III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-17633)
Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de acción e intervención social 2022-2024.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 259

Viernes 28 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 147727

El instructor o instructora se encargará de entrevistarse con la persona afectada y
podrá tener reuniones con el presunto agresor/a y/o, en los casos de extrema necesidad
con ambas partes, todo ello, con la finalidad de conseguir el esclarecimiento de la
situación de acoso y alcanzar una solución aceptada por ambas partes.
En el plazo de diez días, contados a partir de la presentación de la denuncia, se
elaborará un informe, que se pondrá, en primer lugar, en conocimiento de la persona
denunciante.
– Procedimiento formal. Cuando el procedimiento informal no dé resultado o sea
inapropiado para resolver el problema, se recurrirá al procedimiento formal. La
instrucción concluirá con un informe, elaborado en un plazo máximo de treinta días, que
se pondrá, en primer lugar, en conocimiento de la persona denunciante.
7. Resultado de la instrucción y acciones. Si existe acoso, se adoptaran las
medidas correctoras y sancionadoras oportunas según el régimen disciplinario que le
sea de aplicación a la persona denunciada. Si no se constatan situaciones de acoso, o
no es posible la verificación de los hechos, se archivará el expediente.
Las denuncias, falsos alegatos o declaraciones que se demuestren como no
honestas o dolosas, podrán ser constitutivas igualmente de actuación disciplinaria.
8. Seguimiento. El seguimiento de las denuncias se realizará en la Comisión de
Igualdad u órgano constituido al efecto, con plena garantía de confidencialidad. En las
comunicaciones realizadas durante el procedimiento, se recurrirá a un número de
expediente, omitiéndose el nombre de la persona objeto del acoso.
9. Acción preventiva: Para prevenir las situaciones de acoso, desde la dirección de
la empresa se fomentará:
– Información y sensibilización: Lanzamiento de una campaña informativa para
enseñar cómo se puede advertir una situación de acoso, para informar de sus derechos
y de los recursos con los que cuentan los trabajadores y trabajadoras, así como del
Protocolo de Acoso.
– Formación: Con el compromiso de prevenir situaciones de acoso, se puede incluir
esta materia en los programas de formación adecuados para ello. Dichos programas
estarán especialmente dirigidos a todas las personas que tengan personal a su cargo.
Disposición transitoria primera.

Complemento de guardia y expectativa.

La actualización salarial prevista en el Convenio Colectivo con efectos retroactivos a
partir del 1 de abril se aplicará sobre el complemento de guardia que se viniera
percibiendo de acuerdo al primer Convenio.
A partir de la entrada en vigor del presente Convenio se empezará a aplicar en la
cuantía y forma prevista en el mismo, siendo de aplicación sobre este las actualizaciones
acordadas por las partes a partir de enero de 2023.
Disposición adicional primera.

Compromisos de negociación.

Disposición adicional segunda.
Los convenios reconocidos como preexistentes en el sector, incluyendo las
actualizaciones de los mismos, y de obligado cumplimiento en los ámbitos que regulan son:
Ámbito catalán:
1. Convenio Colectivo del Sector del Lleure Educativo y Sociocultural de Catalunya.
79002295012003.

cve: BOE-A-2022-17633
Verificable en https://www.boe.es

En un plazo máximo de seis meses la Comisión Negociadora del II Convenio de
Acción e Intervención Social, abordará las materias referidas al trabajo a distancia,
derechos digitales, derechos sindicales y flexibilidad horaria.