III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17711)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Ejecución de nuevo acceso al arsenal de La Carraca. Modificación puente de ADIF fase I y II. San Fernando (Cádiz)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 260
Sábado 29 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148045
incorporación de medidas para prevenir, reducir y corregir los impactos del proyecto
sobre el Parque Natural Bahía de Cádiz, tales como:
– Se garantizará que las obras, movimientos de maquinaria y tierras se reduzcan a
los mínimos imprescindibles, realizándose, en la medida de lo posible, utilizando las
estructuras existentes, y siempre fuera de los límites del Parque Natural.
– Se garantizará que todos los acopios de materiales, así como las zonas de
maquinaria se localicen fuera de los límites del Parque Natural Bahía de Cádiz.
– Se garantizará que todos los residuos generados durante la ejecución de las obras
sean tratados y gestionados por empresas autorizadas, evitando en todo momento que
se produzca cualquier vertido de materiales o residuos en el Parque Natural Bahía de
Cádiz.
– Se establecerá un Plan de Seguimiento en el Tramo 3 «Construcción del Nuevo
Puente», con tomas de muestras de agua semanales, en dos puntos, con medidas de la
turbidez y la realización de analíticas para determinar el pH, oxígeno disuelto, sólidos
totales y conductividad.
El promotor acepta incorporar estas y otras medidas para minimizar impactos sobre
los Espacios Protegidos potencialmente afectados por el proyecto.
Efectos sobre el paisaje.
El elemento que podría producir una mayor invasión en el paisaje actual es el nuevo
puente. Sin embargo, esta estructura se ubicará entre los tres puentes existentes
actualmente, lo que hace que su impacto visual sea prácticamente nulo. Con respecto al
resto de tramos del nuevo vial de acceso, se trata de ampliaciones laterales de los viales
actuales, de forma que su impacto visual será también muy reducido.
El documento ambiental incluye una serie de medidas, entre las que se encuentran
las siguientes:
– Durante las obras, se cuidará del entorno con una adecuada y ordenada situación
de los acopios, parque de vehículos y limpieza diaria de las zonas ocupadas y de
trabajo.
– No se afectarán zonas exteriores a la obra o a la urbanización con ocupación
temporal ni definitiva, salvo las que se especifiquen en el proyecto.
– Finalizadas las obras, se retirarán todos los materiales sobrantes e instalaciones
auxiliares, restos de encofrados y materiales inútiles que hayan sido utilizados en las
obras.
– Las áreas que en un principio sean destinadas a la acumulación y deposición de
los materiales de obra quedarán rehabilitadas a su estado inicial tras la conclusión de los
trabajos de construcción.
Todo el ámbito de la Bahía Interior y parte del caño Sancti Petri están incluidos
dentro de un perímetro, denominado Espacio Subacuático Bahía de Cádiz, considerado
como zona de servidumbre arqueológica declarada por la Dirección General de Bienes
Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, mediante la Orden
de 20 de abril de 2009 (BOJA n.º 101, de 28 de mayo de 2009). El profundo interés que
despierta el contexto geográfico definido por la Bahía de Cádiz en términos
arqueológicos es la causa básica para la propuesta de una zona de servidumbre, en la
que se presume la existencia de restos arqueológicos de interés.
Sin embargo, toda la zona de obra se encuentra en un sector con un grado de
antropización muy elevado, por lo que, según indica el documento ambiental, no se
espera la aparición de elementos arqueológicos de interés durante la fase de
construcción. En todo caso, el Plan de Vigilancia permitirá la detección y tratamiento de
cve: BOE-A-2022-17711
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre el Patrimonio histórico-cultural y otros bienes materiales.
Núm. 260
Sábado 29 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148045
incorporación de medidas para prevenir, reducir y corregir los impactos del proyecto
sobre el Parque Natural Bahía de Cádiz, tales como:
– Se garantizará que las obras, movimientos de maquinaria y tierras se reduzcan a
los mínimos imprescindibles, realizándose, en la medida de lo posible, utilizando las
estructuras existentes, y siempre fuera de los límites del Parque Natural.
– Se garantizará que todos los acopios de materiales, así como las zonas de
maquinaria se localicen fuera de los límites del Parque Natural Bahía de Cádiz.
– Se garantizará que todos los residuos generados durante la ejecución de las obras
sean tratados y gestionados por empresas autorizadas, evitando en todo momento que
se produzca cualquier vertido de materiales o residuos en el Parque Natural Bahía de
Cádiz.
– Se establecerá un Plan de Seguimiento en el Tramo 3 «Construcción del Nuevo
Puente», con tomas de muestras de agua semanales, en dos puntos, con medidas de la
turbidez y la realización de analíticas para determinar el pH, oxígeno disuelto, sólidos
totales y conductividad.
El promotor acepta incorporar estas y otras medidas para minimizar impactos sobre
los Espacios Protegidos potencialmente afectados por el proyecto.
Efectos sobre el paisaje.
El elemento que podría producir una mayor invasión en el paisaje actual es el nuevo
puente. Sin embargo, esta estructura se ubicará entre los tres puentes existentes
actualmente, lo que hace que su impacto visual sea prácticamente nulo. Con respecto al
resto de tramos del nuevo vial de acceso, se trata de ampliaciones laterales de los viales
actuales, de forma que su impacto visual será también muy reducido.
El documento ambiental incluye una serie de medidas, entre las que se encuentran
las siguientes:
– Durante las obras, se cuidará del entorno con una adecuada y ordenada situación
de los acopios, parque de vehículos y limpieza diaria de las zonas ocupadas y de
trabajo.
– No se afectarán zonas exteriores a la obra o a la urbanización con ocupación
temporal ni definitiva, salvo las que se especifiquen en el proyecto.
– Finalizadas las obras, se retirarán todos los materiales sobrantes e instalaciones
auxiliares, restos de encofrados y materiales inútiles que hayan sido utilizados en las
obras.
– Las áreas que en un principio sean destinadas a la acumulación y deposición de
los materiales de obra quedarán rehabilitadas a su estado inicial tras la conclusión de los
trabajos de construcción.
Todo el ámbito de la Bahía Interior y parte del caño Sancti Petri están incluidos
dentro de un perímetro, denominado Espacio Subacuático Bahía de Cádiz, considerado
como zona de servidumbre arqueológica declarada por la Dirección General de Bienes
Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, mediante la Orden
de 20 de abril de 2009 (BOJA n.º 101, de 28 de mayo de 2009). El profundo interés que
despierta el contexto geográfico definido por la Bahía de Cádiz en términos
arqueológicos es la causa básica para la propuesta de una zona de servidumbre, en la
que se presume la existencia de restos arqueológicos de interés.
Sin embargo, toda la zona de obra se encuentra en un sector con un grado de
antropización muy elevado, por lo que, según indica el documento ambiental, no se
espera la aparición de elementos arqueológicos de interés durante la fase de
construcción. En todo caso, el Plan de Vigilancia permitirá la detección y tratamiento de
cve: BOE-A-2022-17711
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre el Patrimonio histórico-cultural y otros bienes materiales.