I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Medidas urgentes. (BOE-A-2022-17040)
Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del "Plan + seguridad para tu energía (+SE)", así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 19 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 141770

la electricidad en el mercado mayorista. El denominado «mecanismo ibérico» ha sido
una de las piezas normativas fundamentales para abordar de forma estructural el
problema del contagio de los precios del gas natural en la formación de los precios de la
electricidad en los mercados mayoristas, de tal forma que, a pesar del continuo
agravamiento del contexto geopolítico internacional y de intensificación de la escalada de
los precios del gas natural, su implementación ha traído ahorros potenciales para todos
los consumidores finales de energía eléctrica próximos a los 3.000 millones de euros en
los primeros cuatro meses de funcionamiento.
Además, este instrumento regulatorio ha servido de punto de partida para el inicio de
un proceso de reflexión a nivel europeo en torno a la necesidad de abordar una profunda
reforma del mercado eléctrico que logre atenuar el efecto contagio de los combustibles
fósiles en la formación de los precios de la electricidad, y que al mismo tiempo permita
capturar los beneficios derivados de la continua penetración renovable en el mix de
producción eléctrica.
Más recientemente, el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de
sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al
estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la
dependencia energética del gas natural, ha incorporado al ordenamiento jurídico
nacional mandatos precisos para motivar el ahorro de energía final, en un contexto en el
que la falta de abastecimiento y los riesgos de seguridad de suministro han tomado
mayor protagonismo ante el recrudecimiento de la crisis energética.
Finalmente, el Real Decreto-ley 17/2022, de 20 de septiembre, por el que se adoptan
medidas urgentes en el ámbito de la energía, en la aplicación del régimen retributivo a
las instalaciones de cogeneración y se reduce temporalmente el tipo del Impuesto sobre
el Valor Añadido aplicable a las entregas, importaciones y adquisiciones
intracomunitarias de determinados combustibles, con varias medidas de ámbito
energético, como la rebaja del IVA desde el 21% hasta el 5% en los suministros del gas
natural, pellets, briquetas y leña; la posibilidad de que la cogeneración abandone
temporalmente su régimen retributivo regulado, de modo que se le aplique el Mecanismo
Ibérico; o la creación de un nuevo servicio de respuesta activa de la demanda que
aumentará la flexibilidad y la seguridad del sistema eléctrico.
Asimismo, en el ámbito europeo, cabe mencionar el Reglamento (UE) 2022/1369 del
Consejo, de 5 de agosto de 2022, sobre medidas coordinadas para la reducción de la
demanda de gas, y el Reglamento (UE) 2022/1854 del Consejo de 6 de octubre de 2022,
relativo a una intervención de emergencia para hacer frente a los elevados precios de la
energía, todas ellas medidas que, de algún modo, han tratado de ampliar la respuesta a
la crisis energética desde un enfoque transnacional, aprovechando los beneficios de la
coordinación y cooperación entre los Estados miembros, articulando medidas
armonizadas que mejoren la eficacia en el logro de los objetivos perseguidos, que son
otros que garantizar el suministro energético y contrarrestar el incremento de precios por
medio de medidas de refuerzo y apoyo a todos los sectores de la economía.
En definitiva, las medidas adoptadas en el pasado han servido de refuerzo y apoyo
indispensable para todos los consumidores finales. Sin embargo, tras la aprobación del
Reglamento (UE) 2022/1854 del Consejo, de 6 de octubre de 2022, y en este contexto
de alta volatilidad, incertidumbre e inestabilidad de precios energéticos, resulta
imprescindible y urgente abordar nuevas medidas de protección de los consumidores de
energía y en particular los consumidores de gas natural domésticos, que permitan
reforzar su protección y coadyuven al necesario esfuerzo de reducción del consumo de
gas natural en solidaridad con el resto de la Unión Europea.
Como respuesta a la situación descrita, el Consejo de Ministros adoptó el pasado 11
de octubre el Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE), que contiene setenta y tres
medidas agrupadas en torno a seis objetivos: ahorro y eficiencia; transformación del
sistema energético; ampliación de la protección a los ciudadanos, especialmente los
vulnerables; medidas fiscales; transformación de la industria gracias a las energías
renovables o el hidrógeno, y solidaridad con el resto de los países europeos. Mediante

cve: BOE-A-2022-17040
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 251