III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17709)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica OPDE Herrera de 82,3 MW de potencia instalada, subestación 30/132 kV y línea de evacuación a 132 kV, en los términos municipales de Sotresgudo (Burgos) y Herrera de Pisuerga (Palencia)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 260

Sábado 29 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 148010

Este yacimiento se ubica dentro del cerramiento de la PFV (zona 3), pero no se solapa
con ninguna de las infraestructuras, ya que tras su detección se rediseñó la PFV
alejando las instalaciones un mínimo de 25 m respecto de los límites del yacimiento. En
el EsIA se proponen medidas preventivas, como el balizado con malla de señalización
(estilo Truper) y el control arqueológico intensivo de movimientos de tierra en el entorno
de dicho yacimiento.
Respecto a los Bienes de Interés Cultural (BIC), en el término municipal de
Sotresgudo no hay ninguno registrado. En el término municipal de Herrera de Pisuerga,
se encuentran dos BIC declarados, el Canal de Castilla y el yacimiento arqueológico de
Herrera de Pisuerga, ambos muy alejados de la zona del proyecto.
Por otro lado, en relación con las vías pecuarias, en el municipio de Sotresgudo se
localiza la «Colada de Cañizar a Sandoval», no siendo coincidente con el área de
implantación.
En las parcelas de ubicación de la PFV, no existen montes de utilidad pública,
situándose el más próximo MUP «Monte Valdelagos» a 5 km de las instalaciones.
La D.G. de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León emite informe favorable
al proyecto, con la prescripción de que se realice un control arqueológico de los
movimientos de tierras que han de realizarse en el ámbito del proyecto, a la que el
promotor muestra su conformidad.
b.9

Efectos sinérgicos y acumulativos.

El EsIA incluye un estudio de efectos acumulativos y sinérgicos (anexo 8) en el que
se recogen las trece PFV que evacuarán al nudo Herrera 400 de REE. En dicho estudio
se valoran los posibles efectos sinérgicos y acumulativos sobre los diferentes factores
ambientales.
La superficie ocupada por las trece plantas será de 1.470,16 ha lo que supone
el 3,22 % de la superficie de los municipios afectados y el 4,83 % de la superficie está
dedicada a cultivos agrícolas. La construcción de las LAAT proyectadas supondrá un
aumento del 23,2 % en el entorno de los proyectos, no obstante, el promotor señala que
la mayor parte de las líneas de evacuación se han diseñado en subterráneo. Respecto al
paisaje se concluye, que en poco más del 7 % del área de influencia visual de los
proyectos podría producirse un efecto visual acumulativo/sinérgico de PFV.
Como conclusión, se indica que los proyectos de las PFV pueden llegar a generar en
conjunto efectos de tipo sinérgico y/o acumulativo sobre algunos factores del medio,
derivados de la ocupación del territorio. Además, se consideran ciertos efectos
acumulativos sobre la fauna centrados en el efecto barrera y en el aumento del riesgo de
colisión por la construcción de las líneas aéreas.
La DGPNyPF de la Junta de Castilla y León, teniendo en cuenta esta conclusión,
considera necesario recoger medidas de mejora ambiental relativas a la ocupación de la
superficie del terreno y dirigidas principalmente a la fauna, como la creación de zonas de
hábitat estepario, ya incluidas en el apartado correspondiente de fauna.
Infraestructuras y otros aspectos.

El promotor señala que, de acuerdo con las Normas Urbanística Municipales de
ambos municipios, la instalación de la PFV y su infraestructura de evacuación se
consideran usos autorizables.
El Ayuntamiento de Sotresgudo señala un vial público dentro del recinto 3, el cual no
puede ser vallado ni impedirse su uso público, así como varios caminos de distintas
titularidades, por lo que indica que el promotor debe presentar una justificación
urbanística con las modificaciones del vallado y las autorizaciones y permisos
correspondientes. El promotor señala que está preparando dicha justificación urbanística
con las modificaciones en el vallado de la PFV y que solicitará las autorizaciones y
permisos correspondientes.

cve: BOE-A-2022-17709
Verificable en https://www.boe.es

b.10