I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Ayudas. (BOE-A-2022-17473)
Real Decreto 902/2022, de 25 de octubre, por el que se aprueba la concesión directa, a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla, de ayudas para la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros prestadoras de servicios de transporte por carretera y de empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 257

Miércoles 26 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 145868

Contenidos mínimos de la actuación subvencionable:
– Servicio TMS/ERP:
• En el caso del servicio TMS, incluyendo la suscripción durante dos años y el
hardware necesario, que deberá incluir las siguientes funciones:
○ Geolocalización de vehículos (opcional).
○ Control de flota (control de costes y conductores).
○ Integración con el eCMR, el documento administrativo de control en formato
electrónico y la firma digital.
○ Control del tacógrafo inteligente de segunda generación.
• En el caso del servicio ERP, incluyendo la suscripción durante dos años y el
hardware necesario, debiendo incluir módulos relacionados con las actividades logísticas
y de transporte de la empresa como:
○ Producción/Ciclo de compras y ventas (tickets, presupuestos, gestión de pedidos,
albaranes, facturación…).
○ Gestión documental (facturas, documentos, cartas de porte, eCMR, documento
administrativo de control en formato electrónico…).
– Formación sobre el uso de los sistemas, sus beneficios y las posibilidades de
gestión y de valor añadido derivadas. La formación deberá definir y fomentar las bases
de conocimiento necesarias para el uso de los sistemas de manera continuada en el
tiempo. Asimismo, deberá incluir contenidos relativos a la coordinación de estos
sistemas con las tecnologías digitales propias del transporte por carretera, como la carta
de porte electrónica, el eCMR, el documento administrativo de control en formato
electrónico y el tacógrafo inteligente de segunda generación, así como relativos a la
normativa asociada a estas tecnologías digitales (Reglamento (CE) 165/2014 relativo a
los tacógrafos en el transporte por carretera y sus actos de desarrollo, Reglamento (UE)
2020/1056 sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías, artículo
222.2 del ROTT, Orden FOM/2861/2012 por la que se regula el documento de control
administrativo exigible para la realización de transporte público de mercancías por
carretera, Orden FOM/1230/2013 por la que se establecen normas de control en relación
con los transportes públicos de viajeros por carretera, Resolución de 13 de febrero
de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que establecen las
características que deben reunir los documentos de control administrativo en soporte
electrónico exigidos en los transportes por carretera, etc.).

Objetivo. Implantación de sistemas SAE (Sistema de Ayuda a la Explotación).
Sistema de gestión de vehículos de transporte de viajeros basado en la localización y
conocimiento de los datos relativos a la flota de vehículos y la comunicación con esta en
tiempo real. Mediante estos sistemas se puede hacer un seguimiento del servicio y la
calidad ofertada a los viajeros, y mantenerlos actualizados sobre la información relativa
al servicio y a las incidencias. Entre las funcionalidades que ofrece este sistema se
encuentra: Supervisión de la flota en tiempo real, información sobre las rutas, paradas y
ocupación, mejora en la planificación de rutas, envío de mensajes y comunicación por
voz en tiempo real, etc.
Se podrá incluir también la gestión de expediciones y cancelación de billetes
mediante la integración del sistema SIRDE en el SAE, que necesitan las empresas
contratistas de servicios regulares estatales, de acuerdo a las especificaciones recogidas
en
https://www.mitma.gob.es/transporte-terrestre/sistemas-inteligentes-de-transporte/
sistemas-inteligentes-de-transporte-its/sirde.

cve: BOE-A-2022-17473
Verificable en https://www.boe.es

5. Implantación de sistemas SAE