III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17159)
Resolución de 7 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, de modificación de condiciones de la Resolución de 4 de marzo de 2019, de la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto" Parque eólico Cuevas de Velasco de 100 MW y su infraestructura de evacuación (subestación Villar del Águila 30/220 Kv, línea eléctrica 220 Kv e instalaciones de medida)".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 252

Jueves 20 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 143154

El promotor manifiesta que la redacción actual de la citada condición es insuficiente,
ineficaz y desproporcionada como medida preventiva y correctora por los siguientes
motivos:
1.º Insuficiente para garantizar la protección de la avifauna ya que no exige
explícitamente al promotor el estudio del siniestro y la valoración de posibles medidas
preventivas y correctoras adicionales, sino que su redacción se centra exclusivamente
en la parada temporal de la máquina causante de la colisión.
2.º Ineficaz ya que, tras la parada temporal, se permite la puesta en marcha del
aerogenerador sin requerir la adopción de medidas adicionales que eviten futuras
colisiones.
3.º Desproporcionada ya que exige la adopción de medidas iguales cuando la
colisión afecta a especies amenazadas (especies que se encuentran dentro del Listado
de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), catalogadas
como «Vulnerables» y en «Peligro de Extinción»), como cuando la colisión afecta a
especies no amenazadas (especies que aunque se encuentran dentro del LESRPE no
están catalogadas como «Vulnerables» ni en «Peligro de Extinción»).
Asimismo, añade la relevante circunstancia posterior producida para el presente caso
relativa a la aprobación de un protocolo técnico específico muy detallado sobre
colisiones de especies de fauna, en concreto de aves y quirópteros, por parte de este
órgano ambiental, que incide sustancialmente en el cumplimiento del mencionado
condicionado, al tratarse de su propio objeto y materia, y que mejora de forma manifiesta
las medidas de prevención y corrección relativas a dicha condición D.4. Este protocolo
de parada del funcionamiento de aerogeneradores es aplicable cuando se identifiquen
colisiones con especies de aves y quirópteros, y establece los criterios, situaciones y
prescripciones a aplicar con el objetivo de identificar y mitigar el impacto sobre la fauna
de los aerogeneradores más peligrosos.
En consecuencia, solicita la sustitución de la condición octava del apartado D.4 por el
contenido del «Protocolo de actuación con aerogeneradores conflictivos. Versión
actualizada de 14 de abril de 2021» de esta Dirección General, que permite una mejor y
más eficaz protección de la fauna y del medio ambiente, y que ya ha sido incorporado en
diversas declaraciones de impacto ambiental de proyectos de parques eólicos en
relación con la materia indicada.
En el seno de la tramitación, el 22 de julio de 2022 se inicia el trámite de consultas a
las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas previamente
consultadas en relación con la modificación propuesta. La relación de consultados se
expone a continuación, señalando con una «X» aquellos que han emitido informe.
Relación de consultados

Respuestas recibidas

Ayuntamiento de Altarejo.
Ayuntamiento de Huerta de la Obispalía.
Ayuntamiento de Montalbo.
Ayuntamiento de Palomares del Campo.
Ayuntamiento de Villarejo-Periesteban.
Ayuntamiento de Villares del Saz.
Ayuntamiento de Zafra de Záncara.
Confederación Hidrográfica del Júcar. Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Confederación Hidrográfica del Guadiana. MITECO.

X

cve: BOE-A-2022-17159
Verificable en https://www.boe.es

Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey.