I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Medidas urgentes. (BOE-A-2022-17040)
Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del "Plan + seguridad para tu energía (+SE)", así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 19 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 141771

este real decreto-ley se adoptan dieciocho de las medidas del Plan +SE, particularmente
aquellas de carácter normativo cuyos efectos en el corto plazo contribuirán a mitigar los
efectos de la crisis energética sobre ciudadanos y empresas y acelerar la transición
energética.
II
En primer lugar, y considerando lo anteriormente expuesto, mediante este real
decreto-ley y a la vista de la situación de crisis energética que aún se cierne sobre la
Unión Europea, se prorroga la aplicación de la limitación de la tarifa de último recurso
para los consumidores de menos de 50.000 kWh/año hasta finales del año 2023.
En segundo lugar, mediante este real decreto-ley se da la posibilidad a las
comunidades de propietarios de acogerse a la tarifa de último recurso de gas natural
(medida 48 del Plan +SE). A este respecto, la Ley 12/2007, de 2 de julio, por la que se
modifica la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, con el fin de
adaptarla a lo dispuesto en la Directiva 2003/55/CE, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 26 de junio de 2003, sobre normas comunes para el mercado interior del
gas natural, modificó el artículo 93 de la citada ley para crear la tarifa de último recurso
de gas natural, como precio máximo que podrán cobrar los comercializadores que, de
acuerdo con lo previsto en el artículo 82 de la ley, hayan sido designados como
suministradores de último recurso, a los consumidores que tengan derecho a acogerse a
la misma. La disposición transitoria quinta de la Ley 12/2007, de 2 de julio, determinó los
umbrales de consumo anual por debajo de los cuales los consumidores podían acogerse
a la tarifa de último recurso, habilitando al Gobierno para modificar dichos límites de
consumo para aquellos consumidores conectados a gasoductos cuya presión sea menor
o igual a 4 bar, si así lo recomiendan las condiciones de mercado.
Conforme a dicha habilitación, mediante el Acuerdo del Consejo de Ministros de 3 de
abril de 2009, se determinó que a partir del día 1 de julio de 2009 únicamente podrían
acogerse a la tarifa de último recurso aquellos consumidores conectados a gasoductos
cuya presión sea menor o igual a 4 bar y cuyo consumo anual sea inferior a 50.000 kWh,
umbral que ha permanecido inalterado hasta la fecha.
El Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, fijó en un 15% el incremento
máximo del coste de la materia prima empleada en el cálculo de la tarifa de último
recurso. Esta medida se adoptaba al constatar que desde marzo de 2021 los precios del
gas natural en los principales mercados europeos mantenían una tendencia alcista muy
acusada, impulsada por la recuperación de la demanda de gas en Asia, los bajos niveles
de stock a nivel mundial y las altas cotizaciones del Brent.
El preámbulo del citado real decreto-ley hacía notar que «el precio del gas natural en
Europa se encuentra a día de hoy en el rango de los 50-60 €/MWh, marcando máximos
históricos y triplicando los precios de los últimos años. Así mismo las cotizaciones de los
futuros y la situación de los mercados indican que los precios podrían mantenerse este
invierno en valores similares o incluso superiores». Esto se traducía en que «el
incremento medio en la tarifa de último recurso con entrada en vigor el próximo 1 de
octubre de 2021 que podría alcanzar el 30-40% según la banda de consumo, derivado
del incremento superior al 100 % en el coste de la materia prima, respecto a la última
actualización de julio de 2021. Este elevado incremento entre actualizaciones, máximo
histórico, supondría un importante esfuerzo económico que deberían afrontar estos
clientes, muchos de ellos vulnerables».
La invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa que dio comienzo el 24 de
febrero de 2022 ha estado acompañada de restricciones en el flujo normal de gas ruso
hacia Europa que culminaron con la clausura total del gasoducto Nord-Stream I el 2 de
septiembre de 2022. Esta disminución de las entradas de gas ha tenido un reflejo en el
incremento del coste del gas natural en el mercado nacional MIBGAS, donde el gas
natural con entrega el día siguiente cerró el 17 de septiembre a 167,50 €/MWh, con un
promedio de 115,70 €/MWh en el mes de septiembre y habiéndose alcanzado un

cve: BOE-A-2022-17040
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 251