III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17711)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Ejecución de nuevo acceso al arsenal de La Carraca. Modificación puente de ADIF fase I y II. San Fernando (Cádiz)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 260

Sábado 29 de octubre de 2022

Tramos

Recorrido

Tramo 4. Continuación Vía verde.

P. K. inicial P. K. final

Sec. III. Pág. 148038

Descripción

0+285

0+314

Tramo de curva a izquierda La finalización de este trazado se corresponde con la
incorporación del carril bici al nuevo trazado del acceso, para mantener la
continuidad del mismo hasta el final del trazado.

Tramo 5.

Conexión con la Carretera
de la Carraca.

0+314

0+350

Tramo de curva a izquierdas hasta conectar con la actual carretera de la Carraca.

Tramo 6.

Conexión con glorieta Club
Náutico.

0+380

0+620

Tramo que mantiene el carril vehicular de la carretera existente, añadiendo
únicamente el carril bici y la protección mediante New Jersey.

0+620

Final

Glorieta de acceso al Club Náutico.

Tramo 7. Glorieta.

Las fases de obra, incluidas en el proyecto de ejecución, son las siguientes:
– Trabajos previos: señalización de obras, demoliciones parciales, ejecución de
plataforma de acceso, realización de camino de acceso.
– Estructura del nuevo puente: cimentación profunda, ejecución de alzados de las
pilas y estribos, realización de plataforma de acceso (lado Carraca) y plataforma de
trabajo, ejecución de la cimentación de las pilas y estribo, de los alzados y dinteles,
retirada de plataforma de trabajo, ejecución del tablero.
– Movimiento de tierras
– Firmes y pavimentos
– Iluminación
– Señalización y balizamiento
– Medidas correctoras
– Limpieza de obra.
Con respecto a los residuos, el documento ambiental describe cómo se realizará su
gestión. Cabe destacar que previamente al comienzo de las obras, basándose en el
análisis tanto de las actividades de obra como de las de mantenimiento, y para cada una
de las tipologías de residuos identificadas, se examinarán las posibilidades reales de (1)
minimización del residuo, (2) reutilización o reciclaje, interno (contratista) o externo (otras
empresas o personas físicas interesadas) y (3) vertido a instalación autorizada o entrega
a gestor autorizado. Las conclusiones de este análisis se entregarán por escrito a todo el
personal de obra y mantenimiento. Se establecerá un programa de retirada de residuos a
vertederos autorizados con una periodicidad suficiente.

El proyecto se sitúa sobre el Caño de Sancti Petri, en el término municipal de San
Fernando (Cádiz). El trazado de la infraestructura discurre a menos de diez metros del
Parque Natural Bahía de Cádiz, declarado a su vez ZEC y ZEPA (ES0000140 «Bahía de
Cádiz»).
El conjunto de la Bahía de Cádiz es un cuerpo de agua muy extenso y de
profundidad limitada, en el que la onda de marea se propaga generando corrientes
intensas y cambios del nivel del mar muy destacados. Desde el punto de vista
morfodinámico, la bahía puede dividirse en tres zonas diferentes: Bahía Interior, el saco
interno y el caño de Sancti Petri. Este último, junto con el resto de los caños mareales,
drenan la marisma y la llanura mareal, comunicando la Bahía Interior con el Océano
Atlántico.
La variedad de ecosistemas presentes en la bahía da como resultado una enorme
gama de fauna y vegetación en el Parque Natural. Al ser un punto de paso obligado en la
ruta de las aves migratorias, el entorno natural se ve favorecido por la presencia de
flamencos, aves limícolas, así como la más importante colonia de charrancitos de
España.

cve: BOE-A-2022-17711
Verificable en https://www.boe.es

b) Ubicación del proyecto: