.500 m ya no se produce depósito significativo de
material a ambos lados de la obra. La tasa máxima de depósito se produce hacia el sur,
con valores máximos de 2,2 cm de depósito (35 kg/m2). A una distancia de unos 700 m
del puente la potencia de depósito es inferior a 2,5 mm. Una característica fundamental
del vertido es que el material permanece dentro del caño Sancti Petri, sin introducirse en
el sistema de caños laterales, de forma que el material no se propaga hacia la zona de
marisma. En conclusión, el vertido de material fino se considera un impacto moderado,
temporal y compatible.
Otro potencial impacto es la contaminación de las aguas por vertidos accidentales de
aceites o combustibles procedentes de la maquinaria.
Las principales medidas incluidas en el documento ambiental son: retirar los vertidos
accidentales de aceites y combustibles por los métodos habituales (tales como bomba
de succión), situar los acopios temporales de los materiales excavados, así como los
sobrantes de obra, en zonas donde no puedan ser arrastrados por el agua. Los posibles
residuos peligrosos que se puedan generar durante las obras como aceites,
combustibles, disolventes, estabilizantes etc…, durante la fase de construcción, se
gestionarán según la normativa aplicable. En ningún caso, se verterán dichos residuos al
terreno o a los cursos de agua.
El promotor, en base al informe de la Dirección general de la Costa y el Mar del
MITECO, se compromete a tomar todas las medidas para que no llegue al mar ningún
tipo de basuras, así como a realizar los trabajos que se ejecuten en aguas de transición,
con corrientes que no favorezcan la dispersión de la posible turbidez hacia el medio
marino próximo. Caso de detectarse estos efectos adversos, debe suspenderse la
ejecución de los trabajos hasta que las circunstancias sean las adecuadas. Se colocarán
barreras de contención de finos en el caño durante las operaciones de vertido y
excavación de rellenos del caño. Con respecto al vertido de material para los rellenos
laterales durante la obra, se programarán las obras en la fase de mareas muertas, de
forma que la dispersión de material sea lo más reducida.
Queda prohibido el vertido directo al mar de aguas residuales procedentes de las
casetas de obra u otras instalaciones. Dichos vertidos se conectarán al alcantarillado, y
en caso de no ser posible, se instalarán sistemas prefabricados y cerrados.
El informe de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Sostenible en Cádiz de la Junta de Andalucía indicó que debería incluirse en el Plan de
Vigilancia Ambiental, un Control del Tramo 3 «Construcción del Nuevo Puente», donde
se establezca un plan de seguimiento que garantice el control adecuado de la calidad del
agua, así como definir posibles escenarios críticos que conlleven una parada temporal
de las obras (afección de la renovación del agua, incremento de turbidez, descensos de
nivel de oxígeno, etc), para evitar la posible afección indirecta del proyecto sobre el Caño
Sancti Petri. El promotor acepta incluir esta medida.
El informe de la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos de la
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de
Andalucía concluye que, si se cumplen las medidas previstas en el documento
ambiental, el impacto de esta obra sobre el medio hídrico receptor se prevé muy
reducido.

cve: BOE-A-2022-17711
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 260