III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17711)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Ejecución de nuevo acceso al arsenal de La Carraca. Modificación puente de ADIF fase I y II. San Fernando (Cádiz)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 260
Sábado 29 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148037
Ilustración 1. Alzado general del nuevo puente. Fuente: Documento Ambiental.
Ilustración 2. Situación de las pilas y estribos actuales, y pilas del nuevo puente.
Fuente: Documento Ambiental.
Tramos
Recorrido
P. K. inicial P. K. final
Descripción
Tramo 1. Carretera de la Carraca.
0+000
0+083
Tramo recto sobre la actual carretera de La Carraca hasta alcanzar la vía verde. Se
mantiene el firme existente, contemplando únicamente la reurbanización de la zona
afectada por el trazado.
Tramo 2. Acceso a nuevo puente.
0+083
0+120
Tramo en terraplén hasta alcanzar el nuevo puente.
Tramo 3. Nuevo Puente.
0+120
0+285
Tramo correspondiente a la ejecución del nuevo puente sobre el Caño Sancti-Petri.
cve: BOE-A-2022-17711
Verificable en https://www.boe.es
Para el proceso constructivo, se precisa la realización de un camino de acceso
alternativo a la pila del lado San Fernando. Se rellenará hasta una cota que se sitúe
unos 50-100 cm por encima de la pleamar mediante tierras y protección de escollera en
las zonas expuestas. Se prevé la ejecución de una plataforma de trabajo de unos 620 m2
en cabeza de talud sobrepasando en unos 11 m de longitud la posición de la pila.
Para no interrumpir en exceso el flujo del caño Sancti Petri, se realizará la
cimentación en dos fases, de modo que mediante cada una de ellas se hace una mitad
del puente.
Tras la ejecución de la primera, se retira el relleno y se lleva a cabo el relleno del otro
lado del caño.
La obra se subdivide en siete tramos, en función de las secciones tipo a ejecutar, y la
duración de la obra es de 24 meses.
Núm. 260
Sábado 29 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148037
Ilustración 1. Alzado general del nuevo puente. Fuente: Documento Ambiental.
Ilustración 2. Situación de las pilas y estribos actuales, y pilas del nuevo puente.
Fuente: Documento Ambiental.
Tramos
Recorrido
P. K. inicial P. K. final
Descripción
Tramo 1. Carretera de la Carraca.
0+000
0+083
Tramo recto sobre la actual carretera de La Carraca hasta alcanzar la vía verde. Se
mantiene el firme existente, contemplando únicamente la reurbanización de la zona
afectada por el trazado.
Tramo 2. Acceso a nuevo puente.
0+083
0+120
Tramo en terraplén hasta alcanzar el nuevo puente.
Tramo 3. Nuevo Puente.
0+120
0+285
Tramo correspondiente a la ejecución del nuevo puente sobre el Caño Sancti-Petri.
cve: BOE-A-2022-17711
Verificable en https://www.boe.es
Para el proceso constructivo, se precisa la realización de un camino de acceso
alternativo a la pila del lado San Fernando. Se rellenará hasta una cota que se sitúe
unos 50-100 cm por encima de la pleamar mediante tierras y protección de escollera en
las zonas expuestas. Se prevé la ejecución de una plataforma de trabajo de unos 620 m2
en cabeza de talud sobrepasando en unos 11 m de longitud la posición de la pila.
Para no interrumpir en exceso el flujo del caño Sancti Petri, se realizará la
cimentación en dos fases, de modo que mediante cada una de ellas se hace una mitad
del puente.
Tras la ejecución de la primera, se retira el relleno y se lleva a cabo el relleno del otro
lado del caño.
La obra se subdivide en siete tramos, en función de las secciones tipo a ejecutar, y la
duración de la obra es de 24 meses.