III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17709)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica OPDE Herrera de 82,3 MW de potencia instalada, subestación 30/132 kV y línea de evacuación a 132 kV, en los términos municipales de Sotresgudo (Burgos) y Herrera de Pisuerga (Palencia)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 260

Sábado 29 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148016

– Concretamente, el desbroce previo de la vegetación deberá realizarse fuera del
periodo comprendido entre el 15 de abril y el 15 de agosto, con objeto de evitar la
afección a las especies de fauna durante la época de cría, especialmente al aguilucho
cenizo.
– Todos los vallados perimetrales a la PFV deberán ser permeables a la fauna, por lo
que se empleará un vallado de tipo cinegético o ganadero, tal y como recoge el EsIA,
pero con la luz de malla amplia (lo más cercano posible a 30x30 cm) en la parte inferior
más próxima al suelo, sin zócalo ni sujeción inferior al terreno. En ningún caso se
utilizará mallas de simple torsión o tipo gallinero, ni contendrán alambre de espino ni
otros elementos cortantes. Además, se estudiará la instalación de gateras y pasos de
dimensiones amplias (40x40 cm) en algunos puntos del vallado con el fin de alcanzar la
máxima permeabilidad posible para toda la fauna, o, con el mismo fin, se procederá a la
elevación de la parte inferior de todo el vallado 20-30 cm por encima del terreno.
– La distancia entre placas de color claro a tresbolillo que se instalarán a lo largo del
vallado de la PFV y SET deberá ser de 10 m para aumentar la visibilidad y evitar la
colisión de aves.
– En el caso de detectarse una mortalidad elevada de insectos acuáticos, para
minimizar su atracción se añadirá en el medio de los paneles solares líneas blancas en
forma de rejilla.

– Se elaborará un Plan de Conservación de Esteparias, concretando los diferentes
aspectos y prescripciones técnicas que permitan describir y desarrollar las diferentes
acciones previstas. El promotor deberá estudiar la localización de la superficie de
compensación, la cual deberá albergar los hábitats óptimos para las poblaciones de aves
esteparias, de acuerdo con las condiciones establecidas en el informe de la DGPNyPF
de la Junta de Castilla y León. En ningún caso, dicha superficie deberá ser menor
del 50 % de la superficie total ocupada por la PFV. Asimismo, dicha superficie a
compensar no podrá ser usada en otros proyectos de tipología similar.
Dicho Plan, deberá contemplar todas las medidas necesarias para la mejora de
hábitat estepario, incluyendo como mínimo las señaladas en el informe de la DGPNyPF
de la Junta de Castilla y León. La superficie compensatoria y las prácticas
medioambientales se mantendrán durante toda la vida útil del proyecto.
El Plan deberá ser realizado por una entidad independiente con acreditada solvencia
científica y técnica en la materia y se deberá aprobar por la administración regional
competente, con carácter previo a la autorización del proyecto.
– Se instalarán 3 majanos para mochuelo realizados con piedra natural y con 2 cajas
nido en su interior por cada majano, 5 cajas refugio para quirópteros (lo más próximo
posible a las masas arboladas), 10 cajas nido de tipo cernícalo primilla (lo más alejado
posible a las masas arboladas) y 4 refugios polinizadores para la cría de invertebrados
(«hoteles de insectos»). Estos refugios se instalarán repartidos por el interior de los
distintos recintos fotovoltaicos, en las zonas libres de instalaciones, próximos al vallado
perimetral pero distanciados al menos 5 m. Además, se valorará la inclusión de
estructuras de enriquecimiento ambiental, como caballones con vegetación natural,
linderos, balsas específicas para la avifauna esteparia, hoteles de insectos, majanos o
estructuras específicas de refugio o reproducción para fomentar la presencia de
invertebrados, reptiles, pequeños mamíferos, etc.
1.3.5

Paisaje.

– Como señala la DGPNyPF de la Junta de Castilla y León, se realizará una
integración paisajística de la SET Amaya 132/30 kV, mediante acabados exteriores de
los edificios previstos con un tratamiento de color, textura y acabados acorde al entorno,
teniendo especialmente en cuenta la cubierta y paredes exteriores de las edificaciones.

cve: BOE-A-2022-17709
Verificable en https://www.boe.es

Igualmente, se incorporarán las medidas compensatorias establecidas en el informe
de la DGPNyPF de la Junta de Castilla y León: