III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17711)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Ejecución de nuevo acceso al arsenal de La Carraca. Modificación puente de ADIF fase I y II. San Fernando (Cádiz)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 260

Sábado 29 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148046

cualquier hallazgo que pudiera producirse durante la ejecución de las obras. Por tanto, el
impacto de los rellenos se puede considerar como un impacto nulo.
Según el informe de ADIF, no es previsible que el proyecto pueda producir efectos
ambientales negativos sobre la infraestructura o la circulación ferroviarias. En cualquier
caso, las obras planteadas en el proyecto de referencia estarían afectadas por la Zonas
de Afección del Ferrocarril, por lo que precisan Autorización de ADIF y deberán ajustarse
a lo establecido en la legislación sectorial.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz informa que el alcance de este proyecto
se encuentra fuera de la delimitación de espacios y usos portuarios del Puerto de la
Bahía de Cádiz y recuerda que el desarrollo del proyecto no debe interferir con el
sistema de señalización marítima (boyas y balizas) que ese organismo mantiene a lo
largo del canal de La Carraca. El promotor confirma este aspecto.
Vulnerabilidad y riesgos.
El documento ambiental incluye un análisis de riesgos y vulnerabilidad, en el que se
concluye:
– Riesgo por inundación de origen marino. Según las áreas definidas como Áreas
con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI), casi toda la obra queda
incluida dentro de la zona con riesgo de inundación.
– Precipitaciones extremas. Las contingencias derivadas de los riesgos de
precipitación en el nuevo acceso han sido previstas en el proyecto de ejecución, de
forma que no se produzcan efectos adversos sobre el tráfico.
– Sismicidad. Los riesgos sísmicos que afectan a la obra han sido tenidos en cuenta
en los cálculos del proyecto de ejecución.
– Inundación por maremotos. La máxima peligrosidad se produce frente a la ciudad
de Cádiz, mientras que en el interior de la bahía las elevaciones previstas son mucho
más reducidas.
– Accidentes marítimos. Dada su posición alejada de los principales tráficos
marítimos, y con una distancia superior a 1 km a la zona de astilleros de La Carraca, se
considera este riesgo casi inexistente.

Seguimiento Ambiental.
El documento ambiental incluye un Plan de Vigilancia Ambiental que garantizará un
seguimiento de detalle de las distintas actuaciones del proyecto, en dos fases:
– Fase de verificación. En esta etapa se verificará que se han adoptado todas las
medidas correctoras establecidas en la declaración de impacto ambiental (DIA). Esta

cve: BOE-A-2022-17711
Verificable en https://www.boe.es

El informe de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la
Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía
concluye que una vez analizados los posibles riesgos de accidentes o catástrofes
naturales del proyecto, se ha comprobado que en el Punto 8.º «Vulnerabilidad ante
accidentes graves o catástrofes» del Documento Ambiental, se han tenido en cuenta los
mismos y es coherente con los aspectos relacionados con las actuaciones y
competencias de esa Dirección General, no formulándose objeciones al mismo.
En todo caso, y al igual que los aspectos técnicos del proyecto, como el propio
diseño del mismo, la vulnerabilidad del proyecto (en base al análisis realizado por el
promotor) es un factor más a considerar en la decisión de autorización del proyecto por
parte del órgano sustantivo. Respecto a la vulnerabilidad del proyecto frente accidentes
graves y/o catástrofes naturales la presente resolución recoge, resume y traslada los
pronunciamientos de las autoridades competentes en la materia para su valoración por el
órgano sustantivo, como órgano competente en esta materia, previo a la autorización del
proyecto.