I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Sector vitivinícola. (BOE-A-2022-17475)
Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
108 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 145901

En España, hasta este momento, el Real Decreto 1363/2018, de 2 de noviembre,
para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2019-2023 al sector vitivinícola
español, ha venido estableciendo la normativa básica aplicable a las medidas recogidas
en el Programa de Apoyo al sector vitivinícola español 2019-2023, en aplicación de la
normativa europea.
Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre la Política Agrícola Común, el
programa de apoyo al sector vitivinícola español (PASVE) dejará de ser una medida
aislada del resto de la PAC para pasar a formar parte del Plan Estratégico de la PAC
como una intervención más, por lo que ahora se conocerá como Intervención Sectorial
Vitivinícola (ISV), asegurando con ello un encaje transversal en dicha planificación. Por
ello se le exige participar de la consecución de los tres objetivos generales citados y
reorientar sus objetivos a este nuevo modo de proceder.
A este respecto, cabe señalar que el Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola
Común (PAC) del Reino de España 2023-2027 dispone que el objeto de esta
intervención sectorial es paliar las debilidades detectadas en el sector vitivinícola en
España, así como adaptarlo al cambio climático y hacerlo más sostenible. El sector
vitivinícola en España precisa de un cambio de orientación hacia modelos más
sostenibles de producción y conseguir un equilibrio entre la oferta y la demanda, además
de potenciar un valor añadido a su producción. Por tanto, se pretende modernizar las
explotaciones vitícolas y las bodegas para ser más sostenibles, adaptarse al cambio
climático, ser más respetuosas con el medio ambiente y conseguir una mejor orientación
al mercado. Además, se intensificará la promoción de los productos vitícolas españoles
en terceros países para dar salida a toda la producción, y la destilación de subproductos
mantendrá su representatividad para continuar contribuyendo a la retirada ordenada y
sostenible.
En virtud de lo expuesto, se han elegido diversos objetivos sectoriales vitivinícolas a
perseguir en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) del Reino
de España 2023-2027 establecidos en el artículo 57, apartados a), b), d), e), h), y j), del
Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre
de 2021.
El Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de
diciembre de 2021, establece en su artículo 115 la obligación de realizar una evaluación
DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), que incluirá un análisis de
los aspectos sectoriales, en particular de aquellos sectores que estén sujetos a
intervenciones o programas específicos.
El análisis realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del sector
vitivinícola en España ha detectado debilidades que se busca resolver mediante este
cambio de orientación, fundamentalmente las siguientes: bajo porcentaje de renta
proveniente de la actividad agraria dentro del sector, necesidad de mejoras estructurales
en el sector, deterioro del equilibrio entre la oferta y la demanda, exportación más dirigida
a vinos de menor valor añadido que en competidores principales y un mercado muy
dependiente de exportaciones, por lo que alteraciones en la legislación exterior, sanitaria
o arancelaria, influyen en el mercado de forma importante.
En conclusión, el sector vitivinícola en España precisa de un cambio de orientación
para potenciar la venta del vino producido así como incrementar su valor añadido. Así,
para dar mejor respuesta a través de esta intervención, parece aconsejable focalizar
esfuerzos en la promoción en terceros países y las inversiones en bodega.
El objeto de esta intervención sectorial será paliar estas debilidades detectadas en el
sector vitivinícola en España aumentando su competitividad, así como adaptarlo a los
nuevos objetivos específicos de la PAC definidos en el artículo 6 del Reglamento (UE)
2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, y en
concreto la adaptación al cambio climático, la mejora del medio ambiente y la
sostenibilidad. Además de perseguir los objetivos marcados por la Comisión Europea en
la Estrategia «De la Granja a la Mesa» como una de las iniciativas clave en el marco del
Pacto Verde Europeo, que pretende hacer evolucionar el sistema alimentario actual de

cve: BOE-A-2022-17475
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 257