III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17709)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica OPDE Herrera de 82,3 MW de potencia instalada, subestación 30/132 kV y línea de evacuación a 132 kV, en los términos municipales de Sotresgudo (Burgos) y Herrera de Pisuerga (Palencia)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 260

Sábado 29 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148008

visibles de señalización de color claro que aumentarán la visibilidad y reducirán el riesgo
de colisión de las aves. El promotor destaca el hecho de que exista una zona protegida
de depredadores que puede actuar como reservorio de especies, aumentándose de este
modo la población presa para aves rapaces en la zona.
Respecto a la línea de evacuación aérea de 132 kV, propuesta como solución
adoptada por el promotor y al riesgo de siniestros por electrocución en apoyos o colisión
con los conductores en aves rapaces, se contempla como medida preventiva la
instalación de salvapájaros en el cable de tierra.
Según informa la DGPNyPF de la Junta de Castilla y León, el proyecto se ubica en
una zona de sensibilidad media, tanto para las aves esteparias como para las aves
planeadoras. Aunque en este emplazamiento concreto la presencia de aves esteparias
no es especialmente significativa, por proximidad de zonas de mayor potencial puede
detectarse presencia ocasional de estas especies. Además, indica que en el ámbito del
proyecto se localizan algunas especies de interés, no teniéndose constancia de la cría,
siendo normalmente utilizada como zona de campeo o alimentación, y en el caso del
milano real su presencia se circunscribe casi exclusivamente a la invernada. No
obstante, señalan que es posible que el aguilucho cenizo, u otras especies de relevancia
como el aguilucho pálido, búho campestre o alguna esteparia amenazada, puedan criar
esporádica o intermitentemente en los terrenos del proyecto. Respecto a las especies
con mayor grado de protección o de mayor interés (aguilucho cenizo, o esteparias)
consideran que el proyecto no supondrá una afección sobre ellas, siempre y cuando se
cumplan las medidas indicadas en el EsIA, así como las condiciones expuestas en su
informe, entre las que se encuentra el aporte de una superficie equivalente al 50 % de la
superficie total ocupada por la PFV para la mejora del hábitat de avifauna esteparia. El
promotor considera excesivo el aporte de superficie del 50 %, teniendo en cuenta que no
se ha registrado presencia de avutarda (Otis tarda), alcaraván (Burhinus oedicnemus),
sisón común (Tetrax tetrax), o ganga ortega (Pterocles orientalis), especies que se
beneficiarían en mucha mayor medida de este tipo de medidas y propone establecer una
superficie de mejora de hábitat en una proporción de hasta el 30 % de la ocupación
efectiva del proyecto.
Teniendo en cuenta la tendencia regresiva general de las aves esteparias y el hecho
de que a corto plazo sus hábitats van a verse particularmente afectados por el
despliegue de parques fotovoltaicos, no solo a escala local sino también del conjunto del
territorio nacional, se considera que las medidas compensatorias indicadas por la
DGPNyPF de la Junta de Castilla y León deben aplicarse en su integridad. El detalle y
concreción de las condiciones del informe de dicha DGPNyPF de la Junta de Castilla y
León se han integrado en el condicionado de esta Resolución.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.

El proyecto no presenta coincidencia territorial con ningún espacio natural protegido
de Castilla y León, ni con espacios de la Red Natura 2000. Los espacios más próximos
al proyecto serían la Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) «Humada-Peña Amaya» (ES4120093, ES0000192), a
unos 2,5 km del área del proyecto, y a unos 5 km se localiza la ZEC (ES4140082)
«Riberas del río Pisuerga y afluentes». El EsIA incluye un estudio de repercusiones de la
Red Natura 2000 (anexo 7) en el que se concluye que no se afectará a la integridad y
coherencia de la Red dado que las acciones del proyecto no comprometen ninguno de
los valores por los que han sido declarados los espacios más cercanos al proyecto.
Respecto a otras áreas de interés, en la zona de actuación se localiza el Área
Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad IBA «Humada-Peña
Amaya», ubicada a 2,5 km.
La DGPNyPF de la Junta de Castilla y León señala que no existe coincidencia
geográfica del proyecto con la Red Natura 2000, ni se prevé la existencia de afecciones
indirectas, ya sea individualmente o en combinación con otros, que pudieran causar
perjuicio a la integridad de cualquier lugar incluido en ella.

cve: BOE-A-2022-17709
Verificable en https://www.boe.es

b.6