III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Aeropuertos. (BOE-A-2022-17033)
Orden PCM/979/2022, de 14 de octubre, por la que se aprueba la revisión del Plan Director del Aeropuerto de Zaragoza.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 250
Martes 18 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 141725
infraestructuras u otros elementos reconocibles del territorio. La tabla de coordenadas se
adjunta a esta Orden Ministerial.
Los terrenos incluidos de la nueva delimitación de la Zona de Servicio con respecto a
los que figuraban en el Plan Director que se revisa, figuran representados gráficamente
en el plano 4.3.
Tercero.
La Zona de Servicio se estructura en tres grandes áreas homogéneas, en función de
las actividades asignadas y su grado de relación directa o complementaria con la propia
funcionalidad aeroportuaria.
No tendrán la consideración de modificaciones del Plan Director aquellas
alteraciones no sustanciales de la delimitación entre Zonas definidas en los planos del
Plan Director que, dentro de los límites establecidos en la Zona de Servicio, sean
requeridas para no perjudicar el desarrollo y ejecución de las actividades aeroportuarias
y de transporte aéreo, o para no limitar la facilidad de accesos al aeropuerto, como
consecuencia de nuevas necesidades surgidas de, entre otros factores, condicionantes
normativos, de seguridad, técnicos operativos, medioambientales, de integración en el
territorio o cualquier otro necesario para garantizar el óptimo funcionamiento del
aeropuerto.
Las áreas, que aparecen delimitadas en el plano número 4.1 del Plan Director, son
las siguientes: 1. «Subsistema de Movimiento de Aeronaves»; 2. «Subsistema de
Actividades Aeroportuarias», con sus correspondientes zonas funcionales; y 3. «Zona de
Reserva Aeroportuaria».
2.1 Zona de Pasajeros: Contiene todas las infraestructuras e instalaciones
necesarias para el tratamiento del pasajero desde su acceso al aeropuerto hasta su
embarque en la aeronave, y desde su desembarque hasta su salida. En este caso,
incluiría el edificio terminal, los aparcamientos (a excepción de los dedicados a personal
de Aena) y viales interiores del aeropuerto. Superficie: 12,70 hectáreas.
2.2 Zona de Carga: Contiene todas las infraestructuras e instalaciones dedicadas al
transporte aéreo de mercancías. Dentro de esta superficie se ha valorado la ocupada por
terminales de carga y las destinadas al movimiento y estacionamiento específico de
vehículos de transporte de mercancías terrestre, así como la reservada para estos usos
exclusivamente, dentro de los horizontes de estudio de este Plan Director. Superficie:
9,50 hectáreas.
cve: BOE-A-2022-17033
Verificable en https://www.boe.es
1. El Subsistema de Movimiento de Aeronaves abarca las superficies utilizadas por
las aeronaves en sus movimientos de despegue, aterrizaje, rodadura y estacionamiento.
El campo de vuelos de Aeropuerto de Zaragoza no pertenece al Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, sino que entra dentro de la jurisdicción de la
Base Aérea y, por consiguiente, es propiedad del Ministerio de Defensa. Por ello, solo se
contabiliza dentro de las áreas dedicadas a este subsistema las correspondientes a la
plataforma comercial, la plataforma de aviación general y las calles de rodadura de
acceso a la plataforma, además del área que se reserva específicamente para el
desarrollo de la plataforma y rodaduras dentro de la superficie de ámbito civil. El área
resultante de este subsistema es de una superficie estimada de 70 hectáreas, según se
representa en el plano número 4.1 del Plan Director.
2. El Subsistema de Actividades Aeroportuarias contiene las infraestructuras e
instalaciones destinadas a dar servicio a pasajeros, mercancías y aeronaves, de tal
manera que puedan dar satisfacción a la demanda, garantizando el intercambio modal
entre el modo de transporte aéreo y el terrestre, y proveyendo de los servicios
adecuados para mantener su funcionalidad de manera eficiente. Tiene una superficie
estimada de 30 hectáreas, que se distribuye en las siguientes zonas funcionales, según
figura en el plano número 4.2 del Plan Director.
Núm. 250
Martes 18 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 141725
infraestructuras u otros elementos reconocibles del territorio. La tabla de coordenadas se
adjunta a esta Orden Ministerial.
Los terrenos incluidos de la nueva delimitación de la Zona de Servicio con respecto a
los que figuraban en el Plan Director que se revisa, figuran representados gráficamente
en el plano 4.3.
Tercero.
La Zona de Servicio se estructura en tres grandes áreas homogéneas, en función de
las actividades asignadas y su grado de relación directa o complementaria con la propia
funcionalidad aeroportuaria.
No tendrán la consideración de modificaciones del Plan Director aquellas
alteraciones no sustanciales de la delimitación entre Zonas definidas en los planos del
Plan Director que, dentro de los límites establecidos en la Zona de Servicio, sean
requeridas para no perjudicar el desarrollo y ejecución de las actividades aeroportuarias
y de transporte aéreo, o para no limitar la facilidad de accesos al aeropuerto, como
consecuencia de nuevas necesidades surgidas de, entre otros factores, condicionantes
normativos, de seguridad, técnicos operativos, medioambientales, de integración en el
territorio o cualquier otro necesario para garantizar el óptimo funcionamiento del
aeropuerto.
Las áreas, que aparecen delimitadas en el plano número 4.1 del Plan Director, son
las siguientes: 1. «Subsistema de Movimiento de Aeronaves»; 2. «Subsistema de
Actividades Aeroportuarias», con sus correspondientes zonas funcionales; y 3. «Zona de
Reserva Aeroportuaria».
2.1 Zona de Pasajeros: Contiene todas las infraestructuras e instalaciones
necesarias para el tratamiento del pasajero desde su acceso al aeropuerto hasta su
embarque en la aeronave, y desde su desembarque hasta su salida. En este caso,
incluiría el edificio terminal, los aparcamientos (a excepción de los dedicados a personal
de Aena) y viales interiores del aeropuerto. Superficie: 12,70 hectáreas.
2.2 Zona de Carga: Contiene todas las infraestructuras e instalaciones dedicadas al
transporte aéreo de mercancías. Dentro de esta superficie se ha valorado la ocupada por
terminales de carga y las destinadas al movimiento y estacionamiento específico de
vehículos de transporte de mercancías terrestre, así como la reservada para estos usos
exclusivamente, dentro de los horizontes de estudio de este Plan Director. Superficie:
9,50 hectáreas.
cve: BOE-A-2022-17033
Verificable en https://www.boe.es
1. El Subsistema de Movimiento de Aeronaves abarca las superficies utilizadas por
las aeronaves en sus movimientos de despegue, aterrizaje, rodadura y estacionamiento.
El campo de vuelos de Aeropuerto de Zaragoza no pertenece al Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, sino que entra dentro de la jurisdicción de la
Base Aérea y, por consiguiente, es propiedad del Ministerio de Defensa. Por ello, solo se
contabiliza dentro de las áreas dedicadas a este subsistema las correspondientes a la
plataforma comercial, la plataforma de aviación general y las calles de rodadura de
acceso a la plataforma, además del área que se reserva específicamente para el
desarrollo de la plataforma y rodaduras dentro de la superficie de ámbito civil. El área
resultante de este subsistema es de una superficie estimada de 70 hectáreas, según se
representa en el plano número 4.1 del Plan Director.
2. El Subsistema de Actividades Aeroportuarias contiene las infraestructuras e
instalaciones destinadas a dar servicio a pasajeros, mercancías y aeronaves, de tal
manera que puedan dar satisfacción a la demanda, garantizando el intercambio modal
entre el modo de transporte aéreo y el terrestre, y proveyendo de los servicios
adecuados para mantener su funcionalidad de manera eficiente. Tiene una superficie
estimada de 30 hectáreas, que se distribuye en las siguientes zonas funcionales, según
figura en el plano número 4.2 del Plan Director.